SECCION INF. GRAL. PAG. 15 BALAZO: MEDIAN MADRAZO Y LOPEZ MORENO CABEZA: El 18 se reuniran con los protestantes expulsados CREDITOS: FELIPE RODEA, ENVIADO Y MARY JOSE DIAZ FLORES, CORRESPONSAL SAN JUAN CHAMULA, Chis., 8 de julio.-El gobernador de la entidad, Javier Lopez Moreno, el Comisionado para la Paz y la Reconciliacion, Jorge Madrazo Cuellar, y el presidente municipal de esta localidad, Domingo Lopez Ruiz, acordaron sentar por primera vez a los chamulas catolicos tradicionales con los expulsados protestantes, a fin de llegar a un arreglo de sus diferencias. La cita es el proximo 18 de julio en el centro de Convenciones de Tuxtla Gutierrez. Durante el evento realizado en el Palacio Municipal de esta localidad, que se inicio a las 15:00 horas y concluyo dos horas y media despues, Lopez Moreno aseguro que tambien se discutieron otros puntos, tales como los detalles de la reunion que seria a las 12:00 horas en el mencionado lugar y participarian los representantes de las 93 comunidades de San Juan Chamula e igual numero de dirigentes de los expulsados y 15 mediadores. Asimismo se establecio el compromiso del gobierno estatal de pagar los danos del enfrentamiento ocurrido el pasado 5 de julio entre las partes en conflicto, entre los que destacan las indemnizaciones a los deudos de los muertos, que el dia de hoy ascendieron a dos. Esto sera en cuanto sean cuantificados. Entrevistado al respecto, el Comisionado para la Paz, Madrazo Cuellar, sostuvo que la importancia de la reunion estribo en que existe la voluntad de resolver los problemas de fondo, por parte de los chamulas catolicos tradicionales que son casi 85 mil y los casi 30 mil expulsados. Manifesto que esperan arribar a una solucion que no solamente tome en cuenta el regreso a sus comunidades de los desarraigos contra su voluntad, sino que exista armonia y los elementos necesarios para la convivencia de los grupos que piensan de manera distinta, por lo que "estamos sembrando" el regreso en condiciones verdaderamente de paz y justicia. Antes de la reunion, en el cementerio local fueron inhumados los restos de Sebastian Gomez Gomez, la segunda victima del enfrentamiento (el primero fue Mateo Lopez Hernandez), ocurrido el pasado martes 5 de julio. Ambos pertenecian al grupo de catolicos tradicionales de San Juan Chamula. Al conocer la noticia de que se encontraban en la Presidencia Municipal las autoridades gubernamentales, los familiares se dirigieron hacia el lugar. Sin embargo, otro grupo les impidio llegar a su objetivo. Mientras las autoridades gubernamentales demostraban su optimismo, un rumor, como bola de nieve en una pendiente, crecia cada vez mas, buscando llevarse algunas almas para cumplir una venganza ansiada, "esto no se va a quedar asi comentaban los chamulas, el gobernador puede decir lo que quiera, pero nunca aceptaremos a los protestantes que atentan contra nuestra religion y costumbres. Los muertos no lo seran en vano". No somos canal de financiamiento al EZLN, asegura la diocesis Por otra parte, la diocesis de esta localidad, en un comunicado firmado por el vicario general, Gonzalo Ituarte, niega categoricamente haber sido conductor "para su supuesto" financiamiento al EZLN, publicado ayer en varios medios nacionales de comunicacion. Tras calificar las acusaciones aparecidas en los diarios El Dia, Unomasuno y El Universal, atribuidas al diputado Cuauhtemoc Lopez Sanchez y al general del Ejercito Mexicano, Ramon Mota Sanchez, como calumniosas, afirmo que por muchos anos la Diocesis de San Cristobal ha desarrrollado actividades de apoyo humanitario a refugiados guatemaltecos, con el conocimiento y reconocimiento del gobierno de Mexico y el Alto Comisionado de Naciones Unidad para Refugiados (ACNUR). E igualmente, han concentrado sus esfuerzos en la ayuda solidaria con los indigenas de la diocesis, castigados por la injusticia y la marginacion provocadas por las causas reconocidas lucidamente por el propio gobernador del estado de Chiapas en una reciente reunion donde dio a conocer el documento "Evaluacion de Acciones Institucionales". Fray Gonzalo Ituarte, a nombre del obispo Samuel Ruiz, expone que los apoyos economicos que han enviado diversas organizaciones solidarias, catolicas, protestantes y no confesionales, han sido aplicados estrictamente, de acuerdo a los proyectos solicitados que, en todos y cada uno de los casos, estan documentados y han servido para ayuda humanitaria en emergencias, para actividades productivas, educativas y de salud, y en el trabajo pastoral. Agrego que tan valorados han sido sus esfuerzos, que otras diocesis e instituciones que enfrentan la problematica de la pobreza de la poblacion indigena y campesina, las han copiado. Tras manifestar que es penoso el manejo desordenado de la opinion publica hecho por los mencionados periodicos, expuso que rechazan igualmente las imputaciones que se hicieron a instituciones tan serias como Adveniat, Misereor, Comite Catolico contra el hambre y por desarrollo y otros organismos internacionales que tan generosamente han apoyado a los pueblos pobres ante la incapacidad y la falta de voluntad de quienes en la sociedad y en los gobiernos deberian solucionar las causas del empobrecimiento. Una vez que lamentara que las acusaciones hubieran aparecido en boca de dos priistas, que no son mas que rumores y suposiciones, invito a "nuestros hermanos de las iglesias y a los miembros de la sociedad civil", a estar atentos ante lo que parece ser el reinicio de la campana de ataques contra don Samuel Ruiz y del proceso de paz, en la coyuntura que pasa el pais. .