GUIA: APR SECCION: Informacion General Pag. 5 CINTILLO: Se turno al Ejecutivo para sus efectos constitucionales CABEZA: Aprobo la mayoria priista cambios a la Ley de Instituciones de Credito CREDITO: ARTURO ZARATE VITE Con el voto a favor unicamente de los diputados priistas, la dispensa de la primera y segunda lectura, rectificaciones en el procedimiento parlamentario y la inclusion de la protesta del PAN en la exposicion de motivos, se aprobo el dictamen que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley de Instituciones de Credito y de la Ley para Regular las Agrupaciones Financieras. El documento, que el dia anterior habia sido regresado a la Comision de Hacienda, para ser "reexaminado", se convirtio ayer, en la sesion de la Camara de Diputados, practicamente en un viacrucis para la mayoria priista, que sufrio para justificar su contenido asi como el procedimiento que se utilizo para dictaminarlo y aprobarlo. Nunca pudo convencer a ninguno de los partidos de oposicion y opto finalmente por el camino del discurso conciliador de Miguel Gonzalez Avelar, que reconocio que todavia hay mucho que hacer por lo que se refiere a la legislacion de instituciones de credito, pero que es importante seguir avanzando. Fauzi Hamdan, del PAN, aun cuando se desbordo en elogios hacia la actitud asumida por el diputado del PRI, sostuvo que la diputacion panista mantendria el voto en contra ante la evidencia, segun el, de la "inconstitucionalidad" del mencionado articulo 108, por carecer de un catalogo de infracciones y sanciones especificas. Despues de seis horas de debate, la iniciativa que ya fue aprobada por el Senado, recibio el visto bueno de la diputacion priista. Al articulado no se le cambio ninguna coma. Se incorporo la posicion de Accion Nacional en la exposicion de motivos del documento, pero esto, de acuerdo con la Carta Magna, no es suficiente para devolverlo a la camara de origen. El dictamen fue aprobado por 299 votos en pro y 105 en contra, y se turno al Ejecutivo para sus efectos constitucionales. Las complicaciones para la mayoria priista empezaron desde el mismo arranque de la sesion, pues el diputado Jorge Calderon impugno el orden del dia. No estaba de acuerdo en que se pusiera a discusion el citado dictamen, porque consideraba que todavia no habia sido ampliamente analizado en la Comision de Hacienda. En la discusion del nuevo dictamen, tanto en lo general como en lo particular, la oposicion sostuvo sus criticas, principalmente en el articulo 108. PAN, PRD, PARM y PFCRN insistieron en la "inconstitucionalidad" del precepto. La diputacion priista repitio que no habia tal. Y despues de seis horas de debate, vino el discurso conciliador de Miguel Gonzalez Avelar, pero que no evito que toda la oposicion votara en contra. El dictamen solo fue aprobado con el voto de los priistas. Reforma penal Durante el transcurso de la sesion, diputados del PRI, PAN y PPS presentaron una iniciativa que reforma el articulo 19 y deroga la fraccion XVIII del articulo 107 de la Constitucion, "para lograr una reforma penal coherente". Este proyecto se sumo al que en dias pasados habia sido presentado para modificar los articulos 16, 20 y 119 de la misma Carta Magna. Por otra parte, se les dio primera lectura a los dictamenes sobre Seguridad Social y la adicion a la fraccion III del articulo 82 de la Constitucion, documentos que hoy deberan ser debatidos por el pleno. Asimismo, se recibio la iniciativa del Ejecutivo que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones del Codigo Civil para el Distrito Federal en materia comun, y para toda la Republica en materia federal; Codigo de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal y Ley Federal de Proteccion al Consumidor blica en materia federal; Codigo de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal y Le .