GUIA: 8CHAVEZ SECCION: Informacion General Pag. 15 CINTILLO: DEBATE CABEZA: Las propuestas del PRI y la reforma electoral CREDITO: Filiberto Chavez El periodo ordinario de sesiones concluye el proximo 15 de julio dejando en la agenda de los legisladores algunos temas que se refieren a la reforma electoral. No se puede esperar mucho tiempo, por lo que la mayoria de los legisladores acordaron trabajar en sesion extraordinaria, durante la primera quincena de agosto. Esta seguramente se iniciara con la presentacion de las propuestas del PRI, como ha sido la dinamica general de los debates para la reforma electoral (ha sido una estrategia de los partidos de oposicion plantear que el PRI, en su caracter de partido mayoritario, sea el primero en presentar sus propuestas). Para el tricolor resulta primordial asegurar que en la competencia electoral haya equidad. Es decir, en la etapa de preparacion de las elecciones la legislacion debe garantizar condiciones equitativas para los partidos, de tal manera que se logre desterrar el fantasma de la sospecha respecto al uso de recursos financieros y el acceso a los medios de comunicacion; tambien hay que despejar los nubarrones que se tienden alrededor del padron electoral y otros procedimientos electorales. Los libros II y V del COFIPE establecen las modalidades para el financiamiento de los partidos, asi como las etapas y procedimientos basicos del proceso electoral (preparacion jornada y resultados), que ya fueron probados en las pasadas elecciones de 1991. Sin embargo, el PRI considera que existen puntos que deben quedar suficientemente claros para evitar que siembren dudas en los resultados electorales, este es el caso del financiamiento partidista. Como es sabido, en nuestro pais los partidos politicos con registro reciben periodicamente determinadas cantidades de dinero para el financiamiento de sus actividades, especialmente las que se refieren a la campana politica, conforme a lo dispuesto en la legislacion electoral. En cuanto a otras fuentes de financiamiento el PRI propone que se regule en los siguientes terminos: 1) que las aportaciones privadas se entreguen al partido, no al candidato; 2) los partidos no pueden ser financiados por entidades gubernamentales, tampoco podran recibir contribuciones del extranjero, ni de organizaciones de caracter lucrativo o religioso; 3) establecer limites a las aportaciones de los simpatizantes y crear un organo de control y vigilancia de los recursos de los partidos. Hace varias decadas surgio la idea de que en los tiempos modernos la actividad politica es similar a la actividad economica, lo que convierte al proceso electoral en un conjunto de acciones sujetas a los conceptos de costo-beneficio. En realidad, en nuestro ambiente politico no estamos acostumbrados a regular nuestras acciones con la frialdad del calculo, la politica la hemos entendido como una actividad que vale la pena porque nos permite transformar el horizonte colectivo. No obstante, durante las ultimas elecciones, federales o locales, diferencias en el monto de los gastos de campana han motivado quejas y protestas de los partidos de oposicion, lo que ademas de crear duda en los procedimientos electorales obliga a buscar soluciones. El libro II del COFIPE establece los criterios para el financiamiento oficial a los partidos, pero no contempla limites de lo que han de gastar. La propuesta priista sostiene que establecer un limite a los gastos de campana evitara que la disparidad de recursos influya notoriamente en el comportamiento electoral; el numero de electores de la circunscripcion y sus caracteristicas socioeconomicas seran los criterios para fijar limites gastos. En el mismo sentido propone el tricolor que se regule la contratacion del tiempo comercial en los medios electronicos de comunicacion. El padron electoral no es solo el instrumento que registra datos de las volantes, es mas que eso. Existe una larga cronica que lo ha convertido en el gran imaginario desde donde la oposicion traza el perfil de los resultados electorales. En cada periodo de elecciones las cronicas periodisticas lo recuerdan por el jocoso calificativo de "rasurado" o simplemente alterado por diferentes medios. Paradojicamente no es el PRI el interesado en mantener esta situacion. Observando con detenimiento sus propuestas se nota que no pretende otra cosa sino lograr una mayor transparencia en los procesos electorales. Propone que el padron sea sometido a varias auditorias, incluso por empresas que la oposicion senale; que observadores nacionales esten presentes en el proceso electoral; que se busque la manera de ejercer mayor vigilancia sobre las boletas electorales, doble insaculacion de los ciudadanos que integren el padron electoral. La forma de integracion del poder legislativo, cuestionada sistematicamente por los "candados" que tiene la ley electoral (libro I del COFIPE), podria convertirse en historia de la transicion si los partidos llegan al consenso, la propuesta consiste en que los partidos tendran derecho a diputados de representacion proporcional de acuerdo a los porcentajes de votacion nacional efectiva, lo que significa que solo el voto ciudadano puede determinar esta mayoria. Las leyes electorales no estan hechas para favorecer a alguno de los partidos, su importancia estriba en que garantizan la condicion igualitaria de los partidos para la contienda politica. El PRI esta confiando en su capacidad como organizacion politica y entiende que la sociedad civil ha madurado lo suficiente como para consolidar el proceso democratico en nuestro pais. De acuerdo a los criticos del partido y de la legislacion electoral, el sistema de autocalificacion ha permitido que el partido gobernante se mantenga en el poder por lo que dificilmente estaria dispuesto a negociar sobre la modificacion de los colegios electorales, ni abrir el Senado a la oposicion. Sin embargo, el PRI esta proponiendo que haya senadores por el principio de representacion proporcional y que se dote al Tribunal Electoral de plenos poderes para que sea el organo que dirima las controversias electorales. El periodo ordinario de sesiones concluira pronto, pero lejos de haber dejado asuntos sin resolver abrio la posibilidad de un gran salto en la historia legislativa en materia electoral. Muchas disposiciones seguramente cambiaran en bien del respeto al voto y para animar la participacion ciudadana en el proceso electoral. No puede pasar inadvertido el papel que juegue el PRI, en su caracter de partido mayoritario, segun el concepto y proceder de los partidos de oposicion, pues buena parte de los cambios que se adopten estan contenidos en sus propuestas to y proceder de los partidos de oposicion, pues buena parte de los cambios que se adopten e .