GUIA: 38OLIVA SECCION: Informacion General Pag. 6 CINTILLO: DEBATE CABEZA: Carlos Salinas: el PRI y su Reforma politico-electoral CREDITO: Javier Oliva La personalizacion del poder politico es tan comun como el ejercicio del poder mismo. Los efectos, beneficos o perjudiciales, acompanan a una tarea de gobierno sustentada en la busqueda de consensos, convergencias y acuerdos. En el sistema politico mexicano, la estructura del presidencialismo (disciplina, lealtad, consistencia) significa la fluidez de las directrices y de las orientaciones generales; el ascendiente de un Presidente de la Republica, de un Primer Ministro o de un Jefe de Gobierno respecto a su partido politico de pertenencia no solo es comun sino necesario. Referencias como la de Estados Unidos, Espana o Italia, por mencionar casos recientes confirman dicha logica para el sostenimiento del poder politico. La posibilidad de que el plan economico de Clinton fuese aprobado, requirio del voto de calidad del vicepresidente Albert Gore en el Senado; Felipe Gonzalez, como Jefe de Gobierno encabezo la campana electoral del Partido Socialista de Espana. En Italia nuevas formas de participacion politica han sido encabezadas por el Partido Democrata Cristiano para dar paso a reformas ineditas en la representacion de la Republica. Lo anterior viene a proposito de las propuestas que el PRI presento para ampliar y profundizar la vida democratico-electoral de la nacion. Las referencias y quejas de los partidos de oposicion a nivel nacional, arrancan precisamente de que el PRI transmite directamente lo que es la voluntad del Presidente Carlos Salinas. Y tienen razon, no son las quejas de la oposicion las que promueven el cambio sino la conducta institucional y de apertura que las propuestas conllevan. Un ejemplo, como abrir el Senado de la Republica cuando la presencia de la oposicion es tan irregular y en ocasiones tan reducida, denota no solo convocar a las fuerzas representativas a nivel nacional, sino incluso analizar autocriticamente la capacidad organizativa de cada partido politico. Por que si observamos detenidamente el panorama internacional, las grandes opciones que algunas organizaciones politicas o grupos proponen son justamente: el proteccionismo, integrismo, radicalismo, xenofobia y racismo. Lamentablemente son los signos de nuestros dias. A contracorriente Salinas de Gortari y su partido proponen apertura, tolerancia, participacion, confianza y pluralidad. Reconocerlo como un paso fundamental es propio de la madurez que encierra la capacidad para ejercer el analisis de las opciones realistas para el pais y sus instituciones, asi como, por lo que respecta al Partido, su capacidad de convocatoria y una adecuada estructura organizativa. Debemos de mencionar entre otros puntos, la polemica clausula de gobernabilidad; las connotaciones en la eliminacion de esta, significa un paso sustancial en la confianza a la sociedad y su maduracion como figura de referencia para los cambios en la modernizacion del sistema politico mexicano. Con esto se cumple con uno de los compromisos asumidos por el Presidente de la Republica en su Primer Informe de Gobierno, cuando la capacidad de participacion politica de los grupos sociales hoy se consolida en todo el pais, demandando de los partidos politicos una renovacion en sus formas de acercamiento con la ciudadania. En efecto, la clausula de gobernabilidad afecta directamente a otros dos factores hoy propuestos a modificarse. Uno, el de la autocalificacion y dos, la asignacion de curules de acuerdo con la capacidad de convocatoria de los partidos politicos a las urnas. No obstante tener la representacion mayoritaria, la forma de ponderar la apertura como una via a la corresponsabilidad, generara, desde este punto de vista, la convergencia para fortalecer la vida democratica. Mexico avanza hacia el fortalecimiento de su vida democratica. Los conflictos entre los partidos politicos deberan de ser resueltos en el espiritu de que la ley es el unico marco de referencia capaz de garantizar la institucionalidad. La confianza en los resultados electorales dejara o debera de ser solamente cuando el triunfo este de una parte. La confianza y certeza en el proceso y los resultados seran un patrimonio de autoridades electorales, partidos politicos y ciudadania. Para el PRI, encabezar una tendencia distinta a la generica a nivel mundial, ademas reagrupar fuerzas le otorga al Presidente Salinas, la conduccion de la democracia politico electoral que el pais demanda. Ahora corresponde a los partidos aportar sensatamente actitudes de responsabilidad, de claridad en su mensaje y de transparencia en su participacion. La conformacion de mayores atribuciones al Tribunal Federal Electoral y la supresion de la autocalificacion de ambas Camaras no es una autoinmolacion, se trata de una mayor participacion politica de la ciudadania y como consecuencia de esto, una mejor forma de fortalecer a la democracia politico-electoral. La autoridad que se debe a la voluntad popular y que articula demandas viables, responde en su momento con acciones propositivas lo que ofrecio en programas y planes de gobierno. Salinas y su partido le cumplen a la sociedad. Por encima de las presiones, la ampliacion a la representacion popular da idea de la solidez del sistema politico mexicano, de sus instituciones y del presidencialismo como fuente legitima de poder. Si resumimos las propuestas en tres grupos, podremos valorar la profundidad de la transformacion. Primero las que corresponden a generar un equilibrio deliberativo y de representacion en las camaras de Diputados y de Senadores. Segundo, las concernientes a la credibilidad en los procesos electorales y sus resultados. Tercero, las que abordan la igualdad en el acceso a los medios de comunicacion y manejo de los recursos de cada uno de los partidos politicos. La expresion de una voluntad politica de apertura que no tiene sustento juridico, queda como una mera intencion. Carlos Salinas y su partido, como mayoria partidista nacional, responden al reto de interpretar las exigencias de participacion de la sociedad en los asuntos publicos  partidista nacional, responden al reto de interpretar las exigencias de participacion de la sociedad en .