GUIA: LLUVIAS SECCION: Informacion General Pag. 11 CINTILLO: Ocasiono lluvias en el noroeste; Acapulco y Zihuatanejo, reabiertos CABEZA: Calvin siguio hacia la Peninsula de BC, se debilito y volvio al marSUMARIO: Danos en las costas jaliscienses, Islas Marias y Manzanillo LA PAZ, BCS, 8 de julio.-Al apartarse de las costas jaliscienses el huracan "Calvin" se transformo esta madrugada en tormenta tropical. A su paso por las costas al sur de la Peninsula de Baja California, provoco fuertes vientos y lluvias, que beneficiaron los abatidos mantos acuiferos de esa zona e inundaciones que afectaron al puerto de San Carlos, que quedo incomunicado. Al pasar al area fria del Golfo de California, internandose nuevamente en el oceano Pacifico, acelero su debilitamiento. Con una exigua intensidad, de solo 15 kilometros por hora, los vientos de "Calvin" -localizado a las 18:00 horas a una distancia de aproximadamente 55 kilometros al noroeste de La Paz- azotaron el poblado El Tesoro, cercano a esta capital. Sin embargo, las rachas se extendieron en un radio de 140 kilometros en todas direcciones. Mas alla de los beneficios en el sur de Baja California, en las costas jaliscienses el fenomeno, aun con toda su fuerza, provoco danos a cultivos y viviendas en 10 comunidades asi como en las Islas Marias; en las de Colima, afecto carreteras, el aeropuerto de Manzanillo y el reporte cita cerca de cuatro mil damnificados y un muerto; en las de Michoacan, tres mil 700 afectados y la destruccion de 400 viviendas en Aquila; y en las guerrerenses, mil 378 alojados en albergues, 52 embarcaciones averiadas y la ruptura de la red captadora de agua, asi como danos mayores en seis poblaciones de la Costa Grande. En cumplimiento de las instrucciones presidenciales, el coordinador del Programa Nacional de Solidaridad, Carlos Rojas, visito las areas afectadas y de viva voz de los damnificados escucho peticiones. En cada caso anuncio medidas y recursos para auxiliar a los afectados y restablecer las actividades normales de esas zonas. Fuertes vientos y lluvias se abatieron por igual en Baja California Sur, Sinaloa y Nayarit y con menor intensidad en Sonora, Durango y Jalisco. Preventivamente, las autoridades declararon, desde el dia anterior, la alerta en esas seis entidades. En los municipios de La Paz y Los Cabos, la disposicion tuvo caracter de "alerta maxima". Las precipitaciones y marejadas propiciaron el cierre parcial de ocho puertos: Pichilingue, Cabo San Lucas, Santa Rosalia, San Carlos y Loreto, en Baja California Sur; Guaymas, en Sonora; Mazatlan, en Sinaloa; y Puerto Vallarta en Jalisco. En Guerrero, al mejorar las condiciones climatologicas, se reabrieron a la navegacion los puertos de Acapulco y Zihuatanejo. En su trayectoria por costas jaliscienses, el fenomeno afecto severamente a 10 comunidades y a las Islas Marias, del archipielago de San Blas. Propicio cuantiosas perdidas en el campo de esa entidad, a causa de inundaciones de cultivos de maiz, sorgo, platano, mango y limon. En horas de la madrugada, aun con rafagas de 136 kilometros por hora, desbarato cabanas playeras y chozas e inundo viviendas y en la region provoco cortes en los servicios de electricidad, agua potable y telefonia. Cihuatlan quedo incomunicado. En Puerto Vallarta solo causo ligeras lluvias, aunque oscurecio el cielo. Al salir de Cabo Corrientes comenzo a debilitar sus vientos, que llegaban a 80 kilometros por hora. A las 12:00 horas fue localizado a 120 kilometros al sur-suroeste de Mazatlan y avanzo hacia el extremo sur de la Peninsula de Baja California, a unos 240 kilometros de distancia. A las 14:00 horas estaba a 65 kilometros al sur-sureste de Punta Arena, BCS, desplazandose a 19 kilometros por hora, donde prosiguio su debilitamiento en altamar. En Manzanillo, Colima -donde el huracan paso el dia anterior- el presidente del Sistema Municipal de Proteccion Civil, Hector Garcia Marin expuso que hubo danos en carreteras, asi como arboles caidos, casas destruidas, e inundaciones en distintas calles de los municipios de Manzanillo, Tecoman, Armeria y Villa de Alvarez. Cerca de mil damnificados de Manzanillo fueron atendidos en 37 albergues. Se reporto que el fenomeno dejo un total de cuatro heridos y una menor que quedo sepultada al desgajarse un cerro. En Villa de Alvarez se informo que 509 personas continuaban alojadas en albergues y en Tecoman, mil 600. En el poblado de Cuyutlan- Armeria se reporto que mil 300 personas continuaban recibiendo ayuda en la bodega de los salineros. Hasta hoy continuaba incomunicada gran parte de Manzanillo, ya que el aeropuerto Playa de Oro sufrio serios danos, por lo que tuvieron que ser suspendidos sus servicios de vuelos nacionales e internacionales. En Colima, segun refirio el lider estatal de la Liga de Comunidades Agrarias, Roberto Larios Orozco, hubo siniestros totales en mil hectareas de limon, 500 de mango y dos mil 500 de platano, que en conjunto superan los 13 millones de nuevos pesos. En Michoacan, de acuerdo a informes oficiales, el huracan dejo, cuando menos, a tres mil 700 damnificados -en el municipio de Lazaro Cardenas dos mil y el resto entre diversas poblaciones de Coahuayana- asi como danos en las carreteras La Mira-Playa Azul y en el aeropuerto de Lazaro Cardenas. En Aquila 400 viviendas quedaron semidestruidas. El delegado de la SARH, Prudencio Mora, reporto perdidas agricolas por mas de ocho millones de nuevos pesos, al inundarse mil hectareas de sorgo y maiz, principalmente en el Bajio. En Lazaro Cardenas, el buque "Betula" sufrio un hundimiento mayor y derramo una parte del combustible, aunque la carga de acido sulfurico permanece intacta en sus hermeticos tambos. El secretario general de gobierno, Francisco Octavio Aparicio, informo que fueron detenidos 24 lideres y pescadores de ese puerto asi como del balneario de Playa Azul, que encabezaban el bloqueo del canal. Tambien se aprehendio a un diputado federal y a tres periodistas, quienes, dijo, posteriormente fueron puestos en libertad. En Acapulco, Guerrero, se realizo un balance preliminar de los danos ocasionados por "Calvin" estimados en tres millones de nuevos pesos; mil 378 personas resultaron damnificadas y dos muertas; 52 embarcaciones sufrieron danos, al igual que el sistema de captacion de agua potable, que sufrio rupturas y origino el desabastecimiento, segun estimaciones extraoficiales, del 50 por ciento de la poblacion de ese puerto. La Secretaria de Desarrollo Social, a traves del subsecretario Carlos Rojas, informo que por instrucciones presidenciales el puerto recibira un fondo especial de cuatro millones de nuevos pesos para rehabilitar los danos causados por el fenomeno. (INFORMACION DE: BERTOLDO VELASCO SILVA, RAMONA CHAVEZ DE PIZANO, ANA LUISA ROSETE, ROSALINDA CABRERA, ADOLFO SOTO EDWARDS, ARMANDO PEREZ MONTA¥O, MARIBEL DIAZ, LETICIA FERRER y RAMON JIMENEZ, CORRESPONSALES)  ROSA .