SEC. INF. GRAL. PAG. 12 CINTILLO: INTENSIFICA PROGRAMAS DE DECOMISO EN TODO EL PAIS CABEZA: La presencia de los narcos en Mexico favorece el trafico ilegal de amras: PGR El trafico de armas constituye uno de los principales delitos contra la seguridad publica del pais, advirtio la Procuraduria General de la Republica (PGR). Colindar con Estados Unidos, el mayor productor mundial de armamento de todo tipo y ser corredor del narcotrafico, favorece el desarrollo de este ilicito, explico. Ademas del narcotrafico y la frontera con Estados Unidos -pais cuya legislacion es poco restrictiva en cuanto a la adquisicion y acopio de armas-, la PGR menciono a otras actividades vinculadas con el trafico ilegal de armamento, como son el terrorismo, la accion de bandas de delincuentes, los asaltos, los secuestros "y todo tipo de agresiones en contra de la integridad fisica y moral de las personas". "En Mexico, el trafico ilegal de armas se encuentra favorecido por la presencia de narcotraficantes que han hecho del territorio nacional un corredor de acceso hacia el mercado de consumo de estupefacientes mas grande del mundo, asi como por la existencia de grupos subversivos, bandas, gavillas y demas organizaciones criminales que realizan todo tipo de tropelias y actos violentos, que atentan contra la paz publica y el estado de derecho". "Para contender con este problema, la PGR ha instrumentado diversas acciones que le han permitido obtener resultados satisfactorios en materia de aseguramientos de armas y cartuchos, asi como el desmantelamiento de bandas de traficantes de armamento. Lo anterior obedece a que, de acuerdo a la legislacion vigente, el trafico de armas de fuego y explosivos es un delito del fuero federal, cuyo combate compete a esta institucion". Operativos permanentes Entre los operativos de lucha contra este ilicito se encuentra el cateo sistematico de vehiculos motorizados, a traves de un programa consistente en el establecimiento de instalaciones para la revision minuciosa de los vehiculos que transitan por las carreteras federales: el Programa de Puntos de Revision Carreteros (Precos), mismo que ataca las rutas de traslado preestablecidas por los traficantes de armas de fuego, cartuchos y explosivos, de la zona norte hacia el centro y el sur del pais. "La existencia de una diversificada oferta al norte de la frontera, y el incremento de la demanda en algunas regiones del pais, han propiciado el surgimiento de importantes organizaciones delictivas que se dedican a satisfacer dicha demanda, operando rutas de traslado preestablecidas desde la zona norte hacia el centro y el sur del territorio nacional". Gracias a la aplicacion del Precos a cargo de la PGR -responsable de combatir el trafico de armas-, se han efectuado importantes detenciones e incautaciones, que posibilitan tanto la investigacion para localizar a los destinatarios de las mercancias, como el desmembramiento de bandas dedicadas a este delito federal. Resultados concretos de la PGR Por ejemplo, en las ultimas siete semanas -del 18 de mayo al 6 de julio- agentes del Ministerio Publico Federal y de la Policia Judicial Federal, comisionados en los puntos de revision, detuvieron a 136 extranjeros y mexicanos -vinculados al trafico de armas y estupefacientes- e incautaron mas de 47 cartuchos utiles, de diferentes calibres y de diversas armas largas y cortas. Por otra parte, agentes tanto de la Policia Judicial Federal como del Ministerio Publico Federal, detallo la PGR, "han atendido todas las denuncias presentadas por instituciones y por particulares sobre la existencia de centros de acopio de armamento", mediante el cumplimiento de ordenes de cateo libradas por las autoridades judiciales competentes en diversas entidades del pais. Esto ha dado como resultado que, en el mismo periodo ya mencionado, la PGR haya "logrado asegurar un total de 169 armas cortas, 200 armas largas y 75 mil 623 cartuchos utiles, cuyos calibres corresponden, en su mayoria, a los reservados para el uso exclusivo del Ejercito, la Fuerza Aerea y la Armada de Mexico", finalizo dicha dependencia. .