GUIA: EDIT1 SECCION: Informacion General Pag. 2 CABEZA: Nueva ley de educacion, para modernizar a Mexico La Ley General de Educacion, aprobada por amplia mayoria en la Camara de Diputados en la noche del viernes, plasma en los estatutos de la nacion los propositos de la modernizacion educativa que ha sido el fruto de un intenso trabajo reciente y de un sinnumero de propuestas de la sociedad. Esta ley sienta las bases para alcanzar la ensenanza de calidad para todos los mexicanos que es esencial para construir un pais mejor con soberania fortalecida. Su legislacion significa un compromiso con el futuro de la ninez y la juventud de Mexico. Como indico el secretario de Educacion, Ernesto Zedillo Ponce de Leon, la aprobacion de la iniciativa constituye un paso de suma trascendencia en las tareas de modernizacion. El gobierno actual ha dado maxima importancia al mejoramiento de las condiciones de vida del magisterio nacional y ha multiplicado los recursos destinados a dicho sector como parte de una revaloracion de la labor educativa. La razon es sencilla: una buena educacion para todos es el factor fundamental para el desarrollo tanto del individuo como de la nacion. Es lo que permite a cada persona enfrentar con exito los retos de un mundo cada dia mas complejo. La nueva ley es necesaria para combatir la inercia de numerosos problemas ancestrales de la educacion nacional. Contempla la urgencia de preparar a los jovenes de hoy con relacion a las transformaciones sociales y la revolucion contemporanea del conocimiento. Se han generado nuevos requerimientos en la ensenanza que obligaron a replantear los contenidos y los servicios educativos. La iniciativa tiene multiples propositos, todos ellos consecuentes con el articulo tercero constitucional, que es el sustento historico-filosofico de la educacion nacional, pero tambien refleja los cambios y las realidades de la era actual. En su primer capitulo reitera el derecho a la educacion y el compromiso del Estado a proporcionarla a toda la poblacion en forma gratuita, pero agrega la modificacion esencial de que todos los mexicanos deben cursar no solo la primaria, sino tambien la secundaria, lo cual resulta indispensable para mejorar los niveles de ensenanza en general. La consolidacion del federalismo educativo es un eje fundamental de la nueva ley. Su segundo capitulo amplia el papel de las autoridades estatales y municipales en el funcionamiento del sistema educacional. La iniciativa tambien promueve una mayor participacion social que involucra a los padres de familia en los trabajos de los consejos escolares. Se incluyen nuevos contenidos acordes con la modernidad para asegurar que los educandos tengan conocimientos de las innovaciones tecnologicas, de la proteccion ambiental y de los derechos humanos. Establece un salario profesional para los maestros, asegura la asignacion de recursos crecientes para la ensenanza publica, crea un calendario escolar definido, otorga trato preferencial para las regiones del pais con mayores rezagos educativos y sanciona a quienes suspendan clases sin autorizacion oficial. Con la nueva ley se da permanencia juridica a las mejores ideas, frutos de una consulta nacional, para que la educacion responda a las demandas actuales de la sociedad, contribuya mejor a los propositos de desarrollo y propicie una mayor participacion y cohesion de la sociedad alrededor de las tareas prioritarias del proyecto nacional roll .