GUIA: 3EL SECCION: Informacion General Pag. 10 CINTILLO: DEBATE CABEZA: El PRI ante el 94 CREDITO: Javier Orozco Gomez El Consejo Politico del PRI aprobo su Plan Nacional Electoral con miras a los procesos electorales de 1994, con tres politicas basicas en torno a la estructura, estrategia y accion partidista, asi como la implantacion de cinco programas que serviran para difundir las normas electorales, capacitar a los militantes y argumentar los triunfos cuando la oposicion intente deslegitimarlos. Bajo la concepcion de Jesus Reyes Heroles, de que primero es el programa y luego el hombre, Fernando Ortiz Arana, en Coahuila manifesto en el PRI aun no hay presidenciables; el partido en el poder se prepara para defender a toda costa la legalidad y limpieza de los triunfos que obtenga, notandose con ello, la preocupacion del PRI hacia los conflictos postelectorales. En ese largo camino que representa la sucesion presidencial, el PRI ademas de ir elaborando su plataforma electoral, tendra que librar los comicios electorales estatales; en primera instancia, tiene el proximo 4 de julio el Estado de Mexico y de Nayarit, por lo que respecta a la segunda entidad parece no haber mayores problemas, en cambio en tierras mexiquenses existe cierto interes por el ambiente que se le ha ido construyedo, aunque solo una sorpresa quitaria el triufo al PRI. Para septiembre, tendra el acertijo electoral de Coahuila, por las coaliciones sui generis que se pueden cofigurar por aquellos lugares y para acabar el ano, no menos expectante lo espera Yucatan, donde el panismo tiene lo suyo y desea dar dura batalla, a la que podriamos sumar Guanajuato si es que se decide que sea en esa epoca. No podemos pasar por alto tampoco, la reforma electoral tanto a nivel federal como la de la ciudad de Mexico; en el seno de la Camara de Diputados la fraccion parlamentaria del PRI tendra en las proximas semanas la tarea de sacar adelante el proyecto presentado, procurando conciliar intereses y conseguir el consenso, pero como se ven las cosas operara la votacion mayoritaria, es decir, quizas dos o tres partidos voten a favor y se aprueben las reformas. Ahora bien, cual sera el procedimiento que utilice el partido en el poder para escoger a su candidato presidencial; en 1987, seis destacados militantes fueron mencionados merecedores de la precandidatura, por lo que expusieron sus planteamientos ante el CEN del PRI sobre los retos y las perspectivas de la nacion, buscando nuevas practicas internas para la seleccion de su abanderado presidencial. Si de especulaciones se trata estas no han quedado al margen y ya se empiezan a escuchar planteamientos, que si durante las giras de trabajo se van a ir pronunciando las organizaciones partidistas por algun miembro, etcetera, en este aspecto, conviene esperar la decision de la cupula priista, pero esta debe ser dentro de los lineamientos de una democracia interna plena, que no cauce desalientos y mucho menos escisiones. De frente al 94, nos podemos dar cuenta que el camino que inicia el PRI de aqui a la eleccion presidencial, es largo y complejo, en el cual encontrara seguramente varias piedras de todo tamano, que lo pondran a prueba, donde conoceremos realmente su estructura y fuerza politica para dar respuesta a los retos; quien piense que la politica es esporadica aun no la entiende, la politica -decia Reyes Heroles- es accion permanente y cotidiana, no ocasional y oportunista, por lo que el PRI debera estar atento y firme ia Reyes Heroles- es accion permanente y cotidiana, no ocasional y oportunista, por .