SECCION CULTURA PAGINA 32 BALAZO: INEDITO CABEZA: Los dias cubanos de Juventino Rosas LA HABANA.- El gobierno del estado mexicano de Guanajuato publicara este ano El musicologo cubano Hugo Barreiro dijo que su investigacion Juventino Rosas nacio en Santa Cruz de Galeana, Guanajuato, y murio el 9 de julio de 1894, a la edad de 26 anos de edad, en la localidad de Surgidero de Batabano, 60 kilometros al sur de esta capital, victima de mielitis espinal, una infeccion en la medula. Barreiro logro reconstruir el paso de Rosas por Cuba el primer semestre de 1894, cuando el autor mexicano realizo una exitosa temporada desde La Habana (noroccidente del pais) hasta Guantanamo, en el extremo oriental, a lo largo de la costa sur de la isla. El investigador cubano dijo que emprendio el trabajo para El centenario de la muerte de Rosas, que se cumple hoy, deberia servir Segun Barreiro, la version autentica del origen de Barreiro partio de la biografia de Rosas que escribio en 1967 el guanajuatense Jesus Rodriguez Fraustro, pero baso su indagacion en periodicos estadunidenses y cubanos, algunos de ellos provinciales y en precario estado de conservacion. El director adjunto de la Orquesta Sinfonica de la Universidad de Guanajuato, Mario Rodriguez Taboada, quien participo la semana pasada en un homenaje a Rosas, califico el trabajo de Barreiro como Rosas murio en la plenitud de su carrera, con una actividad prolifica, y la enfermedad fulminante lo obligo a quedarse en una clinica de Batabano, segun pruebas documentales halladas por Barreiro, que desmienten versiones contradictorias. En Cuba concluyo una opera, escribio un danzon, una marcha, dos valses, asi como un chotis hasta ahora inedito, llamado Hasta antes de la investigacion, En esa ciudad de Estados Unidos, Rosas se incorporo a un grupo que a la postre se convirtio en una compania de musicos italianos y mexicanos, que contrato la gira por Cuba, antes de realizar una temporada en Europa. La muerte sorprendio a Rosas a mitad del camino, cuando afectado por la mielitis tomo el tren de vapor de Guantanamo a Batabano, entonces el mejor enlace de regreso hacia la capital. Los restos del compositor fueron trasladados a Mexico en 1909 y reposan en la rotonda de los hombres ilustres, pero solo ahora es posible reconstruir la parte final de su vida, senalo el investigador. .