GUIA: EDIT2 SECCION: Informacion General Pag. 2 CABEZA: Conjurar el peligro de mas guerras etnicas Ademas de la grotesca tragedia de Bosnia-Herzegovina, se han agravado en los ultimos dias las guerras interetnicas en la region de la ex Union Sovietica comprendida por Georgia, Abjasia, Azerbaijan y Armenia. Continuan presentandose nuevas tendencias separatistas dentro del territorio de Rusia, como se observa en la proclamacion de dos nuevas "republicas autonomas" (Vologda y Sverdlovsk) ayer. Sin duda, uno de los grandes retos que enfrenta la comunidad internacional es el de frenar la ampliacion de guerras etnicas y nacionales, sobre todo en los paises ex socialistas de Europa, donde la existencia de minorias etnicas es una fuente de tension en momentos en que la estabilidad politica aun esta en proceso de consolidacion. Los Siete, reunidos en Tokio, senalan en su declaracion politica que exigiran respeto a "la integridad territorial de Bosnia-Herzegovina y una solucion negociada no dictada por los serbios y los croatas en detrimento de los musulmanes bosnios"; sin embargo, la diplomacia de las potencias sobre esta cuestion ha sido, hasta ahora, ineficaz y casi indiferente. La mediacion europea en la ex Yugoslavia fracaso y el secretario de Estado norteamericano, Warren Christopher, afirmo que, para Estados Unidos, Bosnia es un lugar "muy lejano, en medio de otro continente". La desgracia en Bosnia ha llegado a tal punto que ya nadie espera una solucion que no sea a traves del derramamiento de mas sangre. El presidente bosnio, Alija Izetbegovic, ha dicho que no queda ninguna "esperanza racional" para su gobierno o para su pueblo. La verdadera preocupacion para la comunidad mundial es que el caso de Bosnia tal vez no sea un episodio aislado y que las guerras interetnicas podrian ampliarse al resto de la ex Yugoslavia, a paises vecinos y a otras regiones del este de Europa, posiblemente incluyendo paises como Kazajstan y Ucrania que poseen parte del ex arsenal atomico sovietico. El respeto a los derechos humanos y la no proliferacion de armas nucleares son dos temas centrales de la declaracion politica emitida por Los Siete y con justa razon. Ambos son fundamentales para la paz y la seguridad en el mundo, asi como para la solucion de los conflictos etnicos y nacionales. No obstante, es evidente que las potencias no tienen una influencia directa ni determinante sobre los paises y regiones del mundo, donde se estan dando nuevos problemas de conflictos interetnicos y proliferacion de armas peligrosas. Es, por lo tanto, urgente que la comunidad internacional en su conjunto actue para fortalecer las organizaciones y los mecanismos existentes para evitar nuevos conflictos etnicos y otras amenazas a la seguridad. Hay mucho que se puede hacer en este sentido. El reto es velar por la seguridad y los derechos basicos de los pueblos minoritarios en cada pais, pero, al mismo tiempo, reconocer los problemas de gobiernos legitimos que enfrentan retos a la soberania y a la integridad territorial de sus paises. Aunque hay otros foros globales con mandatos especificos, corresponde sobre todo a las Naciones Unidas asumir la obligacion fundamental -a traves del emplazamiento de fuerzas de paz, cuando sea necesario- de proteger las fronteras de las naciones contra cambios no negociados y frenar violaciones masivas de los derechos humanos de minorias. Al mismo tiempo, hay que reforzar las acciones globales en favor del desarme. Estas son prioridades para la paz en la nueva configuracion mundial emergente zar las acciones globales en f .