GUIA: MEX SECCION: Informacion General Pag. 9 CINTILLO: Los 4 aspirantes a la dirigencia perredista exponen en Nexos TV las tareas inmediatas del partido CABEZA: El PRD debe dejar de ser solo un instrumento electoral, dice Heberto SUMARIO: - Para Pablo Gomez es fundamental acabar con la dictablanda del CEN - Mario Saucedo propone impulsar un abanico amplio de alianzas - PML va mas alla y pide terminar con el sistema presidencialista CREDITO: JORGE CALVIMONTES Y C. El partido de la Revolucion Democratica debe dejar de ser solo un instrumento electoral para asumir la defensa de los intereses de la mayoria de la poblacion, afirmo Heberto Castillo, uno de los cuatro aspirantes a la presidencia del PRD. Tambien afirmo que dentro de ese partido hay corrientes que se mercadean a la hora de elegir dirigente. Vamos a construir un partido como nunca ha existido; es necesario una estrategia de alianzas para luchar contra el sistema de partido de estado, y tenemos la posibilidad de convertirnos en un partido que llegue al poder. Estas son, entre otras, las propuestas que hicieron en el programa Nexos-tv, Heberto Castillo, Porfirio Munoz Ledo, Pablo Gomez y Mario Saucedo. Aciertos y desaciertos Heberto Castillo inicia la primera ronda senalando que el PRD quiere que haya justicia, equidad. Participa en esta contienda porque considera necesario un cambio sustancial en la presencia del PRD. El partido debe dejar de ser solo un instrumento electoral para asumir la defensa de los intereses de la mayoria de la poblacion. Quisiera un PRD que sirviera a todos los sectores de la sociedad para defender sus derechos y por un Mexico soberano e independiente. Mi propuesta concreta, recalca, es hacer del PRD un instrumento de lucha del pueblo de Mexico. El PRD ha sido, hasta ahora, el partido de la democracia politica en el pais, dice Pablo Gomez, pero tiene que ser tambien el partido de las reformas sociales y de las libertades de los mexicanos. Mantenemos nuestra lucha por una refundacion del Estado mexicano. Se trata de crear nuevas instituciones y de cancelar las que no sirvieron para otorgar derechos a los mexicanos. No bastan los instrumentos de politica economica y ya llego el momento de hacer reformas sociales. En este momento no hay un salario minimo, hay que eliminar la Comision Nacional de los Salarios Minimos y dar libertad para que los sectores productivos negocien libremente. El PRD es el partido que sostiene firmemente la necesidad de una transicion democratica, afirma Porfirio Munoz Ledo Hay que terminar con el penultimo partido de Estado que existe sobre la tierra. Eso implica descentralizar el poder, que el funcionamiento del sufragio sea efectivo y que haya un Congreso que controle los actos del Ejecutivo. En fin, desmontar el sistema presidencialista. Se trata de devolver el poder a los ciudadanos. No hay desarrollo si no hay elevacion de las condiciones de vida y de las capacidades de los habitantes. Lo que el gobierno no compra, lo corrompe o lo tritura. Necesitamos mucho mas organizacion de la que hemos tenido hasta ahora. Abanico de alianzas ¨El partido que ustedes quieren presidir esta en condiciones de impulsar la lucha por una sociedad democratica? pregunta Rolando Cordera a Mario Saucedo. El PRD puede perfilarse perfectamente con el objetivo central de avanzar en la democracia, responde Mario Saucedo. Hoy existe una organizacion que puede evitar lo que no se pudo hacer en l988. Se ha querido presentar como una pugna personal el hecho de que haya cuatro aspirantes a la presidencia del partido. Esto es parte de un debate formativo que hace falta en nuestras asambleas. Pero hemos logrado sortear una fuerte ofensiva gubernamental contra el partido y hoy estamos en condiciones para poder trabajar para acumular, en un abanico amplio de alianzas, una fuerza que nos permita en l994 contender por el poder. Pablo Gomez aclara que el PRD no esta en condiciones de hacer una decisiva contribucion a la creacion de un nuevo sistema de partidos; pero eso no quiere decir que no pueda hacer una contribucion muy grande. Para superar el sistema del partido de Estado necesitamos crear el embrion de lo nuevo que seria un sistema de partidos en plural. Para eso tenemos que reformar nuestro propio partido. Planteo una reforma del partido donde haya un solo metodo de eleccion, el sistema universal, directo, secreto en urna para elegir a los dirigentes y los candidatos. Actualmente tenemos varios sistemas y eso genera problemas. Sostiene que el Consejo Nacional ejerza sus funciones estatutarias, que opere como un parlamento y no este bajo la dictadura del Comite Ejecutivo Nacional que es una dictadura o mas bien una dictablanda, tenemos que abrir puertas y ventanas en el PRD. No vamos a ser el partido de todos los mexicanos, vamos a ser una parte de la sociedad. Rolando Cordera, dirigiendose a Porfirio Munoz Ledo, le pregunta, ¨como ves tu la proposicion de Pablo Gomez de eliminar la dictablanda, esta accion interna del partido para hacerlo compatible con las aspiraciones generales que plantean a la sociedad? Porfirio Munoz Ledo dice que no oyo a Pablo Gomez hablar de una dictablanda. Piensa que el PRD es un hecho objetivo y que tiene un corto periodo de vida. Todos los partidos han tenido sus liderazgos. Es falso que los liderazgos sehan opuestos a la democratizacion del partido. Nosotros estamos transitando un gran movimiento social que fue resultado del 88. Que tuvo muchas vertientes, incluso anonimas, organizaciones sociales multiples. Hicimos una gran apuesta, convertir ese movimiento en partido. Lo hemos logrado parcialmente. El esfuerzo es importante y creo que, en esta fase, el presidente que sea electo en congreso sera el primer presidente de mayoria. El que no reconoce sus errores no los corrige, senala Heberto Castillo. El partido ha sido manejado por corrientes. En el PRD hemos sufrido los grupos, las tendencias y yo propongo que se reglamente su quehacer. El resultado en el congreso va a ser, no el de una convocatoria abierta donde se sepa que opina la base sino que opinan los delegados y ellos son producto muy natural de la fuerza que tienen las corrientes, pero las corrientes mercadean las posiciones. Aqui los companeros representan no nada mas bases del partido sino tendencias, corrientes, muchas veces subterraneas con presiones sobre los delegados para que voten por determinado candidato. Va a ser una prueba, ver si los companeros del partido son capaces de actuar en libertad de conciencia. No tenemos un poder politico socializado ni en el pais ni en el partido. Mario Saucedo afirma que el PRD es el primer partido, en la historia de Mexico, que tiene la posibilidad de ser gobierno. Aqui ha gobernado un partido que surge del gobierno y el PRD, a pesar de las dificultades, tiene la gran responsabilidad de fortalecerse al plantearnos que en l944 ganaremos las elecciones. La pluralidad, un eufemismo ¨Como identifica el PRD a los otros partidos actuantes?, pregunta Rolando Cordera.