GUIA: CSG SECCION: Informacion General Pag. 3 CINTILLO: La reduccion, historica; no ocurria desde 1972 CABEZA: Inflacion anual de 9.9%: Banxico; hay que bajarla aun mas: Salinas SUMARIO: Convoca el presidente a consolidar el esfuerzo para asegurar una mejor distribucion del ingresoCREDITO: GABRIELA ORTEGA R. El presidente Carlos Salinas de Gortari senalo ayer que Mexico alcanzo ya una inflacion anual de un solo digito -de 9.87 por ciento-, sin acciones artificales que hubieran provocado el desabasto de los productos, y convoco a consolidar este esfuerzo y a abatir todavia mas el indice inflacionario, para asegurar un desarrollo economico mas estable, la mejor distribucion del ingreso, mayores salarios reales, inversiones de largo plazo y empleos mejores y bien remunerados. El gobierno federal tambien hara su parte, subrayo para luego asegurar que el Estado "no es ni sera fuente de desequilibrios ni causa de inflacion". Luego de que la Comision de Seguimiento y Evaluacion del Pacto para la Estabilidad, la Competitividad y el Empleo (PECE) en el marco de su 250 reunion ordinaria, le informo que por primera vez en casi 25 anos Mexico ha obtenido una inflacion por debajo de 10 por ciento. Salinas de Gortari reitero las razones de por que es importante sostener y disminuir mas el indice de precios al consumidor. Esto es necesario, dijo, si en nuestro pais se desean inversiones de largo plazo, ahorro interno suficiente para financiar el desarrollo, certidumbre para proteger y elevar el salario real de los obreros y los campesinos de manera sostenida y permanente, y si se quiere que Mexico sea competitivo frente al mundo y crezca permanentemente. Al afirmar que por primera vez mas de 40 millones de mexicanos sabran lo que es vivir con estabilidad de precios, recalco que las anteriores premisas se lograran si Mexico cuenta con inflaciones similares a las de las naciones con las que mas comercia. Una vez que reconocio que los sectores obrero, campesino y empresarial han cumplido con la Nacion, mediante un amplio acuerdo de coordinacion de politicas, el Primer Mandatario admitio que el Pacto si ha tenido exito, toda vez que al pasar por varias etapas ha cumplido su fin principal: el abatimiento de la inflacion. Enseguida, sostuvo que en esta intensa, dura, larga y dificil batalla, el gobierno ha hecho su parte al haber sostenido la disciplina en las finanzas publicas, eliminado el deficit fiscal, logrado un superavit, bajado la deuda publica -que de representar el 64 por ciento del PIB ahora solo es de un 25 por ciento-, e impulsado una politica monetaria congruente con las condiciones reales de mercado, entre otras cosas. La deuda interna hoy solo representa el 10 por ciento del PIB, y la externa solo el 15 por ciento, acoto. Despues de ratificar que la reciente iniciativa de reforma constitucional para dar plena autonomia al Banco de Mexico, permitira institucionalizar el comportamiento decreciente de la inflacion, Salinas de Gortari subrayo que actualmente ya no existen controles de precios y se vive un entorno de desregulacion, en el que el salario refleja los beneficios de la estabilidad. Aqui apunto que el salario tuvo, en 1992, un crecimiento real de cuatro y medio por ciento en promedio; mientras que en los primeros cuatro meses de 1993 reflejo un incremento del cinco por ciento real en las manufacturas. La suma de esfuerzos ha dado un resultado transparente, ya que la inflacion de un digito se consolida mes con mes. Medido de junio de 1990 a junio de 1993, el indice inflacionario ha llegado a 9.87 por ciento, reitero al senalar que de hecho de marzo a junio de este ano se presentaron inflaciones mensuales de 0.6 por ciento, "sin acciones artificiales". En este contexto, recordo que en Mexico, como en todo el mundo, las altas inflaciones provocaron la caida de los salarios reales. De ahi que, afirmo, abatirla se convirtio en una prioridad economica y en razon de justicia del gobierno de la Republica. Atras, continuo, han quedado las inflaciones