GUIA: 4COO SECCION: Informacion General Pag. 5 CABEZA: Cooperacion mundial contra el narcotrafico, propone obispo CREDITO: Notimex TEHUACAN, Pue., 4 de julio (Notimex).-Los problemas de narcotrafico y drogadiccion son de tal magnitud que los gobiernos aislados, por fuertes que sean, poco podran hacer, senalo aqui el obispo, Norberto Rivera Carrera en la revista mensual diocesana "Effata". El tambien presidente de la Comision Episcopal para la Familia puntualizo que es importante promover politicas agrarias que ofrezcan alternativas concretas de trabajo en un ambito de cooperacion entre los paises para enfrentar al desafio que implica la drogadiccion. Senalo que en el momento presente "es urgente el combate a la delincuencia en las esferas politicas, administrativas y judiciales, ademas de otros ambitos de la vida. Social donde la capacidad corruptora del narcotrafico ha llegado". Expuso que "la drogadiccion no se puede resolver penalizando a los consumidores y a los traficantes sin afrontar la globalizacion del fenomeno", por lo que la Iglesia catolica manifesto su preocupacion desde mayo de 1988 en la carta titulada "El narcotrafico". Resalto que el mundo de la drogadiccion y el narcotrafico es "fruto de la cultura de muerte que nos esta invadiendo, que cada dia adquiere proporciones alarmantes de violencia y terrorismo". Indico que las materias primas del narcotrafico y la drogadiccion son elementos de la naturaleza que si se utilizan adecuadamente en favor de la salud y la vida humana, nada tienen de reprochable, pero con la utilidad actual solo destruyen al hombre. Leyes inflexibles en EU En tanto, en EU la lucha contra el uso de drogas ha logrado que disminuya el consumo de mariguana y cocaina, pero tambien ha tenido un efecto negativo en la imposicion de "leyes federales inflexibles", dijo hoy Los Angeles Times. El diario senalo en un editorial que la legislacion estadounidense incluye largos periodos de carcel hasta para las personas que son acusadas por primera vez de posesion de pequenas cantidades de estupefacientes. Otro de los problemas, considero Los Angeles Times, es la confiscacion de bienes de cualquier persona involucrada en el uso de drogas. Al mencionar que en 1992 se confiscaron dos mil millones de dolares en propiedades frente a los 33 millones de dolares en 1979, el rotativo agrego que la confiscacion de bienes, practica comun en Estados Unidos, debe corregirse. El periodico menciono que en 1990 fue arrestado un hombre en Dakota del Sur por posesion de dos gramos de cocaina, por lo que despues se le acuso de trafico de drogas y fue sentenciado a siete anos de prision. Recordo que ademas a este hombre le fueron confiscados sus bienes calculados en 40 mil dolares. La solucion a largo plazo para combatir el consumo de las drogas no depende de reforzar las leyes, sino mediante un enfasis en el tratamiento y la rehabilitacion, destaco Los Angeles Times s n .