SEC. INF. GRAL. PAG. 4 CINTILLO: SE REUNIO CON ALIANZA CIVICA OBSERVACION 94 CABEZA: Equidad de las televisoras en los tiempos para los candidatos, pide Carlos Salinas CREDITO: GABRIELA ORTEGA RIVAS El presidente Carlos Salinas de Gortari se pronuncio ayer porque en el actual proceso electoral las televisoras privadas sean equitativas en los tiempos, voz e imagen, que destinan a cada uno de los nueve candidatos a la Presidencia de la Republica para coadyuvar asi a una competencia justa entre partidos, dentro del marco de respeto a la libertad de expresion. En una conversacion con la Coordinacion Nacional de la Alianza Civica-Observacion 94, afirmo que la democracia no es un evento, sino un proceso que se construye antes y despues de la eleccion, tarea en la que "la sociedad civil juega un papel muy importante". Recalco que el avance democratico de Mexico pasa por el cumplimiento de las obligaciones que el Estado tiene, por las tareas que los partidos politicos realizan y por el fortalecimiento de las organizaciones de la sociedad civil. Luego dijo que las organizaciones civicas son actualmente parte fundamental de la vida del pais, por lo que externo su firme conviccion de que estas intensifiquen su participacion en los procesos politicos-sociales de Mexico. Jose Carreno Carlon, director general de Comunicacion Social de la Presidencia de la Republica, asevero mas tarde que durante la reunion el Jefe del Ejecutivo Federal "hizo hincapie en que todos los esfuerzos que se hagan en este sentido -en el de lograr la equidad en los espacios informativos- seran dentro del respeto a la libertad de expresion de los medios de comunicacion". En conferencia de prensa Sergio Aguayo informo que en el encuentro externaron su inconformidad por la "marcada" desproporcion que existe en los noticieros "24 Horas" de Televisa y "Hechos" de Television Azteca entre el tiempo destinado para informar al publico acerca de la campana politica del candidato del PRI y las de los aspirantes de la oposicion a la Primera Magistratura. De esta manera se viola tanto el derecho a la informacion como los derechos politicos de los ciudadanos, sostuvo a nombre de la comision de Alianza Civica que iniciara sus actividades de observacion electoral a partir de 1991. -¨Que pidieron en este sentido al presidente de la Republica? -No venimos a pedir nada, porque el no puede hacer nada. Es decir, la base de la democracia empieza por abandonar los mitos, tales como la omnipotencia del presidente de la Republica. Luego de afirmar que la falta de reglamentacion al articulo 6 constitucional provoca en gran medida la desproporcion informativa, Aguayo enfatizo en mas de dos ocasiones que dicha inequidad ha "golpeado mas" al panista Diego Fernandez de Cevallos, lo que se mostro sobre todo durante el mes de junio. "Diego ha recibido el trato mas injusto, aunque tambien Cuauhtemoc Cardenas -abanderado del PRD-. Se ha buscado reducir su importancia -la del panista-, idea que se confirma con el hecho de que los candidatos Cecilia Soto -PT-, Jorge Gonzalez Torres -PVEM- y Alvaro Perez Trevino -PARM-, recibieron mas tiempo que el", subrayo el propio Aguayo. Y en razon de esto acuso a las dos televisoras privadas de haber caido en un acto de rebeldia al haber omitido la recomendacion que les hiciera el Consejo General del Instituto Federal Electoral el 18 de junio pasado, en el sentido de apoyar una competencia equitativa. En la conferencia verificada en Los Pinos, a la que asistieron Juan Arrigunaga, Silvia Gomez-Tagle, Gina Batista, Daniel Cazes y Luis Nava, entre otros, se quejo de la "indefension" en que se encuentran "todos los ciudadanos" frente a los consorcios televisivos, ya que informo que su agrupacion trato de interponer una demanda juridica contra estos, la cual no procedio por la falta de reglamentacion del articulo 6 constitucional. Arremetio, asimismo, contra los locutores y reporteros por su tendencia "a favorecer a algunos candidatos e ir en contra de otros mediante el uso de adjetivos". Ademas, le parecio injusto "la costumbre" de los segundos de contextualizar sus notas, es decir, "describir el ambiente, cuando quieren favorecer o perjudicar a alguno de los aspirantes". A nombre de sus companeros se lamento del "uso mal intencionado de las voces de entrevistados que externan opiniones positivas o negativas hacia los candidatos". El representante de Alianza Civica manifesto que tambien expresaron ante Salinas de Gortari su malestar por la inexistencia de mecanismos legales para que los ciudadanos se defiendan frente a la informacion de las televisiones privadas. Al respecto el y sus companeros informaron que el despacho de abogados al que recurrieron les notifico que ni Televisa ni Television Azteca incurren en ilicito alguno ni violan ningun derecho de terceros al destinar un mayor tiempo en sus respectivos noticiarios para difundir las actividades proselitistas del candidato presidencial de su preferencia "en el caso, el del PRI". Mucho menos cuando las citadas televisoras otorguen en forma equitativa a los partidos politicos, debidamente registrados ante el IFE, los tiempos oficiales para la difusion de sus respectivos mensajes politicos en terminos de la legislacion aplicable. Asi se expresa en la carta que los abogados enviaron a Alianza Civica. Sobre esto mismo, Luis Nava, hijo del extinto Salvador Nava, agrego que la Secretaria de Gobernacion envio una carta a Javier Perez de Anda, lider de la Camara Nacional de la Industria de la Radio y Television, en la que le solicita recomiende a las dos empresas apoyen la "Campana de Juego Limpio" para unas elecciones federales creibles. Respecto de este ultimo punto, Cazes recordo que Alianza Civica ha convocado a mas de 10 mil ciudadanos para participar como observadores en los comicios federales de agosto, en los que "estaremos presentes en 5 mil casillas para hacer un conteo rapido sobre el resultado electoral que tendra un margen de error del 2 por ciento aproximadamente". Dijo que el presidente de la Republica reconocio, en la reunion, que la metodologia cientifica, que Alianza Civica ha utilizado en otras ocasiones para llevar a cabo su conteo rapido, es confiable. De hecho, Juan Arrigunaga Juanes recordo que en las ultimas elecciones estatales registradas en Yucatan el conteo rapido tuvo un margen de error del .3 por ciento, sobre los resultados oficiales. -¨Hasta donde se pondria en riesgo la credibilidad de los resultados oficiales de una eleccion, si no se contara con la observacion de organismos no gubernamentales como Alianza Civica? -Se reduciria a la credibilidad del gobierno. Esto respondio Arrigunaga, mientras que Nava agrego que dicha credibilidad esta "nulificada, solo deteriorada". Los integrantes de la Coordinacion Nacional mostraron enseguida su optimismo sobre el trabajo que realizaran en las elecciones presidenciales, a pesar de que su tarea la probaran a nivel nacional por vez primera. .