GUIA: NO SECCION: Informacion General Pag. 9 CINTILLO: 80% de la desercion, en zonas rurales y marginales CABEZA: No terminara la primaria 45% de la matricula actual: SNTE CREDITO: MIGUEL ANGEL RAMIREZ A pesar de los indudables avances que en materia educativa se han obtenido, los diagnosticos actuales senalan que el 45 por ciento de la matricula de primaria no terminara el ciclo, el 22 por ciento no llega a tercero de primaria y que el 80 por ciento de la desercion escolar se encuentra en las zonas rurales y marginadas del pais, aseguro Maria de Ibarrola, directora de la Fundacion SNTE para la Cultura del Maestro. De acuerdo a los senalamientos de la especialista, de una matricula de 14 millones 400 mil alumnos de primaria en todo el pais, solo el 55 por ciento la concluira, o sea, siete millones 920 mil alumnos. El resto se quedara en los grados primeros debido a diversas causas, principalmente de tipo familiar, ya que muchos de esos ninos ayudan a sus padres en diversos quehaceres para mejorar la economia de sus casas. En estas cifras como en otras que aporta el Censo Nacional de Poblacion sobre rezago educativo, se notan muchas disparidades, por ejemplo, mientras que la eficiencia terminal en el Distrito Federal es de 80.5 por ciento; en Baja California 76.2; Morelos 74.7; Tlaxcala 72.7; y Nuevo Leon 71.8; en los estados de Chiapas es de 27.5 por ciento; Oaxaca 40.5; Guerrero 41.6; Yucatan 42.6; y Veracruz 42.8. La Direccion General de Planeacion, Programacion y Presupuesto, y la Direccion de Analisis y Sistemas de Informacion reportan que la eficiencia terminal en la Republica Mexicana era hasta 1990 de 55.9 por ciento. Al participar en el encuentro nacional "Origen, vigencia, futuro del normalismo mexicano", Maria de Ibarrola manifesto que mientras no se resuelva el acceso universal a la primaria, no se solucionara el de la educacion media; por lo que considero indispensable redefinir el sentido y las finalidades de esta ultima, a fin de dotarla de identidad propia y valor intrinseco centrados en la formacion integral con clara capacidad de expresion democratica y productiva. Frente a los maestros asistentes a este evento, la doctora De Ibarrola senalo que ante los retos que plantea el siglo XXI, es fundamental que la educacion media proporcione al educando instrumentos comunicacionales, socio-historicos, matematicos, cientificos, tecnologicos y ecologicos, de manera que el estudiante cuente con un perfil que le permita adecuarse a las demandas actuales y futuras en materia de trabajo. Ante los desafios que enfrentan actualmente las escuelas de nivel medio, se hace necesario establecer planteles con capacidad para transformarse permanentemente y en los cuales sus directivos atiendan prioridades especificas que permitan ordenar la tarea de la unidad escolar de forma cotidiana y concreta, comento. Aunado a ello, agrego De Ibarrola, exigen la creacion de equipos con alto grado de autonomia y una drastica disminucion de las jerarquias al interior de las escuelas, asi como incrementar el tiempo de los mentores en ellas, pues "la tarea docente ya no es individual sino grupal"  escuelas, asi como incrementar el tiempo de los men .