GUIA: EDOMEX SECCION: Informacion General Pag. 3 CINTILLO: Lluvia y futbol disminuyeron la afluencia de votantes para elegir gobernador en los dos estados CABEZA: Adelante el PRI en Edomex y Nayarit; a las urnas mas de 50% de electores SUMARIO: PRI, 63%; PAN 15.20% y PRD, 8.82%; Chuayffet aventaja en una proporcion de 4 a 1; la jornada transcurrio sin incidentes graves; solo en Apaxco, supuestos militantes panistas quemaron documentacion de siete casillas CREDITO: ARMANDO ALCANTARA, PATRICIA ZUGAYDE y RUTH SALGADO, ENVIADOS TOLUCA, Edo. Mex. 4 julio.- La Comision Estatal Electoral (CEE) dio a conocer esta noche que con el 20.82 por ciento de las casillas computadas, el candidato del Partido Revolucionario Insitucional (PRI), Emilio Chuayffet Chemor, registra el 63 por ciento de la votacion contra 15.20 por ciento de Accion Nacional y 8.82 por ciento del PRD. De esta forma, el abanderado priista aventaja con una proporcion de 4 a 1 a su mas cercano competidor, segun los datos preliminares. El presidente de la CEE, Humberto Lira Mora, dijo en conferencia de prensa que aproximadamente 50 por ciento de los ciudadanos inscritos en el padron emitio su voto. De acuerdo con este dato habrian acudido mas de 2.5 millones de mexiquenses a las urnas. Estos porcentajes coinciden con los reportados por el presidente del Comite Directivo Estatal del PRI, Arturo Montiel, y el coordinador regional Dionisio Perez Jacome, quienes con el 18.3 por ciento del total de actas computadas declaro vencedor a Chuayffet Chemor, con 63.5 por ciento del total, contra 13.4 por ciento del PAN y 8.5 del PRD, y a su vez calcularon en 50 por ciento la asistencia a las urnas. Montiel dijo que se puede concluir que aun considerando la lluvia y el juego de Futbol (Mexico- Argentina), el pueblo del Estado de Mexico ha demostrado su gran madurez politica y su participacion en la eleccion de nuevo gobernador. Por su parte, los candidatos del PAN y PRD, Luis Felipe Bravo y Alejandro Encinas, calificaron el proceso electoral como "falto de legalidad, certeza e imparcialidad, condiciones escenciales de la democracia", aunque reconocieron que no tienen elementos para exigir la anulacion de los comicios. Ambos emitieron una declaraion conjunta en la que aseguran que las dos fuerzas continuaran trabajando hasta donde las coincidencias lo permitan; hasta ahora solo en intercambios de informacion. Denunciaron que supuestamente 800 mil ciudadanos no recibieron su credencial de electoral; que 27 por ciento de los ciudadanos empadronados no cuentan con domicilio ubicable, y que se instalaron 670 casillas fuera del plazo. Tranquilidad Los comicios en esta entidad se desarrollaron sin incidentes mayores, con excepcion del registrado en el municipio de Apaxco, Distrito de Zumpango, donde supuestos militantes panistas quemaron la documentacion que iban a ser utilizadas en siete casillas, segun consta en la averiguacion previa ZUM 502. Un comunicado de la Comision Estatal Electoral (CEE),que desde las 8:00 horas se declaro en sesion permanente, senala que los militantes del PAN fueron encabezados por Misael Hernandez y el regidor Pedro Flores, quienes impidieron a los ciudadanos ejercer el voto con la amenaza de agredirlos. El comunicado senala que los panistas se comportaron de manera intransigente con los representantes de la Comision distrital, quienes intentaron hacerlos desistir de su postura. Anade que desde primera hora unas 15 personas impidieron el acceso a los votantes, mientras que cinco mas vigilaban desde el techo del mismo edificio, con binoculares, el desarrollo de un operativo que tuvo como objetivo apoderarse de las urnas. Posteriormente, abundo la CEE, grupos de panistas se dividieron en la poblacion para impedir, mediante amenazas que inhibieron a la poblacion, que los ciudadanos pudieran sufragar. El notario publico David Mayen constato los hechos. El presidente de la Comision, Humberto Lira Mora, explico que el fondo del problema en Apaxco son los desacuerdos y problemas entre ciudadanos del municipio, ajenos totalmente al ambito electoral. El comisionado panista ante la CEE, Francisco Garate Chapa, demando una investigacion a lo acontecido y pidio que este hecho no motive "ninguna caceria de brujas". Asimismo, dijo que su partido se deslinda de los hechos ocurridos en Apaxco. Por su parte, entrevistado en Naucalpan, el candidato del PAN, Luis Felipe Bravo Mena,considero quela quema de las casillas en Apaxco y lo que ocasiono que quedara fuera del proceso electoral, fue una accion del propio pueblo que un mes atra's tomo la cabecera municipal en demanda de la destitucion del alcalde Pedro Hernandez Vargas, a quien culparon de un supuesto desvio de fondos y corrupcion. Por su parte, el presidente del Comite Estatal del PAN, Jose Luis Duran, dijo que la acusacion de la Comision Estatal Electoral sobre el caso de Apaxco "fue hecha a la ligera", por lo que se hara una investigacion a fondo para deslindar responsabilidades. Ademas de este incidente, otro comunicado de la CEE reporto que, en total, hasta las 15:00 horas fueron 60 las irregularidades registradas durante la contienda, principalmente en los distritos electorales de Tultepec, Tejupilco, Valle de Bravo, El Oro, Ixtlahuaca, Cuautitlan, Zumpango, Ecatepec, Texcoco, Chalco, Naucalpan, Ixtapan