SECCION INF. GRAL. PAG. 13 BALAZO: INDEPENDIENTEMENTE DE QUIEN LLEGUE A LA PRESIDENCIA CABEZA: Garantizada, la continuidad de la politica educativa: Pescador Osuna CREDITO: Entrevistado en el marco de la Clausura del Ciclo Escolar 1993-94 en la Escuela Secundaria Diurna numero 3, Heroes de Chapultepec, de la que fueron alumnos el presidente Carlos Salinas de Gortari, Guillermo Gonzalez Camarena y Juan Arevalo Gardoqui, entre otros, el titular de la SEP destaco que a los candidatos, "les faltaria hacer una elaboracion programatica en materia educativa". Ya que se han hecho algunos senalamientos con desconocimiento de informacion, indico Pescador Osuna, "por ejemplo, decir que Mexico tiene 12 millones de analfabetos, lo cual es totalmente falso", y respondio al respecto al panista Carlos Castillo Peraza protagonista de la afirmacion que, "no tenemos en el horizonte catastrofe alguna, ni somos un pais de reprobados". Entrevistado durante el cierre de cursos, que cumplio con los 200 dias habiles, el funcionario sostuvo como de suma importancia que "nadie puede apartarse ni del articulo tercero ni de la ley general de educacion", por ello reitero que con los programas que han presentado los distintos aspirantes presidenciales, no estaria en peligro el proceso de avance en materia educativa. Es mas, puntualizo, la continuidad de la politica educativa se ve asegurada tambien, en la medida en que se sigan dedicando recursos a la educacion y se gasten mejor, que continue la enorme preocupacion por brindar mejores oportunidades de actualizacion a los maestros; y un ejemplo mas se observa en los libros de texto gratuitos para la primaria. Al ser cuestionado sobre si los libros de texto deberian incluir capitulos como la situacion de 1994 en Chiapas y el asesinato del anterior candidato presidencial priista, Luis Donaldo Colosio, advirtio que "en cuanto a la ensenanza de la historia, debemos de ser cuidadosos, porque una cosa es la informacion coyuntural a la que toda la poblacion tiene acceso, y otra son los hechos historicos que deben de registrarse en los libros de texto". No llevemos el debate a la escuela, de lo que corresponde a las Escuelas de Pensamiento de la Ensenanza de la Historia, abundo al respecto. Asimismo subrayo que los cambios constantes de secretarios de Educacion "no han afectado para nada el trabajo cotidiano de maestros, directores de escuelas o de responsables de la administracion educativa". No ha habido ningun cambio brusco y se ha hecho enfasis en la definicion de algunos programas incluso, anadio. En el acto de clausura de fin de cursos, Jose Angel Pescador Osuna expuso los avances realizados a ultimas fechas entre gobierno y SEP; igualmente refirio que, "en un sistema como el nuestro, solo se justifican los privilegios cuando estan dirigidos a la ninez y a la juventud, pero sobre todo continuo, cuando estan tratando de consolidar la educacion de las nuevas generaciones". En compania de Benjamin Gonzalez Ruaro, subsecretario de Servicios Educativos del Distrito Federal; de Carlos A. de Icaza, oficial Mayor de la SEP; Antonio Sazueta Armenta, director general de Operacion de Servicios Educativo en el Distrito Federal y de Daniel Ivan Jimenez Gomoza, director de la Escuela Secundaria Diurna numero 3, el titular de la SEP presencio honores a la bandera y la despedida de los alumnos de tercero de secundaria. Igualmente, Pescador Osuna hizo entrega de reconocimientos a los mejores tres lugares de cada ano escolar y al mejor promedio. Entre los avances, que en materia educativa se realizaron durante la presente administracion, el funcionario informo de un presupuesto de 54 millones de nuevos pesos asignado a la educacion, durante 1994; ademas de los agregados con que se cuenta por los recursos que destinan los gobiernos estatales, municipales, la sociedad y las organizaciones privadas. Tambien, senalo que mientras en 1988 el salario nominal para los trabajadores de la educacion era de 377 nuevos pesos, actualmente es de mil 523 y para maestros no menores a dos mil nuevos pesos. De los libros de texto, recalco que se han distribuido 130 mil a lo largo de 1994 y que en las zonas indigenas se cuenta con ejemplares en 27 lenguas distintas. Y apunto que en el sexenio se han construido 24 mil espacios educativos. Sin embargo, destaco, "tambien en otros campos el gobierno de la Republica ha atendido a la educacion: en la equidad, al responsabilizarse por tratar de disminuir la desigualdad y los rezagos existentes aun a pesar de los grandes esfuerzos". Finalmente, minutos antes de la entrada abrupta del mariachi, con "El son de la negra", el secretario Pescador exhorto a "toda la sociedad a reemprender el esfuerzo", para que el ciclo que inicie el proximo 15 de septiembre resulte todavia mejor. .