GUIA: TDEBATE SECCION: Informacion General Pag. 11 CABEZA: El maximalismo del PAN CREDITO: Federico Berrueto Pruneda Recientemente, en importante diario nacional, el diputado panista y academico, Jose Francisco Paoli (El Financiero, 1o. de julio) ha expuesto sus razones de lo que el califica como "minirreforma del PRI". A su entender las limitaciones en la propuesta del partido mayoritario se explican por la necesidad de evitar grandes cambios que dividan a los priistas en visperas de los comicios. No obstante -afirma el diputado-, la reforma podria ampliarse si en vez del optimismo priista prevalece la perspectiva del conflicto, la confrontacion, la division al interior del PRI, aunado a mayores dificultades en la economia. Las consideraciones presentadas por el diputado Paoli parten de premisas falsas que distorsionan el significado de la reforma, manifiestan las dificultades del PAN para continuar en su estrategia hacia el cambio y se alejan radicalmente de la realidad del PRI. La reforma electoral no es un acto, sino un proceso acompanado de diversas acciones sucesivas entre las que destaca la modificacion a la ley. Como tal, la propuesta inicial del PRI corresponde a la reforma que tiene su antecedente en 1978. Su expresion inmediata es la forma juridica de 1990, que se traduce en adiciones y cambios a siete articulos constitucionales y que da origen al Cofipe. La reforma ha sido amplia y en ella han participado las diversas fuerzas politicas. La contribucion del PAN no ha sido menor y esto convalida su estrategia de acercamiento y negociacion con la autoridad y el partido mayoritario. El PRI no ha perdido perspectiva y proposito de la transformacion. Su propuesta da continuidad al proceso anterior y tiene su origen en el compromiso para perfeccionar la ley. En sus dirigentes o cuadros no hay triunfalismo o temores de descomposicion politica o social. El diputado Paoli reconoce los logros obtenidos por el gobierno federal y su Presidente. Tal como el lo advierte, las condiciones actuales son distintas a las de hace cuatro anos; al interior y al exterior hay legitimidad y credibilidad. Pero, tambien, habria que decir que hay liderazgo, conduccion y voluntad para continuar impulsando la transformacion del pais en todos sus ordenes. Por esta razon el PRI acude a la convocatoria del Presidente de la Republica formulando una propuesta que enriquece y amplia los cambios en la ley, ademas de incluir aspectos de gran importancia como el del financiamiento o el de los medios. Suponer que al incorporar demandas de la oposicion generen divisiones internas en el PRI, no son mas que especulaciones y muestran un desconocimiento de dicho partido y de su situacion actual. La realidad del PRI esta en sus estructuras, en su trabajo cotidiano y en su esfuerzo para fortalecer su organizacion y actualizar su oferta a la sociedad; no se encuentra en las reflexio- nes precipitadas o en las declaraciones interesadas de sus adversarios. Asumir el conflicto, la confrontancion o el desprestigio del gobierno como resultado del deterioro politico, social o economico y de ahi las razones para la reforma, significa apostar a la crisis del pais como via para el exito, tesis del PRD no del PAN. En el PAN, con el cambio de dirigencia, parece que ha perdido impetu el proposito para continuar con la busqueda de entendimiento y de consenso con la autoridad y el partido mayoritario. Sus dirigentes y legisladores demandan ahora una reforma total y definitiva. El maximalismo del todo o nada, ha sido superado por los resultados de una reforma que concilia el cambio con los logros realizados en el pasado y que ha dado lugar a una nueva y promisoria relacion politica entre los partidos y la autoridad. Los argumentos del diputado Paoli nos hacen reflexionar sobre el impacto del forismo en el PAN; en lo general, la militancia y base simpatizante se han mantenido leales a su organizacion politica; sin embargo, los cambios que se advierten estan haciendo estragos su inteligente estrategia para constituirse en una alternativa creible, responsable y madura al partido en el gobierno. El temor a la reforma, el dialogo y el compromiso subvierte el exitoso proyecto politico de la dirigencia anterior. La propuesta del PRI es congruente con las necesidades del pais, a la luz de los comicios en puerta. Existen diferencias entre la mayoria y las oposiciones, natural si advertimos en estas su precario compromiso por el marco institucional y su propension para desacreditar los comicios como via para justificar sus limitaciones o fracasos electorales. La nueva retorica maximalista del PAN desprecia y se desentiende de los logros realizados en el pasado inmediato y de su valiosa contribucion para el cambio. Aspectos nada despreciables ante el electorado, toda vez que le permite articular a su discurso los resultados de la gran transformacion nacional. Desestima una reforma adicional de importantes alcances. Ahora parece extraviarse en la retorica del antigobiernismo en la que no tiene mas respuesta a la iniciativa de ley que la de denostarla como "minirreforma" retorica del antigobiernismo en la que no tiene mas respuesta a la iniciativa de ley que la de denostarla como "minirreforma" .