PAG. 26 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: DOS MESES DE LUCHA CABEZA: LA CAIDA DE ADEN, UNA ETAPA MAS EN LA GUERRA DE YEMEN CREDITO: JOSE MANUEL GIL DE LA TORRE Despues de un mes de cruentos combates a las puertas de la ciudad y de constantes bombardeos en contra de sus barrios, Aden cayo finalmente ante la ofensiva de los efectivos militares de las fuerzas noryemenitas. La Republica de Yemen se encuentra en medio de una guerra civil desde el 5 de mayo pasado, cuando el vicepresidente del pais, el sudista Ali Salem al-Baid, denuncio que el presidente, el nordista Ali Abdullah Saleh, estaba retrasando la implantacion de reformas economicas y politicas, destinadas a consolidar la union de las dos partes de Yemen y reclamaba un manejo diferente del poder y de la administracion del nuevo pais. Estos problemas los plantearon en febrero pasado, durante una reunion que sostuvieron en Amman, Jordania, de la que derivo un plan de paz y la manera en que debia ser gobernado el pais, pero el acuerdo nunca fructifico. La Republica se formo el 22 de mayo de 1990, con la reunion de la Republica Arabe del Yemen (RAY), conocida como Yemen del Norte, tribal, conservadora y de orientacion pro-occidental, y la Republica Popular Democratica de Yemen (RPDY) o Yemen del Sur, de tendencia marxista. La region del Yemen, siempre ha poseido un caracter de gran valor geoestrategico, por su colocacion al extremo sur de la peninsula arabiga, ya que desde ahi se puede controlar el acceso al estrecho de Bab al Mandab, que es la entrada al mar Rojo, y el punto de contacto a traves del Canal de Suez en Egipto, hacia el mar Adriatico. Yemen del Norte obtuvo su independencia tras el fin de la Primera Guerra Mundial, mientras que Yemen del Sur lo hizo hasta 1967,con la union de los territorios de la Federacion de Arabia del Sur y el protectorado britanico de Aden. Su primer nombre fue el de Republica Popular de Yemen del Sur, mismo que cambio en 1970. Entre ambos paises existieron varios roces, principalmente por cuestiones fronterizas, algunos enfrentamientos militares y hasta una guerra. Tambien se vieron sometidos a la influencia de var ios de sus vecinos, sobre todo Egipto y los rivales del regimen de Nasser: Arabia Saudita, con quien Yemen comparte su frontera norte. Los sauditas apoyaban a su contraparte del norte, ya que se identificaban con su tendencia conservadora. Mientras que Egipto simpatizaba con la ideologia sudista. Anos despues y tras la presion y mediacion de los paises arabes, principalmente los que forman la Liga Arabe, los dos gobiernos acordaron unificarse en 1990. La union no estuvo exenta de problemas y de choques internos, pero finalmente lograron organizarse elecciones y distribuirse el gobierno entre las dos partes. La presidencia la ocupaba Saleh, nordista; el Primer Ministro y el ministro de Defensa eran sudistas. Sin embargo, los ejercitos nunca llegaron a fusionarse en uno de caracter nacional. Finalmente la guerra entre el sur y el norte estallo el 5 de mayo, despues de los reclamos de Al-Baid y de su negativa, en protesta, a realizar sus funciones como vicepresidente. Los dos ultimos meses, han estado llenos de una intensa actividad diplomatica para detener la crisis. La Liga Arabe, el Consejo de Cooperacion del Golfo y la Organizacion de las Naciones Unidas (ONU), han condenado la violencia e incluso el Consejo de Seguridad de la ONU emitio el pasado 1 dejunio, la Resolucion 924, en la que pide el fin de los enfrentamientos armados, la aplicacion de un cese el fuego, la reanudacion de las negociaciones y sugiere el envio de una mision que investigue las posibilidades de lograr la paz, pero esta parece dificil de lograr. Ambos presidentes, cada uno por su parte, ha negado el deseo a continuar con la union, si el otro continua en el gobierno. Saleh, cincluso declaro que al-Baid debiera salir del pais, si no queria morir. Yemen es un verdadero polvorin. Entre sus poco menos de 14 millones de habitantes poseen 50 millones de armas y ademas existen refugios para ex combatientes arabes, sobre todo participantes del conflicto en Afganistan. Por otro lado, los vecinos arabes temen el triunfo de los nordistas, ya que estos son simpatizantes del lider iraqui Saddam Hussein, del regimen de Sudan y de clanes somalies como el del general Mohammed Farah Aideed, lo que pondria en peligro la seguridad del estrecho de Bab al Mandab y el acceso de las principales rutas del petroleo. Por esa razon, a pesar de que el sur manifesto en los setentas, tendencias marxistas que son contrarias a las tradicionales de la region, los paises arabes conservadores desearian que salieran triunfadores del conflicto civil, sobre todo despues de la Guerra del Golfo Persico, en la que la nordista Saleh manifesto su simpatia por Iraq y con ello empano su reputacion ante sus vecinos conservadores. Incluso algunos de estos paises han manifestado que reconoceran la autonomia del regimen de Al-Baid, proclamada por el mismo el pasado 21 de mayo, si no se respetan las disposiciones de la resolucion 924. La crisis que comenzo en agosto pasado, que trato de resolverse con los acuerdos de febrero y que finalmente derivo en la guerra civil en mayo, parece cumplir una etapa mas, tras la caida de la ciudad de Aden en manos de los nordistas de Yemen. .