SECCION INTERNACIONAL PAG. 25 BALAZO: LAVADO DE DINERO CABEZA: Se incrementa el narcotrafico en America Latina y el Caribe: ONU CREDITO: AGENCIAS NUEVA YORK, 26 de febrero.-La Organizacion de Naciones Unidas (ONU) indico que el problema del narcotrafico en America Central y el Caribe continua incrementandose, desde el lavado de dinero hasta el aumento de la oferta y el consumo. "La proliferacion de bancos e instituciones financieros en diversos paises de la region favorecen esas actividades", senalo la Junta Internacional de Fiscalizacion de Estupefacientes, agencia de la ONU especializada en la materia. En su informe anual 1994, el organismo indico que traficantes internacionales de drogas "explotan cada vez mas la la ubicacion y las caracteristicas geograficas de los paises de America Central y el Caribe, y su limitada capacidad de interceptacion". La Junta destaco que en toda esta region, hay muchos paises que carecen de una politica amplia de fiscalizacion de drogas, y los recursos financieros y tecnicos de que disponen para atacar trafico y uso de drogas, y delitos conexos, son insuficientes. Puntualizo que cada vez con mayor frecuencia, la subregion "es utilizada para el transbordo de cocaina destinada a America del Norte y en cierta medida a Europa. Como consecuencia de este mayor trafico de estupefacientes, "comienza a haber una amplia oferta de cocaina en cantidades cada vez mayores" en los paises centroamericanos ya caribenos, en particular, Costa Rica, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panama. En las zonas urbanas de America Central -advirtio la ONU- los ninos de la calle constituyen un grupo de alto riesgo. "Los ninos huerfanos, abandonados, suelen terminar en un submundo de explotacion y uso indebido de drogas". La Junta recomendo a los paises del area tratar de destinar mayores recursos al combate al narcotrafico y establecer organos nacionales de coordinacion, como, por ejemplo, consejos nacionales para la prevencion de la toxicomania. Reconocio el papel de las organizaciones no gubernamentales en cuidado y rehabilitacion de drogadictos y al mismo tiempo, senala a la atencion de los gobiernos de America Central "su obligacion de apoyar programas y supervisar su nivel y calidad de servicios". .