SECCION ESPECTACULOS PAG. 36 BALAZO: SPEAKEASY CABEZA: Sidney Bechet, la elocuencia fundamental CREDITO: SERGIO MONSALVO C. El mismo ano en que Sidney Bechet hizo sus primeras grabaciones (1923), el jazz negro de Nueva Orleans comenzaba a ser grabado con regularidad, pero el estilo de Bechet en el sax soprano ya representaba para entonces un importante paso dentro de esa musica. Su trabajo en el instrumento se basaba en una combinacion del papel solista desarrollado por la trompeta o la corneta y el de las partes obligadas del clarinete en el estilo conjunto de Nueva Orleans. Por lo tanto, Becht necesitaba llevar la voz cantante en el conjunto polifonico y ello causo problemas a los trompetistas a lo largo de toda su carrera. En una sesion de grabacion que tuvo lugar en 1938, la voz solista de Bechet se vio complementada por la del sax baritono de Ernie Caceres, que tocaba las partes obligadas. La pieza "What a Dream" fue uno de los mejores logros de esta asociacion. Aunque algunos trompetistas trataron de competir con el, la mayoria mostro la suficiente prudencia como para no i ntentarlo, y tenemos una prueba de ello en algunos duos grabados por Bechet con el cornetista Muggsy Spanier en 1940. Spanier no forzo los limites de sus recursos, sino que permanecio fiel a si mismo, logrando que parte de la relacion establecida entre los dos instrumentos resultara excepcionalmente efectiva. En la pieza "Blues of Bechet" puede escucharse una expresion unica de la integrada polifonia de Nueva Orleans. Aunque aun no existian las cintas magnetofonicas, una tecnica muy rudimentaria de doblaje de pistas en la que empleaban sucesivos discos de acetato para cada toma posibilito a Bechet grabar todos los instrumentos que intervienen en el tema: clarinete, sax soprano y tenor, piano, bajo y bateria. Debemos "Blues of Bechet" a la colaboracion de Bechet durante 1940-41 con la disquera RCA Victor y con sus diversos grupos eventuales llamados, sin mas distinciones, los New Orleans Feetwarmers. Existen algunas grabaciones realizadas por los Feetwarmers en 1932, pero en ellas derrochan mas energia que swing, conjunto o calidad musical. Sin embargo, es evidente que Bechet encontro con ellos la atmosfera adecuada, al menos en la primera mitad de Maple Lead Rag, Shag y I Got Rhythm. La serie de grabaciones de los Feetwarmers realizada entre 1940 y 1941 contribuyo en la reelaboracion de "Nobody Knows the Way I Feel This Morning". Y tambien con "Blues in Thirds", tema en el que Bechet es acompanado por Earl Hines, un pianista cuya relativa sofisticacion no suponia ningun problema, por supuesto. Entre los dos elaboraron un hermoso arreglo del breve tema de Hines. En cuanto a los conjuntos instrumentales, la serie de los Feetwarmers ofrece al menos uno que funciona gracias a un trompetista sometido: "I Aint Gonna Give Nobody None of This Jelly Roll", con Gus Aiken. Puede que no todos los temas de Ellington grabados por Bechet para la RCA ("The Mooche", "Stompy Jones", "Old Man blues", "Mood Indigo") esten entre lo mejor de la serie, pero nos recuerdan una de las grandes perdidas en el repertorio grabado: fue la apasionada presencia de Bechet en la orquesta Kentuchy C lub de Ellington la que ayudo al pianista a encontrar su camino como compositor y lider, y no ha sobrevivido ninguna grabacion de esa historica asociacion. Bechet grabo esporadicamente para Blue Note en 1939, y regularmente en 1944 y 1945. Los resultados incluyen una version excelente y conmovedora de "Summertime" y "Blue Horizon", una obra maestra del clarinete. Como es logico, Sidney Bechet no era siempre el sublime solista de sus mejores momentos y habia en el una vena del trivial sentimentalismo tipico del cambio del siglo que, a veces, se manifestaba en su seleccion de repertorio o en los trillados y fogosos finales de los que tan orgulloso estaba. Y no h abria por que esperar que, en general, sus ornamentaciones e invenciones mostraran la continuada originalidad de las de Armstrong, por ejemplo, ni la de sus mejores sucesores. Conocia los limites de su estilo y era verdaderamente creativo dentro de ellos. Era un musico elocuente, cuyo alcance abarcaba la pasion fundamental de "Blue Horizon", la elegante sencillez de "What Is This Called Love?", la ligereza de "Sleepy Time Down". Y fue un pionero del jazz que mas tarde pudo colaborar muy eficazmente con Martial Solal, sobre todo en "It Dont Mean a Thing Rose Room" y "The Man I Love". En una epoca en que los saxofonistas tendian a ser superficiales, ligeros de digitacion y virtuosos del slap-tongue, el trabajo de Bechet llego como una revelacion de elocuencia, profundidad y elegancia de fraseo. .