SEC. INF. GRAL. PAG. 5 CINTILLO: RESULTADOS DE LA AUDITORIA EXTERNA CABEZA: Confiable el padron electoral; su consisencia es de 97.42% CREDITO: De acuerdo con la auditoria externa, las inconsistencias encontradas permiten asegurar que no hay razon fundada que haga suponer algun sesgo o violacion sistematica en la normatividad del padron. Asimismo, senala, la estructuracion y depuracion del listado asi como la fotocredencializacion se realizaron con apego al marco legal. La auditoria concluye que no existe informacion adicional de los sistemas informaticos y que el balance de formatos de credencial usados y entregados es correcto. Por su parte, el Consejo Tecnico del Padron, compuesto por diez cientificos y academicos, considero que los trabajos a cargo de las empresas responsables de la auditoria externa "cumplieron con los criterios y normas establecidos en las bases de licitacion", al tiempo que considero valido el proceso al que fue sometido el padron. El informe del Consejo indica que el padron tiene una consistencia en secciones urbanas del 97.51 por ciento; en secciones rurales del 97.22 por ciento y en secciones mixtas del 97.57 por ciento, lo que arroja un global de 97.42 por ciento de consistencia. Esto quiere decir, anade, que el porcentaje de inconsistencias de 2.58 por ciento, se halla distribuido de manera uniforme en el pais y no se concentra para beneficiar o perjudicar a ningun partido politico. La auditoria precisa que existe correspondencia entre la base de datos en las computadoras en que se procesa la informacion sobre el padron, la documentacion almacenada que respalda a esa base y la realidad encontrada en visitas domiciliarias hechas a ciudadanos. De esta manera, los auditores opinaron que la magnitud, estructura y composicion de escaso margen de inconsistencias encontradas permiten asegurar que el padron electoral es confiable y no hay razon fundada que haga suponer algun sesgo o violacion s istematica en la normatividad y que ninguna inconsistencia encontrada esta concentrada geograficamente. Ademas, la auditoria permitio establecer que los programas, procesos informaticos y las bases de datos emplean exclusivamente informacion propia del padron mas la indispensable para la operacion de los sistemas dentro de las normas legales. Tambien se encontro que hay correspondencia entre la base de datos de las computadoras de los centros regionales de computo y las bases de datos de las que tienen los partidos politicos en los centros regionales de consulta. Respecto a las altas, bajas y cambios al padron, los resultados de la revision indican que se apegaron en todos los casos a lo establecido por el Codigo Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales y no se encontro irregularidad alguna. La auditoria concluye que la informacion del padron es razonablemente segura y que como resultado de la revision se hicieron recomendaciones al Registro Federal de Electores para que incremente la seguridad informatica. Muestra de 64 mil ciudadanos Los resultados de confiabilidad se obtuvieron con base en las pruebas de campo realizadas sobre la muestra de 64 mil ciudadanos en conjunto a nivel nacional. Respecto a los resultados de la revision de aspectos informaticos, el dictamen del Consejo Tecnico senala que la informacion del padron es razonablemente segura, pues aun cuando existen ciertas deficiencias en las instalaciones y en la seguridad fisica de los centros regionales de computo el RFE ha establecido mecanismos manuales e informaticos para compensarlos. La auditoria se realizo al balance del 26 de mayo de 1994 e incluyo pruebas de la documentacion y registros en los que constan: la recepcion, almacenamiento y distribucion de ls insumos para la elaboracion del formato de credencial, la impresion, fabricacion, ensamble y el destino de las fotocredenciales. El balance de formatos de credenciales al 26 de mayo presenta razonablemente el numero de formatos de credenciales que fueron producidos, impresos y distribuidos a traves del sistema de modulos a la ciudadania. La diferencia neta resultante entre el universo de formatos de credencial y el destino de formatos contabilizados asciende a 6 mil 347, lo que representa el 0.01 por ciento del universo y no es significativa. El Consejo Tecnico se encargo de coordinar los trabajos de la auditoria desde el cumplimiento de las bases de licitacion hasta la entrega de resultados. Procede ahora que el Consejo General analice y dictamine sobre el informe elaborado por los miembros del Consejo Tecnico. .