SECCION CULTURA PAGINA 32 CABEZA: PLANETAS EXTERIORES CREDITO: Lo cierto es que cada planeta tiene su propia naturaleza y funcion, encarna un principio distinto. Y a cada uno debemos escuchar, darle un espacio en nuestra vida, atender de algun modo al llamado que nos hace, porque el riesgo es muy alto si no lo hacemos. Y eso visible o material no concierne a los poderes subversivos de Urano, Neptuno y Pluton; el mensaje de estos planetas, aunque no menos importante, es otro. Se les llama exteriores para marcar una diferencia en astrologia con los No hay planeta mas extrano y siniestro, mas contradictorio, que Urano, siempre nos sorprende. Es ruptura, lo ilimitado de la idea, independencia, rebelion y originalidad. Simboliza el principio del genio que no pocas veces se confunde con la locura, y del poder magico que en el hombre yace. Su mision es separarnos, impulsarnos a seguir adelante, a deshacernos de moldes y formas viejas, caducas o insatisfactorias, para dejar paso a las nuevas. Si Urano simboliza la unicidad y sin piedad nos arranca de lo establecido, si Pluton hace que el techo practicamente se nos venga encima y nos aplaste la cabeza como si fuera una tonelada de ladrillos, Neptuno ablanda, disuelve lenta y sutilmente cualquier estructura o realidad por solida que esta sea. Es agua, espejo, reflejo acuatico; es lo continuo, la perfeccion de lo indiferenciado. Quiere la fusion y por eso alienta la perdida de identidad, siempre esta dispuesto al sacrificio y la ilusion. Neptuno, solitario centinela, engana y confunde para lograr sus propositos, es pura fantasia; si se aproxima, nuestro sentido de animo nuestras emociones, son tan refinados como indomables, secretos sus pensamientos. Porque nada satisface su anhelo de cosas infinitas, siempre esta inconforme. Neptuno es un santo o ermitano que resiste, sin embargo, al exilio. Es el alma, los nervios todos del alma al descubierto. Con su hambre infinita de infinito, Neptuno nos ciega, no nos deja ver las cosas tal y como son; pero eso lo advertimos despues, y entonces, cuando ya ha pasado, sabemos que este planeta anduvo cerca. Pluton es muy distinto. Se asegura de que renunciemos a lo antiguo pero, radical como es, no lo hace con argucias o enganos sino aniquilandolo totalmente; Pluton va a los extremos y no nos deja mas opcion que cambiar o morir. Asi sea con gran dolor, libera lo esencial y permanente de aquello que es transitorio. En la historia su descubrimiento, 1930, coincidio con el ascenso del fascismo y el totalitarismo por un lado, y por el otro con el establecimiento de la psicologia como ciencia nueva, incluso del psicoanalisis que nos permitio sondear profundidades del alma humana no cartografiadas hasta entonces. En el mundo de la ciencia se ha relacionado a Pluton con la industria nuclear. Pluton es el dios del mundo subterraneo, que no debemos confundir con el infierno. Hades es insolita y oculta energia, lugar donde se llevan a cabo los procesos vitales de transformacion intima alquimia y eliminacion de lo ya inservible, el ciclo vida-muerte y resurreccion, que nos hace pensar en muerte y sexualidad. Esta idea de energia invisible evoca al inconciente freudiano, asi como la necesidad de recomenzar siempre nos hace pensar en el trabajo analitico. El mito de Persefone desarrolla una de las facetas de Pluton, y el del ave Fenix, que renace de sus propias cenizas, otro. .