SECCION CULTURA PAGINA 34 BALAZO: NUEVA SEDE CABEZA: Se inaugura la Feria Metropolitana del Libro La feria que durante 22 anos se realizo en el pasaje Zocalo-Pino Suarez del Sistema de Transporte Colectivo Metro, fue inaugurada hoy en el espacio que ocupa Exhibimex. En lo que sera la nueva sede se distribuyen mas de 80 expositores, cuyo objetivo es captar la atencion de lectores. Durante la inauguracion del evento el presidente de la Camara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (CANIEM), Julio Sanz Crespo, dijo que la industria editorial, que representa poco menos del uno por ciento del Producto Interno Bruto, es Sanz Crespo senalo que la industria editorial, a traves de una treintena de eficaces empresas mexicanas, ha puesto en el mercado del texto escolar una variedad de cerca de 500 diferentes titulos, todos nuevos, y todos cumpliendo los programas educativos de la SEP para el ciclo escolar 94-95 que comenzara el proximo mes de septiembre. Agrego que la industria editorial mexicana necesita de una comprension decidida, de un apoyo claro y definido, para lograr un proceso educativo eficaz para una sociedad en fase de transicion democratica como la que queremos hoy. En este sentido, destaco la importancia de que Estado y empresarios de la industria editorial discutan y propongan por consenso una politica nacional de largo alcance en torno al libro. En otro orden de cosas y dentro del marco de la XXIII Feria Metropolitana del Libro, una de las mas antiguas del continente americano, se distribuyo una invitacion a un desayuno el proximo lunes, en donde la Asociacion Mexicana de Libreros expondra su sentir en torno a la decision de la UNAM, de contratar solamente a seis empresas distribuidoras de libros dos nacionales y cuatro extranjeras, para abastecer la demanda de sus bibliotecas, de sus escuelas e institutos. Interrogado al respecto, Julio Sanz Crespo senalo que la CANIEM considera que la UNAM esta en su derecho de optar por la adquisicion de libros al mejor precio. Los libreros y distribuidores tambien dieron sus puntos de vista, previa al desayuno del proximo lunes, y mostraron documentacion que han enviado a las autoridades universitarias y de la que no han obtenido respuesta, toda vez que consideran que dicha disposicion va en contra del espiritu universitario, pues no les dieron alternativa alguna para poder presentar sus opciones y poder competir con las empresas extranjeras distribuidoras de libros y documentales, quedando fuera del presupuesto 94 empresas mexicanas. Asimismo, manifestaron no estar de acuerdo con la forma en la que en adelante se distribuiran los 53.53 millones de nuevos pesos, presupuesto de la UNAM para 1994 en la adquisicion de material documental. .