GUIA: R12CON SECCION: Economia Pag. 24 BALAZO: En los primeros 5 meses de 93 cayeron ventanas internas CABEZA: Con el TLC, bases de mayor productividad de la industria terminal automotriz: AMIA SUMARIO: A nivel mundial, Mexico es el principal exportador CREDITO: LAURA JUAREZ E. Como resultado del un crecimiento mas rapido del ingreso personal y de una esperada reduccion en los precios domesticos relativos, y posiblemente absolutos, por la disminucion de los aranceles y barreras al comercio por el Tratado de Libre Comercio, la industria terminal automotriz nacional sera una de las ramas con mayor capacidad productiva. Actualmente, esta iudustria mexicana es la princiapal exportadora de motores a nivel mundial, con 1.2 millones de unidades y se ha convertido en el tercer proveedor del mercado automotriz estadounidense. Lo anterior, de acuerdo con un estudio de esa industria, donde se explica que entre las causas del mayor desarrollo de la industria terminal esta el hecho de que ese sector continuara siendo una de las mas dinamicas de la region de America del Norte, ademas de que los productores nacionales cuentan con una ventaja en costo relativo. Sin embargo, y de acuerdo con datos de la Asociacion Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), durante los primeros cinco meses del ano, sus ventas domesticas reflejaron un decremento del 4.9 por ciento respecto al mismo periodo de l992, motivada por la reduccion en la venta de camiones a gasolina, que fue de 22.5 por ciento, asi como en las de tractocamiones, 17.4, a pesar del incremento registrado en la venta de automoviles, camiones diesel y autobuses. En el caso de los automoviles su crecimiento se mantiene con una diferencia positiva del 3.2 por ciento respecto al mismo periodo. Al respecto, el estudio del sector senala que durante los ultimos seis anos, las ventas de ese sector aumentaron 173.1 por ciento, el empleo 54 y las exportaciones 64.8 por ciento, principalmente por la recuperacion gradual de la economia, disminucion de los precios relativos de la industria en el mercado interno, asi como por el incremento en los programas de financiamiento con tasas de interes decrecientes para los consumidores y la politica desarrollada a las exportaciones. Sobre el mayor numero de programas de apoyo de financiamiento, y de acuerdo con datos de la Secretaria de Comercio, esta es una de las principales causas de que durante los primeros meses del ano la industria automotriz haya registrado un descenso, por "las compras adelantadas de los consumidores que se vieron en l992 y que ahora se reflejan en una caida de las ventas". Cabe mencionar que en la actualidad en el pais existen 11 ensambladoras de autos, camionetas, autobuses y trailers entas". Cabe mencionar que en la actualidad en el pais existen 11 ens .