SECCION CIUDAD PAG. 18 CABEZA: Perspectivas tlatelolcas CREDITO: Los representantes de las constructoras contratadas para ejecutar los trabajos de rectificacion de instalaciones y acabados pendientes de las obras de reconstruccion de Tlatelolco, anuncian su retiro de esta unidad habitacional, para antes de que concluya el mes en curso. Aviso que preocupa a las asociaciones de residentes por considerar que en plazo corto, sera imposible dar por terminados los trabajos aun pendientes y el temor de que los que se lleven a cabo por la premura, resulten defectuosos y la imposibilidad de hacer efectivo el plazo de garantia que, legalmente, deben amparar dichos trabajos. Reconocen los representantes de las constructoras que las reparaciones no se ejecutaran, en especial, en aquellos departamentos en los que no se puede entrar por ausencia de sus titulares, pero no se toma en cuenta que muchos de ellos, en el transcurso de muchos meses, en varias ocasiones, dejaron de trabajar confiados en la promesa de que se presentarian los operarios para hacer las reparaciones necesarias; promesa que en todas esas ocasiones no se cumplieron y que ahora les impide solicitar nuevos permiso s con el mismo objetivo. Como solucion a estos problemas, las asociaciones de residentes sugieren que los horarios laborales de las constructoras sean mas flexibles; que se prolonguen los turnos vespertinos y se aprovechen los fines de semana que restan para que se retiren las constructoras. Horarios a los que si se podrian adaptar los residentes en cuya vivienda haya que reparar defectos imputables a las obras de reconstruccion. Para los funcionarios de Fonhapo-Tlatelolco, estos problemas no tienen importancia, pues siguen presionando a las asociaciones de residentes o representantes de los edificios, para que acepten la entrega de estos con su correspondiente regimen de condominio. Entrega de edificios que de acuerdo con el convenio de reconstruccion de 1986, esta condicionada a la terminacion cabal de las obras que requirieron, hecho que hasta la fecha no se ha cumplido y, al finiquito de fideicomiso y una definicion de la copropiedad de los edificios pues de acuerdo a las condiciones que Fonhapo impone en los edificios en los que ya se establecio el condominio, es delegar la administracion de dichos immuebles a administradores externos cuyo sueldo sera cubierto por la institucion of icial y, posteriormente, por los residentes. Administrador facultado para decidir sobre las modalidades que regiran el destino del edificio que administran, lo que denota que la propiedad de las areas comunes y el terreno siguen en poder del gobierno, con la facultad de decretar la expropiacion de las viviendas a precio bajo o sea que el usufructo de la vivienda sera relativo y costosas mensualidades por concepto de mantenimiento mismas que, de no cubrirse puntualmente, permitira embargar la vivienda con su posterior remate. Posibilidades que para los tlatelolcas representan el derrumbe de su esfuerzo para contar con su patrimonio habitacional, pero a partir de los terremotos del 85 se han implementado algunas modalidades en Tlatelolco, como ha sido la canalizacion de presupuestos archimillonarios suficientes en teoria e insuficientes en la practica y, el holgado recurso de promesas relacionadas con la terminacion de obras que nunca se han cumplido a tiempo, por lo que a casi 9 anos de los devastadores sismos, no se ha reestabl ecido la imagen original de Tlatelolco, que represento el prestigio de la arquitectura mexicana. .