GUIA: FMI SECCION: Informacion General Pag. 7 CINTILLO: Advierte Ehtishman Ahmad de los subsidios generalizados CABEZA: FMI: Mexico, a punto de alcanzar un crecimiento de "alta calidad" SUMARIO: Deben considerar las naciones pros y contras de ciertas partidas del gasto en el diseno de sus programas estructurales CREDITO: MARCELA OJEDA CASTILLA Mexico esta a punto de alcanzar un crecimiento de "alta calidad": sostenible a largo plazo y sin elevar significativamente la inflacion, cumpliendo asi con una de las condiciones necesarias para reducir la pobreza, afirmo el asesor del Departamento de Finanzas Publicas del Fondo Monetario Internacional (FMI), Ehtisham Ahmad, en tanto que el ex presidente del Banco Central de la Reserva de Peru y miembro del Brookings Institution, Richard Webb, sostuvo que los resultados en terminos de mas o menos crecimiento, o mas o menos inflacion, no determinan el exito del programa de ajuste, como tampoco esta en funcion de haber adoptado programas del Banco Mundial o del FMI. Al indicar que una vez logrado este tipo de crecimiento es menester profundizar en politicas acertadas como redes de proteccion social para proteger a los sectores mas vulnerables, sobre todo en el curso del fin del ajuste estructural, el funcionario del organismo financiero multilateral recomendo observar la sustentabilidad del financiamiento de medidas de proteccion social. En este sentido, durante su participacion en un seminario organizado por el Fondo Monetario Internacional sobre la reduccion de la pobreza y el ajuste estructural, Ehtishman Ahmad advirtio que los subsidios generalizados "pueden ser muy costosos y beneficiar mas a los sectores acomodados que a los pobres", y anadio que si bien los proyectos de obras publicas podrian generar ingresos para los desempleados, desplazados por el ajuste estructural, es menester disenarlos con cuidado para evitar costos excesivos y para no desincentivar la busqueda de empleos regulares. Asimismo, y al insistir en el manejo economico que ha permitido a Mexico ubicarse en los niveles actuales, con disciplina en el gasto publico; control inflacionario, y en general, variables economicas sanas, el funcionario del FMI indico que el asesoramiento de este organismo en materia de politica economica "suele incluir sugerencias sobre la composicion del gasto publico y advertencias a los paises miembros sobre el impacto de la nomina del sector publico, los gastos militares, los subsidios generalizados, las asignaciones familiares, los planes de pensiones y el gasto en educacion y salud. Si bien no se aplican criterios de condicionalidad --respecto a la vinculacion de la asistencia financiera del fondo a metas cuantitativas de ejecucion que suelen fijarse para las variables macroeconomicas--, en este ambito, la institucion procura que las autoridades del pais, en este caso Mexico, esten conscientes de los pro y contra de ciertas partidas del gasto en el diseno de sus programas estructurales. Por su parte, Richard Webb, miembro de la Brookings Institution y ex presidente del Banco Central de la Reserva de Peru, explico durante su intervencion en el mismo seminario que el concepto actual de ajuste estructural tiene dos componentes principales: En primer lugar, las actividades encaminadas a lograr el equilibrio macroeconomico, incluido el equilibrio fiscal y la balanza de pagos, y en segundo lugar, "otro componente, cada vez mas importante, es todo lo que tiene que ver con las funciones relativas del Estado y del sector privado componente, cada vez mas importante, es todo lo .