SECCION INF. GRAL. PAG. 13 BALAZO: CENTRO MEDICO CABEZA: Inauguran la 23 Feria Internacional del Libro en nueva sede CREDITO: Lo anterior, al reconocer el titular de la SEP, Jose Angel Pescador Osuna, que "la industria editorial mexicana enfrenta limitaciones, como consecuencias de condiciones internacionales". Al inaugurar ayer la XXIII Feria Metropolitana del Libro, luego de haber clausurado el ciclo escolar 1993-94, Pescador Osuna destaco que "se deben buscar los medios mas efectivos para que el pueblo de Mexico lea mas, por lo que deberan de trabajar mas estrechamente SEP y la industria editorial mexicana". Al respecto, el presidente de la Caniem, Julio Sanz, asevero que "si lo que se busca es lograr un proceso educativo eficaz para una sociedad en fase de transicion democratica como la que queremos, se debe adoptar una politica nacional de largo alcance en torno al libro", tanto por parte del Estado como del empresariado. Ya que aunque la industria editorial mexicana representa algo menos del uno por ciento del Producto Interno Bruto, "es la columna vertebral del desarrollo. El libro subrayo Sanz, es y sera el mejor vehiculo, la mejor opcion para lograr el florecimiento del proceso educativo, cultural, economico, tecnologico, politico y democratico de Mexico". La XXIII Feria Metropolitana del Libro, que por vez primera cambia de sede para presentarse en Exhibimex, anteriormente localizada en el pasaje Zocalo-Pino Suarez, tendra una duracion de 10 dias, del 08 al 17 de julio. El presidente de la Caniem expuso que la industria editorial, a traves de eficaces empresas mexicanas, ha puesto en el mercado del texto escolar una variedad de cerca de 500 diferentes titulos, todos nuevos, y todos cumpliendo los programas educativos de la Secretaria de Educacion Publica para el ciclo escolar 94-95. Julio Sanz senalo que en la presente administracion gubernamental, y de acuerdo con el proceso de cambio general del pais, se emprende la modernizacion educativa y que no obstante la Caniem se muestra de conformidad con los cambios de los tiempos y las necesidades ante futuros promisorios, delante de las nuevas tecnicas y programas educativos de anor por venir, "requiere que estos nuevos lineamientos sean dados a conocer a los editores con mayor antelacion". Pidio ser tomados en cuenta, "para poder cumplir con eficacia, menores costos y quebrantos economicos, mejores tecnicas de edicion y divulgacion de los objetivos que el Estado y el sector educativo establezcan en el futuro", indico. El presidente de la Camara Nacional de la Industria Editorial Mexicana sostuvo que dentro del desarrollo del programa de modernizacion, la SEP establece los nuevos lineamientos, y la industria editorial mexicana ha jugado un papel preponderante y activo en apoyo de la eficacia de esta accion. Diferentes modificaciones y remodificaciones han causado graves perdidas economicas, apunto Sanz, "pero los editores mexicanos estamos decididos a seguir adelante en la enorme tarea conjunta de educar a un pais en union con maestros y la SEP". Finalmente Julio Sanz y el titular de Educacion, Jose Angel Pescador, coincidieron en senalar que es la lectura la herramienta indispensable para el mejoramiento de la productividad y la eficiencia de nuestra economia. .