SECCION ECONOMIA PAGINA 21 BALAZO: CRISIS MONETARIA CABEZA: Clinton rechaza que su gobierno propicie la devaluacion del dolar SECUNDARIA: En Nueva York y Tokio continuo la caida de la divisa estadounidense NAPOLES, 8 de julio (Notimex, EFE).-El presidente William Clinton nego hoy aqui que Estados Unidos este buscando el crecimiento de su economia o revertir su deficit comercial por medio del abaratamiento del dolar. "Queremos que el dolar adquiera la cotizacion adecuada, no que este subvaluado. Queremos crecer a traves de la productividad y de la fuerza economica", declaro el Jefe de la Casa Blanca, luego de reunirse con el primer ministro japones Tomiichi Murayama, en una actividad previa a la cumbre del Grupo de los Siete paises mas industrializados. El tema de la debilidad de la divisa estadounidense no es parte de la agenda del G-7, pero sera abordada en las conversaciones. Portavoces del Ministerio Italiano del Exterior, informaron a Notimex en Napoles, que la problematica del dolar sera abordada de manera informal a nivel de los encuentros bilaterales entre los jefes de gobierno, y de los ministros de finanzas. "Es importante no exagerar en las reacciones", dijo Clinton luego de reiterar que Estados Unidos esta decidido a fundamentar en forma solida su crecimiento economico y no a traves de la especulacion monetaria. "Seria un error para todos nosotros cambiar los objetivos que nos fijamos en la reunion del Grupo de los Siete el ano pasado de impulsar el crecimiento global", anadio. Sin embargo, en los mercados monetarios continuo la caida del dolar frente a las principales divisas internacionales. En Nueva York, la moneda estadounidense alcanzo su nivel mas bajo en casi dos anos frente al marco aleman, que cerro a 1.5615 marcos, frente a los 1.5710 del jueves. Para algunos analistas, los comentarios de Clinton en Napoles, dirigidos a restar importancia a la caida del dolar provocaron su acentuacion. La sensacion del mercado es que la divisa estadounidense esta abandonada a su suerte, dijeron varios expertos. Ademas, persiste el sentimiento generalizado de que la debilidad del dolar no sera superada hasta que no se resuelvan las diferencias comerciales entre Estados Unidos y Japon. A ese respecto, el dolar continua a sus niveles mas bajos frente al yen japones desde el final de la II Guerra Mundial, al ubicarse en 98.10 yenes. En Tokio, el "billete verde" cerro la semana a 98.53 yenes en una jornada tranquila a la espera de las decisiones del Grupo de los Siete. El dolar perdio 0.52 puntos sobre el cierre de 99.05 yenes del dia anterior. Segun Clinton la perdida de valor del dolar frente al yen "esta obviamente en funcion de los movimientos en el mundo de los mercados monetarios, parcialmente vinculados a las realidades macroeconomicas y a las percepciones dentro de los mercados de divisas". Clinton recordo que su gobierno adquirio en la cumbre del ano pasado del G-7, el compromiso de disminuir en forma considerable su deficit presupuestal. "Lo hemos hecho en forma sobresaliente y hemos hecho en ese sentido mas que los demas", agrego. El presidente estadunidense dijo que en ese encuentro, a Europa se le pidio que disminuyera sus tasas de interes y que cuando lo hizo "en el primer semestre de este ano experimento de nuevo crecimiento". .