SEC. INF. GRAL. PAG. 8 CINTILLO: INTERES MUNDIAL POR NUESTROS COMICIOS CABEZA: Las reformas electorales maduraran el sistema politico mexicano: Gurria CREDITO: NOTIMEX MADRID, 8 de julio (Notimex).El proceso de reformas para las proximas elecciones generales apuntan hacia una creciente madurez del sistema politico mexicano, aseguro hoy aqui un alto dirigente del gobernante Partido Revolucionario Institucional (PRI) de Mexico. "El proceso esta ya muy avanzado. Su siguiente paso es la madurez que todos los partidos deben mostrar para reconocer los resultados electorales", dijo a Notimex el secretario de Asuntos Internacionales del PRI, Jose Angel Gurria Trevino. Segun el dirigente politico mexicano, las reformas electorales, el surgimiento de debates televisivos y el papel de la prensa conforman un proceso avanzado que solidifica al sistema politico mexicano. El proximo 21 de agosto unos 44 millones de electores mexicanos, poco mas del 40 por ciento de la poblacion total del pais, seran llamados a las urnas para elegir un nuevo presidente y renovar la Camara de Diputados y parte del Senado. Gurria aseguro que a poco mas de un mes de esas elecciones se ha generado un ambiente de interes internacional por el proceso politico mexicano, lo que ha podido constatar en al menos siete giras informativas que realizo ya por varios paises. El politico mexicano se encuentra en Madrid, en su ultima escala de una gira europea que lo llevo tambien a las capitales de Inglaterra, Alemania y Francia, para reunirse con dirigentes de los partidos politicos, medios de informacion y academicos. Las giras tambien le han permitido a Gurria establecer los primeros contactos con organizaciones internacionales interesadas en viajar a Mexico en calidad de "invitados extranjeros" para presenciar el proceso electoral, segun informo. Entre esas organizaciones Gurria menciono a la Internacional Socialista y la Internacional Democristiana, asi como al gobernante Partido Socialista Obrero Espanol (PSOE) y el conservador Partido Popular (PP), los dos principales de Espana. El dirigente politico expreso que en el extranjero hay "un gran interes" por lo que pasa en Mexico. "Hay una reaccion muy favorable a las reformas del sistema electoral y esto hace que cambie la estatura exterior de Mexico", aseguro. Gurria considero que el proceso de reformas politicas puesto en marcha en Mexico fue vigorizado en enero pasado con un acuerdo por la paz, la justicia y la democracia firmado por los dirigentes de ocho de los nueve partidos politicos que participaran en los comicios. "Cualquier sistema electoral, a fin de llegar a convertirse en un mejor sistema politico, requiere que todos los actores y partidos tengan conciencia de su responsabilidad y de su mision civica de educar al elector", expreso. El dia de los comicios mexicanos se instalaran unas 100 mil casillas que seran atendidas por personal elegido al azar y que se mantendran abiertas durante 10 horas. Por primera vez en la historia de ese pais, la calificacion del proceso estara a cargo de seis consejeros neutrales que integraran un Instituto Federal Electoral junto con otros cinco representantes de los partidos mayoritarios y el secretario de Gobernacion. La reforma aplicada para ese proceso modifico con amplitud el diseno del padron, cambio el sistema de calificacion del sufragio, introdujo una nueva y sofisticada credencial con fotografia y comprometio a los partidos a reconocer los resultados de la jornada. Sin embargo, el opositor Partido de la Revolucion Democratica (PRD) impugno algunas de las reformas avaladas por la mayoria de las organizaciones politicas, incluyendo al conservador Partido de Accion Nacional (PAN), senalado como la segunda fuerza politica del pais. Gurria quien como subsecretario de Finanzas encabezo una de las mas activas negociaciones registradas en America Latina para renegociar la deuda externa lamento y critico la posicion del PRD porque "solo introduce confusion y desaliento entre los votantes". "Si uno se dedica a desligitimar un proceso, a pesar de haberlo endosado cuando se firmo el acuerdo de enero, provoca que los electores se confundan", dijo el ex subsecretario de Hacienda. Considero que esa actitud "erosiona las bases del juego democratico". Para Gurria aun quedan retos por delante, en especial el de seguir explicando a la poblacion las modalidades del proceso a fin de generar mas confianza. Gurria descarto que el abstencionismo en los proximos comicios llegue a niveles altos. "Hay 44 millones de mexicanos que se tomaron la molestia de formar largas filas para obtener una credencial que no tiene mas uso que el ser utilizada para votar", dijo. "No creo que hayan hecho eso y luego no vayan a votar. El ejercicio de haberla obtenido se traducira en el voto, algo que ademas sera reforzado por los debates televisivos entre los candidatos", anadio. En mayo pasado Mexico registro el primer debate televisivo en la historia electoral del pais con la participacion de Ernesto Zedillo, del PRI, Diego Fernandez de Cevallos, del PAN y Cuauhtemoc Cardenas del PRD, los tres principales aspirantes presidenciales. Encuestas posteriores revelaron que el debate fortalecio a Zedillo y situo a Fernandez de Cevallos en un segundo termino en intencion del voto. "Hay un cambio notable de preferencias electorales. Esto podria solidificarse o cambiarse en el caso de efectuarse un segundo debate que giraria exclusivamente en torno a la politica economica", anadio. "Es una modalidad y es muy sano que se de esta confrontacion, pero no hay que atribuirles una virtud total ni abusar del concepto", agrego luego de advertir que en ello el papel que estan jugando los medios de informacion "es insustituible". "Por las caracteristicas del pais y el crecimiento de grandes nucleos urbanos se vuelve mas dificil el contacto de los candidatos con el pueblo. Las campanas se han vuelto de medios masivos", reitero. "En especial la prensa escrita cumple una labor insustituible de analisis y editorializacion de los discursos. En balance, creo que el electorado esta bien informado", expreso. En su gira por Europa Gurria concedio decenas de entrevistas. Solo en Londres se reunion con editores de la agencia Reuters, de la cadena de radio y television BBC, de la revista The Economist y de los diarios Financial Times, The Observer, The Independent, The Times y The Guardian segun informo. Ademas se entrevisto con los directivos del Grupo Financiero Baring y el secretario general de la Internacional Socialista, Luis Ayala. En Berlin fue entrevistado por las cadenas de television Deutsche Welle TV y NTV y se reunio con el director del Instituto Iberoamericano de Berlin, Dietrich Briesemeinster, directivos de las firmas Krone, Daimler Benz, Schering, banqueros y empresarios. En Paris hablo con editorialistas de los diarios La Tibune y Le Figaro, la revista Le Nouvel Observateur, lideres del partido Rassemblement pour la Republique y del Partido Socialista. .