SEC. INF. GRAL. PAG. 7 CINTILLO: EN JALISCO Y SLP HAY MINIMOS ERRORES CABEZA: Inconsistentes los padrones de BC y Chiapas CREDITO: De acuerdo con los anexos de la auditoria externa al padron, que tuvo un costo aproximado de 20 millones de nuevos pesos y cuyos resultados arrojan una confiabilidad superior al 97 por ciento, los principales problemas registrados en Baja California y Chiapas estuvieron relacionados con domicilios no localizados y ciudadanos no referenciados por terceros, o domicilios en los cuales nadie conoce al ciudadano. De esta forma, el padron de ambas entidades es el de menor consistencia en el pais, con 93.90 y 92.71 por ciento respectivamente. Por su parte, los estados con alto grado de confiabilidad en su padron son San Luis Potosi con 99.25 por ciento, Jalisco con 99.10, Nuevo Leon con 99 por ciento, Aguascalientes con 98.90 y Campeche y Coahuila con 98.55 para ambos casos. Practicamente en todas las entidades del pais la informacion de la base de datos coincidio con la ciudadania y el recibo correspondiente fue hallado en almacen del Registro Federal de Electores. Pero este alto grado de confiabilidad no se hubiera logrado si se hubiese efectuado antes la auditoria externa. El Consejo Tecnico senala que se podria caer en la tentacion de afirmar que la auditoria se deberia haber empezado antes para no tener estos problemas (tal como sugiere el Partido de la Revolucion Democratica). Sin embargo, anade, la aseveracion es contundente: de haberse hecho antes, la auditoria se hubiera efectuado sobre un padron muy incompleto y en pleno proceso de construccion, lo que habria acentuado los problemas. La auditoria se efectuo en un periodo durante el cual la base de datos del padron estaba sujeta a modificaciones derivadas del cumplimiento de diversas disposiciones legales en cuanto a plazos. Evidentemente, dice el Consejo, el grueso del padron si se pudo auditar. Como resultado de la revision, especificamente en los procesos informaticos, el Consejo concluye que existen riesgos de que ocurran situaciones que alteren la integridad del padron, debido al manejo de cuentas de acceso con insuficiente discrecion, poca revision de los accesos rechazados, e insuficiente informacion de transacciones realizadas, entre otras. Cesan a dos funcionarios del IFE por haber sido impungados Por otra parte, en Laredo, Tamaulipas el director de la tercera circunscripcion del IFE, Fernando Santos Madrigal, destituyo hoy a dos funcionarios impugnados por los partidos de oposicion, lo cual habia originado el bloqueo de sus oficinas locales desde hace nueve dias. El vocal ejecutivo del Consejo Estatal Electoral (CEE), Miguel Lirach Gomez, informo que Rogelio Reyes Puente y Mario Riesta Ortiz, vocales ejecutivo y de Capacitacion del Instituto Federal Electoral (IFE), respectivamente, fueron separados del cargo y se abrira una investigacion en su contra. Explico que se llego a ese acuerdo con los representantes de los partidos de oposicion, que desde el 1 de julio pasado bloqueaban las oficinas del IFE, en demanda de la destitucion de los funcionarios, por su presunta identificacion con el PRI. El funcionario refirio que el proximo 12 de julio se decidira si se procede legalmente en contra de Reyes Puente y Riestra Ortiz, y en caso de que no exista delito que perseguir, ambos seran reincorporados al IFE, aunque en otro distrito. Dijo que se firmo un acuerdo con los lideres de los partidos Accion Nacional (PAN), Eliseo Raul Huerta; Autentico de la Revolucion Mexicana (PARM), Jose Angel Valdes Reyna; Democrata Mexicano (PDM), Jaime Bulas Chavez. Asimismo, con los del Frente Cardenista de Reconstruccion Nacional (PFCRN), Antioco Mendez Romero; del Trabajo (PT), Lucio Aburto Vasto y Revolucionario Institucional (PRI), Jose Suarez Lopez, que el 6 de julio se solidarizo con el movimiento, para la entrega de las instalaciones del IFE. .