SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 2 BALAZO: EDITORIAL CABEZA: Urge acuerdo entre bancos y deudores La contraccion de las actividades productivas, los efectos de la devaluacion del peso y otros problemas, determinan que los deudores vivan con temor e incertidumbre ante las medidas que adoptan las instituciones bancarias para ejecutar el cobro de la cartera vencida. Una politica orientada a la recuperacion de nuestra economia no resultara viable si, lejos de apoyar y estimular una dinamica de crecimiento en la microeconomia, se recrudecen los metodos coactivos que pueden convertirse en instrumentos paralizadores de la iniciativa y de la produccion. La banca debe esforzarse para asumir con inteligencia las experiencias recientes. Tanto en la politica como en la economia la conciliacion consiste en dar y en recibir, en proponer y ceder. Los bancos y los sujetos de credito mantienen una relacion reciproca y de mutuo compromiso. Por ello, resulta coadyuvante la peticion de la Comision de Informacion, Asesoria y Quejas de la Camara de Diputados que, por conducto de Ofelia Casillas Ontiveros, ha dirigido a la Comision Nacional Bancaria (CNB) para que cesen las amenzas de embargo a los deudores por la capitalizacion de intereses. La cartera vencida representa cerca de 50 mil milones de nuevos pesos, de ellos, 10 mil millones corresponden a creditos de consumo y su tendencia de crecimiento se agrava debido a las altas tasas de intereses. Simultaneamente, los deudores descubren que existen procedimientos legales para solucionar sus problemas, y la banca muestra su voluntad de aplicar estrategias para que, en vez de acudir a embargos y otras formas coactivas, se reestructuren los adeudos, se amplien los plazos y se modifiquen las tasas de intermediacion. Estas gestiones deben llevar hacia un entendimiento generador de mejores politicas. Un alentador avance es la disposicion a crear una comision que estudie la factibilidad de las propuestas. La sabiduria negociadora, al tiempo que devuelva tranquilidad operativa a los deudores, garantizara la cumplida recuperacion de los financiamientos aunque a mayor plazo. En esta circunstancia critica la cooperacion es el mejor recurso. .