SECCION CULTURA PAGINA 29 CABEZA: POETAS ROMANTICOS POBLANOS CREDITO: iles, ajados desde siempre... y hasta un abultado paquete de cartas desamparadas, innecesariemante anudadas con una timida y apresurada cinta rosa. Pero estos son tan solo recuerdos que apenas si responden a una realidad, ya que en el dia de hoy hasta las abuelitas mas denodadas colgaron los tenis y son pocos, me temo, los roperos que aun queden. Tal vez, como testimonio oral, el sustentado por El Grillo Cantor; se me hace que, al menos con estas caracteristicas, ningun otro. Esta referencia el cancionero del Cri-Cri y a su memorable ropero habitado por un agridulce aire apolillado y tenue, con olor a naftalina, me viene a la memoria desde las hojas de un tierno folleto feliz editado por la Secretaria de Cultura de Puebla, bajo el titulo de Romanticos poblanos. En el mismo se recoge una conferencia que pronuncio el 30 de junio de 1948 el profesor Delfino C. Moreno, una eternidad en el computo y el ambito poblano!, y en el cual el susodicho maestro recopila algunos poemas de corte netamente romantico, cuyos autores son algunos poetas locales y el propio conferencista. Delfino C. Moreno, poblano de Huejotzingo, despues de recibirse como abogado se dedico a la docencia y a la poesia, y fue director de la Biblioteca de La Fragua desde 1920 hasta su jubilacion en 1969. Perteneciente a esa tacita congregacion de intelectuales provincianos hoy desaparecida o en vias de extincion lamentablemente, autentica almaciga de un olvidadizo y pretencioso centralismo cultural, los recuerdo, desde un ayer tan cerca y tan lejano, bajitos, timidos, caravaneros y de una modestia ampul osa y cortes; algunos de ellos, como en toda tierra de garbanzos, tenian talento. Pero, lo mas importante, eran hombres de letras y maestros cumplidos y anbegados en su mayoria. Supuestamente sin reconocimiento; salvo en alguna efemerides post mortem, o casi. Pero volviendo al folleto del maestro Moreno, la presentacion y antologia que este hace de diversos poetas poblanos es de interes, toda vez que en la misma se destacan, detalladas con una prosa poetica de un rezagado y retorico tono finisecular, algunas caracteristicas del mas ortodoxo, no mejor, Romanticismo: Como muestra, en el citado opusculo figuran seguidamente algunos poetas romanticos locales en los cuales se dan notas o caracteristicas que antecede su autor. Tambien, inevitablemente, otras que no expreso por la circunstancia de su inmediatez historica. Pero es que la moda en poesia, en determinada poesia, envejece mas que una levita porfiriana o un garigoleado minue en un estadio de futbol. Veamoslo en estos versos recogidos por Delfino C. Moreno en Romanticos poblanos. En primer termino aparece un poema de Ramon Ibarra, escrito cuando este era aun adolescente, y del cual el profesor Moreno dice que en el (...) Asi dice un fragmento del mismo con el que se inicia la composicion: Segun comenzamos a apreciar, hay que atenerse al concepto de lo bello temporal y subjetivo, a tenor del clasico En la segunda parte de estas notas de lectura abundare sobre el tema. .