SECCION INTERNACIONAL PAG. 23 BALAZO: AMBOS BANDOS ACTUALIZAN LAS CIFRAS DE SUS BAJAS CABEZA: Bombardea Ecuador bases peruanas; Lima pone a sus tropas en maxima alerta SUMARIO: Fujimori advirti que, si le pasaba algo, habra una guerra total CREDITO: AGENCIAS BAGUA, Peru, 26 de febrero.-Intensos bombardeos ecuatorianos sobre sobre las posiciones peruanas en Cueva de los Tayos y Base Sur, en la cordillera del Condor, se produjeron la tarde de este domingo, informaron fuentes militares. Al parecer, las fuerzas ecuatorianas intentarian una fuerte ofensiva militar en las proximas horas, lo que habria motivado la alerta roja en todas las posiciones del ejercito peruano en esa parte de la frontera comun. Los bombardeos, segun la fuente militar, se habrian producido como parte de una incursion de tropas ecuatorianas, destinadas a recuperar Cueva de los Tayos, Tiwinsa y Base Sur. No se dieron mayores detalles sobre las operaciones militares que prepara Peru, pero tanto el ejercito como la fuerza aerea colocaron a sus hombres en la maxima posicion de alerta general, dijo un jefe militar del cuartel El Milagro. Varios batallones de infanteria peruanos marcharon en las ultimas horas hacia la zona de los combates, en un intento por reforzar posiciones o de avanzar en la conquista de Militares ecuatorianos revelaron un total de 26 muertos y 75 heridos en lo que va del conflicto. La cifra anterior era de 25 muertos y 62 heridos. Por su parte, el presidente de Peru, Alberto Fujimori, dijo que su pais ha tenido 40 muertos hasta ahora. La emisora Radioprogramas dijo que la alerta maxima fue dispuesta despues de que los servicios peruanos de inteligencia detectaron movimiento masivo de fuerzas ecuatorianas cerca de la frontera. Anteriormente, durante la jornada, Fujimori dijo a un periodista de television que se le advirtio a Ecuador que El viernes por la tarde, Fujimori estuvo cerca de ser alcanzado por disparos de mortero cuando regresaba a pie de un remoto puesto fronterizo en la selva, donde habia pasado la noche anterior en una trinchera. Ecuador tambien anuncio que sus reservas convocadas a servicio habian completado su entrenamiento y estaban listas para el combate. No informo la cifra de los reservistas que planeaba enviar al frente. En tanto, Fujimori realizo una visita sorpresiva al puesto de vigilancia PV1, en la zona de los combates en la cordillera del Condor, informo Radioprogramas. El informe senala que el mandatario llego de manera sorpresiva acompanado de altos oficiales de las fuerzas armadas. Esta tarde tambien se informo que tropas ecuatorianas habrian sobrepasado la linea de defensa a varios cientos de metros del PV1. No se confirmo ni desmintio esta version. Por su parte, el presidente de Ecuador, Sixto Duran Ballen, viajara manana, lunes, a Uruguay, a los actos del cambio presidencial en ese pais, informo hoy el ministerio ecuatoriano de Relaciones Exteriores. Duran Ballen viajara junto a su canciller, Galo Leoro, quien se reunira el martes con su colega peruano, Efrain Goldemberg, para gestionar que se acelere la llegada a la zona del conflicto armado binacional de una delegacion definitiva de observadores internacionales, encargados, en primer lugar, del respeto mutuo a un acuerdo de alto el fuego, suscrito por Quito y Lima hace nueve dias. Al respecto, una mision de Un comunicado oficial senala que la mision saldra de Quito a las 09:30, hora local, en direccion a la poblacion mencionada, en la cual planificaran sus operaciones en la zona de conflicto. El gobierno de Peru no ha confirmado aun si una mision similar se desplazara desde ese pais hasta la zona de conflicto. Por otra parte, el primer ministro y titular de Relaciones Exteriores peruano, Efrain Goldenberg, viajo a Estados Unidos para agradecer a las autoridades de ese pais, garante del Protocolo de Rio, su actuacion en las negociaciones tendientes a lograr el alto el fuego entre Peru y Ecuador. Goldenberg permanecera en Estados Unidos hasta el proximo martes, y ese mismo dia viajara a Montevideo, para participar junto con su homologo ecuatoriano y los responsables de las carteras de Exteriorers de los paises garantes (Argentina, Brasil, Chile y Estados Unidos) en un encuentro para evaluar la situacion derivada del fallido alto el fuego entre Ecuador y Peru. .