GUIA: 4EU SECCION: Informacion General Pag. 7 CINTILLO: DEBATE CABEZA: EU y las migraciones CREDITO: Manuel Lopez de la Parra La cuestion de las corrientes migratorias ha sido un problema que siempre ha estado presente en la historia de la humanidad. La historia registra los casos de las deportaciones masivas de pueblos enteros, como fueron los casos de los egipcios, de los judios, de los cartagineses, etc. Y que decir de las grandes corrientes migratorias de los pueblos barbaros, de los nomadas de la epoca de Gengis Khan, y despues, de los grandes asentamientos humanos realizados durante el largo periodo medieval. Desde luego, ya durante epocas posteriores, el fenomeno se acentua, y las migraciones por causas belicas, por hambres endemicas, por epidemias, o por meras cuestiones politicas y economicas vienen a ser el modelo habitual de los tiempos contemporaneos. En el vertice de la cuestion, Estados Unidos han estado en un primer plano porque por las caracteristicas intrinsecas de su enorme territorio, la tierra de promision, el pueblo elegido por la Divinidad para regir los destinos de la humanidad, ha sido, por tanto, la meta anhelada para millones de seres humanos de todas partes del mundo. Para muchos mexicanos, pues, de las zonas rurales principalmente o de las clases depauperadas de las zonas urbanas, emigrar de manera legal o ilegal a ese pais, fue su tabla de salvacion. Estados Unidos, por tanto, ha integrado su poblacion a base de inmigrantes de todas partes del mundo. Ha habido ciertas restricciones debido a que de no limitar la entrada de inmigrantes en forma indiscriminada, ese pais ya hubiera perdido su caracter de nacion sajona por excelencia, esto si se recuerda que la colonizacion inglesa esta reconocida como la pionera en la constitucion de lo que ahora es el pais mas desarrollado del orbe. Por tanto, los historiadores subdividen en periodos la inmigracion a Estados Unidos. El profesor Kirkland, por ejemplo, la divide en cuatro grandes etapas, a saber: la de la era colonial, entre 1790 y 1860; la inmigracion hacia el sur, entre 1860 y 1917, y la generada despues de 1917, que ha tenido caracteristicas muy especiales, sobre todo durante la Segunda Guerra Mundial, la posguerra y la etapa de la Guerra Fria, caracterizada por el flujo mas significativo de trabajadores ilegales, de fuerza de trabajo de paises atrasados, Mexico, Filipinas, China, y en general de Centro y Sur America. Debido a esta situacion, las autoridades norteamericanas han llevado a cabo una politica altamente restrictiva, e incluso agresiva, ya que en la mayoria de los casos tratan a los ilegales como delincuentes. En realidad, la exportacion de los excedentes de mano de obra barata de los paises atrasados hacia Estados Unidos, o bien en Europa, de Espana a Francia y Alemania, es caracteristica inherente al alto grado de desarrollo de los paises del centro, que se convierten en puntos de atraccion para la poblacion en edad productiva de los paises menos desarrollados, que venden su fuerza de trabajo muy por abajo de los nacionales de los paises donde emigran como es por ejemplo, el caso de la mano de obra mexicana, y mas aun el de la China, que con tal de ser ocupados, aceptan salarios muy por abajo incluso de los que perciben los negros. La ilegalidad en que viven miles y miles de inmigrantes, -como sucede en Estados Unidos- hace, deciamos, que sean victimas de condiciones laborales de super explotacion y se vean obligados a vivir en el limite, incluso, de la delincuencia, la mendicidad, el trafico de drogas o la prostitucion. Por tanto no es exagerado senalar que la cuestion de los inmigrantes es actualmente el problema principal de los derechos humanos tanto en Europa como en Estados Unidos, cuyos gobiernos insisten en aplicar nuevas medidas policiales de rechazo. El racismo y la xenofobia muchas veces tienen origen en las politicas aplicadas por los gobiernos para combatir o restringir la inmigracion de trabajadores, sobre todo, poco calificados, porque los de alta calificacion tecnica, como los llamados "cerebros", son admitidos sin trabas. Asi, algunos expertos senalaron que la expedicion de la llamada Ley Torricelli por parte del gobierno de Estados Unidos, es en realidad una invitacion abierta a la ilegalidad. De hecho, la gran mayoria de los inmigrantes ilegales -cerca de 1.5 millones al ano- proceden de Mexico, y mas o menos el 10 por ciento de estos logra quedarse definitivamente en Estados Unidos. Estas cifras, al decir de los expertos, reflejan las grandes lagunas en la ley de reforma y control de la migracion, de 1986, que se establecio para impedir el flujo. La inmigracion ilegal florece, en parte debido a que no son efectivas las sanciones aplicadas en contra de los patrones que contratan inmigrantes ilegales. Pero la cuestion de los ilegales se ha convertido en un trafico de fuerza de trabajo, en una verdadera maffia y que propicia una especie de esclavitud moderna, como esta sucediendo con los chinos. Los cientos de chinos ilegales que entran de contrabando a Estados Unidos, con la promesa de una vida regalada, con demasiada frecuencia se encuentran inmiscuidos en una existencia poco estimulante bajo el control de los capos de la maffia dispuestos a recurrir a la brutalidad contra los que no pagan su cuota, esto es el precio del pasaje por traerlos de la lejana China y por los servicios de haberlos introducido ilegalmente a Estados Unidos. Con la nominacion reciente de Doris M. Meissner como nueva titular del Servicio de Inmigracion y Naturalizacion, el gobierno de Clinton trata de llevar a cabo una cruzada mas efectiva en contra de los indocumentados, aunque en los altos circulos internacionales se pide que el SIN lleve a cabo una politica realmente humanitaria y menos represiva en contra de los ilegales. En el fondo, hay que admitir, en un problema que no tiene solucion efectiva, al menos dentro del sistema economico vigente" . En el fondo, hay que admitir, en un problema que no tien .