GUIA: 4LA SECCION: Informacion General Pag. 5 CINTILLO: DEBATE CABEZA: La PGR y la justicia informal CREDITO: Cirilo Recio D. Hace algunos meses y como parte de la gradual transformacion de la PGR, su titular Jorge Carpizo MacGregor proscribio la injerencia de informantes, guardaespaldas y personas ajenas a las corporaciones acreditadas a las funciones de administracion y procuracion de justicia. La determinacion del procurador no pudo ser mas oportuna, en vista que por esas fechas uno de esos individuos, conocidos bajo el mote de madrinas, habia asesinado a una nina en Culiacan, Sinaloa, cuando aparentemente perdio el control de si y comenzo a disparar a diestro y siniestro. La medida dejo en claro que unicamente los funcionarios de la PGR tienen autorizacion para proceder como tales y por ende todo individuo ajeno a la dependencia esta fuera de la ley y es susceptible de proceso judicial y arresto. Sin embargo, a este proceso de formalizacion que procura profesionalizar a los funcionarios y agentes, se opone un grave obstaculo: ¨que va a pasar con todos los guaruras informales, informantes, madrinas, ex agentes que mantenian contacto con funcionarios? Porque el mero hecho de la proscripcion de sus actividades no disminuye su potencial riesgo como delincuentes. Muchas de estas personas se encuentran en el limite entre la delincuencia y la vida civil y el problema no es exactamente al de una liquidacion de una empresa. Por otra parte, a raiz de las investigaciones en el caso del cardenal Posadas Ocampo, cuando las bandas y carteles del narcotrafico sacaron la cabeza mas de la cuenta, un gran numero de jefes policiales fueron destituidos y enfrentan procesos judiciales, si no es que estan ya bajo arresto. Muchos de ellos, se hallan profugos, en virtud de las complicadas redes de complicidades y codigos delincuenciales que permitieron alertarles antes de que se procediera judicialmente. Por estas razones, a las medidas que tienden a garantizar un buen funcionamiento del sistema de justicia, mediante la capacitacion de sus integrantes legitimos y a traves de la modernizacion de sus equipos y procedimientos, debera sumarse un instrumento que se dedique expresamente a dar seguimiento a cada caso de usurpacion de funciones. Generalmente pasa inadvertido que los agentes policiacos de cualquier corporacion y gradacion, tienen como primer deber proteger a la ciudadania. De tal manera que en un asalto, antes que disparar un arma en la via publica, el agente debe velar por la seguridad de los civiles, mientras que el delincuente no solamente carece de esta actitud, sino que es capaz de utilizar a la primera persona a su alcance como escudo o rehen. En el caso de usurpacion de funciones, un buen criterio a seguir para evitar que resurja un fenomeno pernicioso, de informalidad en la aplicacion de la ley, seria enfatizar en los programas academicos y de formacion del personal al servicio del sistema de justicia, sobre este punto preciso: la proteccion de los civiles como primera condicion para cualquier medida a tomar. Debido a las dificultades que implica una tarea de saneamiento permanente, de constante depuracion, tarea que es a la vez costosa y poco practica, tambien debe ser imperativo instituir programas de educacion y de enlace con la comunidad que sean cada vez mas adecuados a las necesidades reales en materia de justicia y seguridad. Contar con elementos mejor preparados siempre es una garantia para evitar la infiltracion de la delincuencia cia y seguridad. Contar con elementos mejor preparados siempre es una g .