SECCION ECONOMIA PAGINA 22 BALAZO: BALANCE SEMANAL CABEZA: Mas alla de los Bonos Cupon Cero CREDITO: SALVADOR GONZALEZ BRICEĽO Ya sabemos que lo que preocupa a los senores de la banca, mas que encontrar una solucion real al problema de cartera vencida de las empresas micro, pequenas y medianas -aquellas que no pueden pagar por ahora los creditos contraidos con anterioridad con los bancos-, es hacer recuperables los debitos y saldar cuentas con los creditos vencidos. Pero se requiren medidas que vayan mas alla de eso. Para una solucion real al problema de carteras vencidas que enfrenta la mayoria de las empresas, asi como al creciente desempleo de mano de obra mexicana -que aunque el INEGI diga que es de alrededor del 4 por ciento, este es mayor al 12 por ciento de la PEA-; se necesitan programas cuyo alcance sea mayor al que propone la Asociacion Mexicana de Bancos (AMB), con el llamado Programa "bono cupon cero". En esta tonica tenemos que, mientras los representantes de los bancos se ocupan de instrumentar medidas para recuperar pagos caidos de las empresas, los representantes empresariales se preocupan por encontrar los apoyos necesarios para recuperar el crecimiento productivo y con ello el de la economia mexicana. La reestructuracion de las carteras vencidas a las micro, pequenas y medianas empresas, al decir del presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CEE), Luis German Carcoba Garcia, ha sido necesaria luego de la dificil situacion que provoco la contraccion del credito, el alza de las tasas de interes y a que muchas empresas no pudieron seguir pagando sus adeudos contraidos inicialmente para modernizarse. Por eso fue prioritario encontrar mecanismos de solucion a los problemas de liquidez que agobian a las empresas con proyectos viables, y parte de esa solucion ha sido el programa de bonos cupon cero que dio a conocer el presidente de la AMB, Roberto Hernandez. Por su parte, el mismo Hernandez, afirmo que si el programa de reestructuracion de carteras no se pudo formalizar meses atras, fue por las oscilaciones que registraron las tasas de interes debido a factores ajenos a la banca. Por su parte, algunos empresarios coinciden en senalar que la estrategia economica establecida durante la actual administracion, ha sido la adecuada, aunque hace falta llevar los cambios macroeconomicos al terreno de la microeconomia. Asi se han expresado varios representantes del sector empresarial en el marco del Programa para la Reestructuracion de la Cartera Vencida de la Micro, Pequena y Mediana Empresa, donde se dio a conocer el" Bono Cupon Cero" que emitira Nacional Financiera para beneficiar a mas de 50 mil empresas con saldos vencidos del orden de los 25 mil millones de nuevos pesos. El "Bono Cupon Cero" que estara listo a los solicitantes a partir del 20 de julio, aunque no sera una solucion a largo plazo, solo resolvera "en algo" los problemas del endeudamiento de la planta productiva, pues permitira a las empresas adquirirlo como garantia para realizar con la banca comercial una restructuracion de pasivos de 12 o 16 anos. Las tasas anuales a que estaran sujetos los bonos, seran del 14.75 y del 1 5.03 por ciento para ambos plazos, con revisiones cada cinco anos. Esto permitira adquirir recursos frescos hasta por un monto equivelente al 50 por ciento del valor de sus bonos. Antonio Sanchez Dias de Rivera, presidente de la Coparmex, ha dicho que el programa economico de Salinas ha avanzado, pero no hay que esperar soluciones magicas, por lo que es necesario trabajar mas para lograr las metas deseadas. Al mismo tiempo, afirma, los cambios estructurales esenciales e importantes a nivel macroeconomico, hay que aterrizarlos a la microeconomia. Por su parte, Victor Manuel Terrones que dirige la Canacintra, destaca la necesidad de no cambiar la trayectoria del programa economico est ablecido durante el presente sexenio, aunque hay que adecuarlo conforme lo requieran los tiempos. Pero ademas, dice, apoyamos este programa economico porque la responsabilidad del sector privado es abierta y total para la realizacion de la actividad de los industriales. Sin embargo, hay que decirlo, no basta ya unicamente con senalar los exitos alcanzados por los programas de gobierno en materia de estabilizacion macroeconomica -incluso a pesar de que la inflacion continue en descenso para registrar un 3.32 por ciento acumulado en el primer semestre, segun lo informo el jueves pasado el Banco de Mexico-, sino que se hace necesario pasar a la implementacion de mecanismos que permitan una solucion real de las carteras vencidas de las empresas, asi como otros problemas que trae consigo la desaceleracion economica. Esto es, para acelerar los cambios en la planta productiva y no seguir instrumentando medidas parciales como las que representa el programa de bonos cupon cero que proponen los banqueros, se requiere -ademas de cambiar la mentalidad de los banqueros para servirle mejor al empresario cuando este le presente un proyecto viable-, implementar medidas como las que en cierta medida propone la Coparmex. Por eso consideramos pertinentes las propuestas que hizo Antonio Sanchez Dias de Rivera, presidente de la Copar mex en el contexto del II Foro de Promocion de la Empresa y Defensa del Empleo Productivo para estimular la inversion y las fuentes de empleo. La Coparmex demanda: exentar un ano a las empresas de reciente creacion del pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR); eliminar el Impuesto al Activo; deducibilidad al reparto de utilidades y exencion integra a los trabajadores; condonacion de los intereses moratorios por parte de la SHCP; privatizacion de los servicios de agua y electricidad, entre otras medidas. Esto, porque ademas de la necesidad de encontrar los mecanismos para sacar a las empresas de los graves problemas que enfrentan, y del necesario aliento a la inversion para que cubra el 15 por ciento anual necesario, "se requieren acciones de corto plazo que hagan viable la reactivacion microeconomica". O sea que, ademas de la reestructuracion de las deudas que propone la AMB con el Bono Base Cero para las empresas, se requieren -de acuerdo con la propuesta de Coparmex-, los respectivos estimulos fiscales, la desregulacion necesaria, la simplificacion, el abaratamiento del credito y la disminucion de recargos. Todas estas medidas, brindaran un marco de certeza que permitan el crecimiento de la empresas y la creacion de las fuentes de empleo que damanda la Poblacion Economicamente Activa (PEA). .