de la Sal, Villa del Carbon y Otumba. En todo el estado fueron instaladas unas 10,376 casillas electorales desde las 8:00 horas, sin que se registraran contratiempos, a excepcion del incidente de Apaxco. Para el resto de los municipios, las autoridades policiacas reportaron que la asistencia a las urnas transcurrio de manera estable y que ningun altercado perturbo el orden. En algunos casos las autoridades de casilla fueron sustituidas por sus suplentes ya que no se presentaron a la hora marcada. Por la tarde, la celebracion del partido de futbol entre Mexico y Argentina por la Copa America y la lluvia en diversas comunidades contribuyeron a disminuir el indice de votantes en casi todos los municipios. Algunos funcionarios electorales ubicaron televisores cerca de sus sedes para observar el partido. Votantes A las 11:20 horas el gobernador Ignacio Pichardo Pagaza acudio a depositar su voto, en una casilla cercana a la casa de gobierno. Entrevistado luego de emitir su sufragio, el mandatario estatal dijo que en el Estado de Mexico se ha llegado a una madurez politica tal, en el cual el ejercicio del voto decidira quien sera el proximo gobernador, y los partidos y la ciudadania habran de atender a los resultados electorales. Antes, a las 8:30, el candidato del PRI, Emilio Chuayfet Chemor, acudio a la casilla 2492 a depositar su voto, acompanado de su esposa Olga y su hija Carolina. En una entrevista califico la jornada electoral como un proceso en donde la legalidad ha sido norma, en donde las quejas que se presentaron, que no son reglas sino excepcion, se han ventilado a traves de las instancias legales. Al mediodia, acompanado de su familia, el candidato del Partido de la Revolucion Democratica (PRD), Alejandro Encinas Rodriguez, senalo que tenia informes que la jornada se desarrollaba con tranquilidad, aunque con algunas irregularidades. El voto de los curas A su vez, el obispo auxiliar de Toluca, Francisco Robles Ortega, entrevistado antes de emitir su voto, manifesto que solo en la Arquidiocesis de Toluca existen 220 sacerdotes y 350 religiosas que acudieron como cualquier ciudadano a cumplir con este deber civico. Califico el voto de los miembros de las iglesias como un gran adelanto, un paso significativo por el derecho que se tiene. "No es todo, pero es un gran paso", aunque recordo la limitacion que existe para ser participantes. Considero que la Iglesia no tiene ninguna predileccion por partido alguno y que respeta la decision de que el voto sea libre y secreto. Rechazo finalmente los actos de violencia que se han dado en algunos lugares, y dijo que esta no nos lleva a nada y por ello los mexiquenses la rechazan. "Eso no es de un pais civilizado y eso no contribuye en nada al desarrollo del pais", concluyo. Los resultados Por la noche, la CEE informo que los resultados preliminares de la contienda son los siguientes: con base en 2,160 casillas, es decir el 20.82 por ciento del total, el PAN obtuvo 90,241 votos (15.21 por ciento), el PRI 379,012 (63 por ciento), el PPS 9,890 (1.31 por ciento) y el PRD 52,241 votos (8.82 por ciento). Asimismo, el PFCRN 10,648 sufragios (1.77 por ciento), el PARM 4,812 (0.80 por ciento), el PDM 4,993 (0.83), el PT 4,151 (0.69), el PEM 16,303 (2.71), otros 1,804 (0.30) y nulos 27,613 (4.71 por ciento), para hacer un total de 600,338 sufragios. El dirigente estatal del PRI, Arturo Montiel, expuso que en el Estado de Mexico "ha triunfado la democracia y queda atras la contienda de los partidos". El candidato priista, dijo, ha recibido un mandato claro: gobernara para todos, consciente de que en la democracia no existe la aniquilacion del adversario. Mayorias y minorias, subrayo, tomaran su parte en el nuevo tramo que vivira el Estado de Mexico. Por su parte, en conferencia de prensa y acompanado del presidente del Comite Estatal de Accion Nacional, Jose Luis Duran, el candidato Bravo Mena considero que los comicios presentaron una baja participacion ciudadana, deficiencias administrativas de las autoridades electorales y una nula difusion de la ubicacion de las casillas, principalmente en la zona conurbada. Bravo Mena dijo que predomino "el voto corporativo, el comprometido y el carrusel", aunque por la noche reconocio que no hay pruebas para demostrar supuestas irregularidades. Preciso que en Naucalpan, Atlacomulco, Nicolas Romero y Toluca, los funcionarios de casilla no se presentaron por falta de capacitacion; en Tepozolan y en la capital del estado se hizo patente la falta de papeleria, mientras que en El Oro, Tepozotlan, Nicolas Romero y Toluca hubo retraso en la instalacion de casillas. Asimismo, en Metepec se dejo votar con la credencial roja, en tantoque en Teoloyucan y Cuautitlan se llevo a cabo la operacion "Sombra", que consiste en una encuesta para detectar la preferencia ciudadana, asevero. Denuncio que el voto secreto no fue respetado, dado que en la mayoria de las casillas no se instalaron las mamparas que garantizan la privacidad del votante, y senalo que supuestamente se registraron brigadas de votantes multiples que salieron tanto de la Confederacion de Trabajadores Campesinos, del Distrito 26 y de Nezahualcoyotl, para dirigirse a varios municipios tanto de la Confederacion de Trabajadores Campesinos, del Distrito 26 y de .