anuales de casi 200 por ciento, asi como sus negativas secuelas que afectaban la inversion, el crecimiento, las expectativas y, sobre todo, el ingreso de los trabajadores. Combatir este fenomeno, que lastima a las familias y a las comunidades, ha sido el gran objetivo del Pacto que decidieron firmar, desde hace cinco anos y medio, los sectores productivos del pais junto con el gobierno, manifesto. El Pacto, destaco, es un gran acuerdo de concertacion economica, innovador en la historia del pais, que puso en marcha los mas significativos esfuerzos de estabilizacion a lo largo de todo el Continente. Dentro de su esquema se han atendido las opiniones de la politica de comercio exterior, de la promocion del crecimiento, la cambiaria, la ecologica, los ambitos que necesitaban desregularse, aquellos que requerian mayor vigilancia en la proteccion al consumidor, la promocion rural y del abasto, la elevacion de la productividad y, sobre todo, la proteccion del salario. De esta manera, Salinas de Gortari reconocio que la concertacion social ha mostrado sus bondades en resultados concretos y, recordo aquellas voces que cuando inicio el Pacto aseguraban que seria imposible abatir la inflacion de alrededor de 200 por ciento y que, posteriormente, sostenian que no podria reducirse por debajo del 50 por ciento. Hasta hace poco, todavia se oian los ecos de quienes pensaban y afirmaban que era imposible abatir la inflacion por debajo del 10 por ciento. Estas voces, recalco, eran similares a las que aportaron que era verdaderamente imposible eliminar el deficit publico y renegociar la deuda del pais. No obstante, gracias al esfuerzo, la disciplina y la voluntad de los mexicanos, se ha demostrado en los hechos que si es posible alcanzar las metas fijadas, que si se puede llegar a la inflacion de un solo digito anual, subrayo. Fue entonces cuando hizo un amplio reconocimiento a cada uno de los sectores productivos del pais. Los empresarios, recalco, pusieron su parte para eliminar expectativas e inercias inflacionarias; absorbieron crecimientos en los costos sin repercusiones en los precios; aceptaron en la etapa inicial controles de precios en algunos sectores. Los obreros, por su parte, moderaron sus demandas de incrementos nominales al salario, con la seguridad de que abatir la inflacion permitira, en los hechos, recuperar el valor real del mismo, admitio. Por lo que respecta a los campesinos, el jefe de la Nacion dijo que estos promovieron los cambios en el area rural para dar bases firmes y justas al desarrollo; moderaron sus demandas de aumentos en los precios de garantia, toda vez que el nuevo movimiento campesino sabe que sin cambios de fondo no hay precios de garantia ni subsidios que alcancen. El campo, continuo, tiene una nueva legislacion constitucional, y su Ley Reglamentaria, que toca a fondo los problemas estructurales-rurales e impulsa la compactacion productiva de las tierras y la asociacion, a lo cual se ha sumado un programa de apoyo y creditos a fin de promover inversiones productivas y nuevas empresas agropecuarias. Inmediatamente, destaco que el presupuesto que el gobierno dedica a educacion, alimentacion, vivienda, salud y Soliaridad, es actualmente mas alto en la historia del pais. El gasto social, sostuvo, representa ahora el 10 por ciento del PIB y mas de la mitad del total del presupuesto gubernamental. Es asi como obreros, campesinos, empresarios y gobierno, a traves de acciones permanentes de evaluacion del Pacto, inciden en el crecimiento y desarrollo del pais, en su fortaleza institucional y, ante todo, en el aseguramiento de la disminucion del indice de precios al consumidor. Sin embargo, advirtio ante los representantes de todos los sectores productivos reunidos en el salon Manuel Avila Camacho, de Los Pinos aunque abatir la inflacion es un objeto prioritario de la politica economica es tan solo un medio para fines superiores Pinos aunque abatir la inflacion es un objeto prioritario de la politica economica es tan solo un m .