SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 9 BALAZO: SEGUIRE EN POLITICA; DA¥A LA CULTURA DEL SILENCIO CABEZA: No aspiro a ser lider moral, ni cacique del magisterio: Elba Esther Gordillo CREDITO: FELIPE RODEA, ENVIADO, GERARDO ORTIZ DOMINGUEZ, CORRESPONSAL OAXTEPEC, Mor., 26 de febrero.-"Yo no aspiro a ser lider moral, ni cacique, ni a quedarme aqui, no use el SNTE como trampolin para nada... pero voy a continuar haciendo politica, porque estoy convencida que no son tiempos de neutralidad", aseguro la Secretaria General del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educacion (SNTE), Elba Esther Gordillo, aunque anadio que en cuestiones educativas y sindicales continuara opinando, pues considera que la "cultura del silencio hace mucho dano". Afirmo lo anterior entrevistada momentos despues de la inauguracion del III Congreso Nacional Extraordinario del SNTE, donde en su discurso oficial puntualizo que el SNTE no es el mismo que hace seis anos, hoy es una organizacion plural, respetuosa de las divergencias y abierta al debate politico de todos los temas que reivindica su independencia como organizacion capaz de intervenir en la politica nacional, sin comprometer con ello su fuerza numerica y su influencia social con partido alguno, "En el SNTE n o aceptamos consignas del partido que fuere, y el que lo haga, alla y su conciencia". En la improvisada sala de prensa del balneario morelense, comento que respecto a su futuro politico, "estare donde mis principios me permitan o donde la Secretaria de Educacion Publica (SEP) me permita ser congruente con mis principios -y agrego-, no necesito cargo ni puesto, sino convicciones y voluntad de trabajo". En el evento en que estuvo acompanada por el Gobernador de la entidad, Jorge Carrillo Olea, quien acudio a realizar la declaratoria inaugural, la dirigente sindical advirtio: "no confundir a Elba Esther Gordillo, con los maestros de Mexico, simple y sencillamente, Elba Esther, ha querido ser digna dirigente de los maestros de Mexico, en el espacio donde este yo, porque tengo vocacion politica y, convoco al magisterio a hacer frente a los retos que hoy se tienen, con el fortalecimiento de la democracia, de l a soberania e independencia de Mexico". Tras ratificar su creencia en la pluralidad y la tolerancia, dijo que es urgente la necesidad de ponerse de acuerdo y profundizar en la vida democratica "no solo en el SNTE, sino en todos los ambitos de la vida nacional". Sobre las interpelaciones de que fue objeto, al pronunciar el discurso inaugural del congreso, por parte del maestro de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educacion (CNTE), senalo que cuando se quiere ejercer a la fuerza, por falta de delegados, de argumentos, presiones bajo diatribas, insultos, toma de presidium "creo que no contribuimos al logro de lo que anhelamos". Bajo esa premisa pidio a los representantes de los medios de comunicacion objetividad, porque un magisterio erosionado, deterior ado, falto de respeto por la sociedad afecta la educacion de nuestros hijos, no solo de los maestros. Expuso que afortunadamente las manifestaciones de descontento de un grupo contestatario de 100 o 200 personas no descalifican un evento donde asistieron alrededor de dos mil 500 delegados y aunque reconocio que existe gente muy objetiva, enterada, informada y que sabe, dentro de la Seccion 10, el "grupito contestario, radicalizado, que realmente no lucha por la democracia y a pesar de los acercamientos que hemos intentado, no busca la inclusion, no han entendido lo que es la pluralidad y se autoexcluyen". Tambien se refirio a los casos de Michoacan y el Distrito Federal, cuyos delegados aun no llegaban a esa hora al Congreso, senalando que en el primer caso, los companeros de la oposicion, al ver que perdian por ser minoria, tomaron el presidium y secuestraron por varias horas, a los representantes del CEN, aunque al parecer ya existen visos de solucion. En el segundo caso argumento que los miembros de la Coordinadora y los institucionales no se han puesto de acuerdo para la conformacion de una planilla plur al, por lo que aun no llegan los representantes seccionales. Durante el discurso inaugural, fue fuertemente impugnada por los miembros de la CNTE, principalmente los delegados provenientes de los estados de Oaxaca y el Distrito Federal, a quienes les dijo que es facil criticar y cuestionar, pero es dificil construir. Por un lado los democraticos suelen ser dogmaticos, autoritarios, contestatarios. .