SECCION INTERNACIONAL PAG. 28 BALAZO: ACUERDAN CREAR UNA ZONA DE TREGUA CABEZA: Advierte la FAO del peligro de una hambruna en Ruanda NAIROBI, 8 de julio.- La agencia de alimentos de la ONU dijo hoy que Ruanda necesita donaciones por mas de un millon de toneladas de comida este ano, para detener una hambruna generalizada. La Organizacion de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacion (FAO) observo campos abandonados en el norte de Ruanda y la ausencia de sembradios en el sur por la huida de los habitantes despues de tres meses de guerra civil. En un comunicado publicado en Nairobi, la FAO senalo, luego de visitar zonas del pais, que Ruanda enfrenta una acuciante crisis humanitaria y exhorto a trabajar por la paz. El informe explica que el deficit de alimentos de este ano en Ruanda alcanza un millon de toneladas, debido a la sequia en el sur y al exodo de la poblacion antes de que comenzara la guerra civil y las masacres en abril. Agrega que el deficit solo podra ser subsanado mediante la importacion de cereales. La FAO dice que la principal cosecha de 1994/1995 debe sembrarse en agosto y que podria arruinarse si la guerra continua y la poblacion no puede regresar a sus granjas. En tanto, los rebeldes tutsis acordaron en principio una zona de tregua que socavaria su posiblidad de atacar a los remanentes del ejercito gubernamental, de mayoria hutu. El acuerdo fue la senal mas clara de que la devastadora guerra etnica de Ruanda podria estar ellegando a su final, dijo un enviado especial de las Naciones Unidas. Los dirigentes rebeldes tratan de conformar un nuevo gobierno, lo que resulta una tarea abrumadora dada la incapacidad historica de los grupos etnicos de Ruanda de dejar de lado sus rivalidades y compartir el poder. Faustin Twagiramungo, un hutu moderado que accedio a formar un gobierno multirracial bajo un acuerdo firmado en agosto pasado, dijo que habia aceptado una invitacion de los rebeldes para encabezar un gobierno que incluya a representantes de la mayoria hutu y la minoria tutsi. En declaraciones formuladas en Bruselas, Twagiramundu dijo que su cometido era poner fin a la discriminacion etnica en Ruanda. Un primer paso, agrego, seria eliminar las tarjetas de identidad estatal que clasifican a los ciudadanos del pais de acuerdo con su grupo etnico. Twagiramungu viajara en los proximos dias a Kigali para finalizar las consultas relativas a la formacion de un gobierno en base a los acuerdos de Arusha. El ministro frances de Asuntos Exteriores, Alain Juppe, no descarto la posibilidad de alcanzar un alto el fuego en Ruanda. Juppe declaro a la emisora parisiense "RTL" que "los contactos mantenidos entre los mandos de la operacion francesa Turquesa, de la fuerza de las Naciones Unidas, del Frente Patriotico Ruandes (FPR) y de los hutus moderados permiten prever un alto el fuego". Tras senalar que el alto el fuego es "condicion indispensable para llevar a cabo la accion humanitaria francesa", Juppe dijo que ve "signos alentadores sobre el terreno", y que "la estabilidad no volvera a Ruanda hasta tanto no se haya logrado la reconciliacion nacional y el reparto del poder". Por lo pronto, la zona de proteccion a la que accedieron los rebeldes abarcaria casi todo el occidente del pais que se encuentra aun bajo control gubernamental, dijo el enviado de las Naciones Unidas, Shahryar Khan. Khan dijo que la zona de proteccion fue aprobada tambien por el gobierno interino y por las tropas francesas que llegaron al pais el mes pasado con la mision de poner fin al bano de sangre de Ruanda. La guerra de Ruanda ha ocasionado alrededor de medio millon de victimas, segun calculos. La mayor parte de las victimas han sido civiles de la minoria tutsi, asesinados por milicias hutus entrenadas por el gobierno. No obstante, las matanzas han declinado en dias recientes y las milicias han sido expulsadas de gran parte de este pais centroafricano. Las matanzas, que comenzaron tras la muerte del presidente hutu Juvenal Habyarimana el 6 de abril, tambien reavivaron la guerra civil ruandesa, que habia sido contenida por el alto al fuego de agosto. .