SECCION ECONOMIA PAGINA 23 BALAZO: POLAROID SUPERA A SUS COMPETIDORES CABEZA: Fotocredencializacion, primer proyecto mundial de este tipo SECUNDARIA: Desde tecnologia de punta hasta transportar en burro el equipo CREDITO: ROCIO ESQUIVEL LOPEZ Por tan solo un dolar, nueve elementos de seguridad respaldaran y coadyuvaran a la limpieza de las elecciones, que en conjunto ofrecen un instrumento confiable e imposible de falsificar: la credencial de elector para votar con fotografia, que incluye desde un holograma hasta una "fusion intermolecular". Solo existe otro esfuerzo parecido de fotocredencializacion en el mundo, y que fue de menor magnitud que el realizado en Mexico, narra Roberto Sonnenberger, director general de Polaroid en nuestro pais, empresa encargada de llevar a cargo este proyecto. Francia tuvo un proyecto similar (aunque no para elecciones), de "tomar la foto" a 6 millones de habitantes, en un tiempo record de un ano. Sin embargo, en Mexico "lo hicimos con 45 millones de personas en menos de dos anos". Polaroid de Mexico, que logro ganar el contrato por 217 millones de nuevos pesos para la fotocredencializacion a las subsidiarias de las dos grandes de Estados Unidos (Eastman-Kodak e IBM), tuvo que cubrir 2 millones de kilometros cuadrados por lo que trasladar el equipo hasta las zonas mas apartadas, le significo ir hasta en burros. Para nosotros fue "ve y tomales la foto" a 45 millones de personas, dice Sonnenberger. Pretender falsificarla provoca su autodestruccion En su platica con El Nacional, el director general de Polaroid explico que los nueve elementos con los que se diseno la credencial consisten en una trama invisible en el anverso del laminado de la credencial; dos tramas, una visible y otra invisible en el papel fotografico y un holograma con el logotipo del IFE (Instituto Federal Electoral) que cubre parcialmente la parte inferior izquierda de la fotografia, a traves de una adhesion intermolecular. En si, la credencial cuenta con un codigo de barras, una banda que unicamente puede ser leida con un lector inflarrojo, caracteres de reconocimiento optico, y su proceso molecular impide que "puedan ser falsificadas", enfatizo Roberto Sonnenberger tras resaltar que en el momento en que se pretenda separar algunos de estos elementos la credencial "se autodestruye". Indudablemente que esto representa uno de los avances tecnologicos importantes en la historia de la fotografia, sobre todo en lo concerniente al "holograma". La utilizacion del holograma se esta desarrollando por las necesidades que presenta la seguridad, y actualmente se encuentra en una fase de expansion a nivel mundial, refirio. Por ser considerado un documento de alta seguridad y "por obvias razones politicas", de acuerdo a Sonnenberger, los procedimientos para la elaboracion de la credencial se ajustaron a los requerimientos del IFE, "para garantizar la transparencia total de los materiales", como la valorizacion y tratamiento de los insumos. De esta forma, cada paquete de pelicula fabricada en Queretaro contiene 2 cartuchos, uno con numero de serie arabigo y un codigo de barras, para saber quien y en donde se empleo el material. Para esto se lleva una bitacora. Asimismo, los desperdicios y desechos son reportados ante Notario Publico, representantes del Instituto Federal Electoral y de la Comision Nacional de Evaluacion del Programa. Ven y tomate la foto: el reto Una vez ganado el proyecto, Polaroid tuvo que enfrentar el reto de cubrir los volumenes, formatos, peliculas de alta seguridad, equipo tecnico, maquinaria, etc., aprovechando los recursos existentes y ampliando algunas areas operativas que le permitieran salir adelante con calidad y en el tiempo justo. Se utilizaron tambien equipos especiales para la pelicula de trama de alta seguridad, tanto en aspectos visibles como invisibles. Cada maquina, dependiendo de la region que se necesitara, tuvo un costo en promedio de mil a mil 500 dolares. "Se estudio y se elaboro un programa especifico de acuerdo a las caracteristicas y requerimientos de la poblacion, por lo que los equipos variaron de diseno y la cantidad de los materiales tambien", abundo Sonnenberger. Los principales problemas fueron encontrar los materiales, aplicar la cuestion logistica e iniciar la produccion. "Pero se tenia