GUIA: INDI SECCION: Informacion General Pag. 14 CABEZA: La reforma penal debe tomar en cuenta a indigenas: INI CREDITO: ARTURO ZARATE VITE Mayor consideracion a los indigenas que pudieran verse involucrados en delitos contra la salud, pidio Guillermo Espinosa Velazco, director del Instituto Nacional Indigenista, a diputados de todos los partidos politicos. Al reunirse con integrantes de la Comision de Asuntos Indigenas de la Camara Baja, el funcionario senalo que la nueva legislacion en materia penal, en la que estan trabajando los diputados, debe tomar en cuenta las circunstancias que en ocasiones llevan a los indigenas a cometer ese tipo de ilicitos. No se trata, aclaro, de favorecerlos por encima de otros grupos o sectores de la poblacion, sino de que no se ignoren "las caracteristicas y circunstancias en que cometen los ilicitos" ni sus condiciones de vida que en ocasiones son aprovechadas por los narcotraficantes. En este contexto, el director del INI, destaco que el instituto a su cargo no cejara en su esfuerzo de gestoria y asesoria ante las autoridades correspondientes, para lograr la liberacion de 4 mil 77 presos indigenas. En lo que va del sexenio, agrego, han sido puestos en libertad mas de 5 mil 200, de los cuales el 15 por ciento fue acusado por delitos contra la salud y el resto por delitos del fuero comun. A fines de 1992, comparo, el numero de delitos contra la salud cometidos por los indigenas se redujo a la mitad en relacion con 1989, pero todavia hace falta que se tomen otras medidas que consideren estos casos. Por eso, su peticion a los legisladores, que actualmente estan analizando y preparando la reforma penal, "para que haya una mayor consideracion hacia los pueblos indigenas, cuyas condiciones de vida los hace susceptibles a cometer este tipo de delitos" or consideracion hacia los pueblos indigenas, cuyas condiciones de vida los hace susceptibles a com .