analizado el esquema de distribucion nacional con modulos localizados para cubrir 2 millones km2 de superficie en todo el territorio nacional". Cabe resaltar que la pelicula y los materiales, como la plata, son totalmente producidos en Mexico, aunque hubo la necesidad de importar algunos insumos. Sin embargo, "los primeros millares de credenciales fueron elaboradas en las plantas de Estados Unidos, pero el grueso del total de las credenciales salio de Queretaro". Las maquinas y el equipo se instalaron en 6 mil 500 modulos fijos y 400 moviles, mas equipos de sorporte. Ademas de los elementos de seguridad, los partidos politicos han mantenido vigilancia constante y sistematica sobre todas las acciones relacionadas con la fotocredencializacion, a traves de 333 comisiones de vigilancia integradas paritariamente por los nueve partidos politicos, distribuidas en 32 comisiones locales y 300 distritales. Hasta en burros se movilizo el equipo Trasladar el equipo fue otro de los principales problemas, en virtud de que algunas zonas se encuentran sumamente alejadas, o bien no cuentan con la infraestructura adecuada por via terrestre o aerea. Por ejemplo, en las sierras de Puebla y Oaxaca y en la Selva Lacandona surgio la necesidad de utilizar "burros", pangas o pequenas embarcaciones para movilizar la maquinaria y asi poder llegar hasta el modulo mas "escondido", comenta Roberto Sonnenberger, quien agrega en forma triunfalista que a pesar de la sinuosidad de los caminos, la lluvia o lo fragmentado de los terrenos, el equipo para la fotocredencializacion siempre "se entrego a tiempo". La movilizacion y transporte para el equipo no fueron inclu idos en el contrato y los gastos corrieron por cuenta de Polaroid (no se especifico el monto invertido en transporte). Asimismo, se dieseno un programa de "cascada" para instruir a las personas que manejarian el equipo, los materiales y las peliculas, con el fin de que su utilizacion fuera con la mejor calidad y profesionalismo. Por citar algun caso, el IFE designo a 20 personas para tomar los cursos en Polaroid, quienes a su vez cada uno transmitiria sus conocimientos a un grupo de 20 y asi ir cubriendo todo el territorio nacional. Siempre bajo la supervision de IFE. Otros paises interesados. A nivel mundial, Polaroid tiene el 95% del mercado de la fotocredencializacion instantanea, con una emision de cerca de 400 millones de credenciales anuales. En nuestro pais tambien abarca igual porcentaje del consumo interno. Mientras en Estados Unidos y Europa se utiliza esta herramienta para cubrir las necesidades de seguridad en empresas, medicina, escuelas, etc., en Mexico se ha introducido como resultado de la modernizacion, pero sobre todo para respaldar su proceso democratico, dijo Sonnenberger. Lo anterior, ha despertado el interes de otros paises como Colombia y Polonia, quienes se encuentra en platicas preeliminares con Polaroid para introducir y apoyar la fotocredencializacion electoral. En Mexico a Polaroid le costo trabajo hacerse de la licitacion del IFE. Las dos subsidiarias mexicanas de los gigantes estadounidenses Eastman-Kodak e IBM (uno en fotografia y el otro en computacion) fueron las perdedoras en las elecciones. Polaroid gano la adjudicacion de la licitacion del Instituto Federal Electoral para este magno proyecto, que significo 217 millones de nuevos pesos, monto que ha sido cubierto puntualmente por el propio IFE a Polaroid. La matriz de Polaroid se encuentra en Cambridge, Massachusetts, Estados Unidos, y tiene tres subsidiarias en Gran Bretana, Holanda y Mexico, especificamente en Queretaro, planta que apenas hace cinco anos fue instalada con la mas alta tecnologia en la produccion de peliculas instantenas. El directivo de la multinacional comento que estas plantas no solo son manufactureras, sino que incluyen procesos operativos. Esto ha permitido que la fabrica de Queretaro absorba "pedidos que tradicionalmente le correspondian al mercado europeo". Polaroid de Mexico penetro al pais con solo dos productos, actualmente cuenta con una linea de 15 tipos de peliculas instantaneas para uso tecnico e industrial, con aplicacion en estudios de ultrasonido, fotoidenficacion de alta seguridad, analisis de laboratorio, cirugia y control de procesos de calidad, entre muchos otros ramos. .