SECCION ESPECTACULOS PAG. 39 BALAZO: NUEVA GENERACION CABEZA: Maya Mishalska: villana encantadora CREDITO: SANDRA LUZ GARCIA CARRILLO Maya Mishalska pertenece a esa joven generacion de actores surgida de las filas de Televisa que paulatinamente escalan mejores posiciones en un medio en el que la competencia es cada vez mas renida. De origen polaco, asume con humildad el oficio de actriz, con el compromiso de realizar dia con dia un mejor desempeno en escena. Es inminente la aparicion estelar de Maya en la primera telenovela producida exclusivamente para el mercado sajon: Imperio de cristal. Con la participacion de otros cuatro actores mexicanos y un numero importante de histriones norteamericanos, esta coproduccion de Televisa y la Fox comenzara a transmitirse en abril proximo en Estados Unidos y otros paises de habla inglesa. En entrevista, afirma que a los ocho anos, junto con su familia, emigro de Polonia a nuestro pais, continuando sus estudios de violin en Xalapa. Tambien estudio arte dramatico en Estados Unidos y en el Centro de Educacion Artistica. Ha participado en series unitarias como La telerana, Papa soltero, El amigo Farid y en las telenovelas Simplemente Maria, Destino, El abuelo y yo y ahora en esta version de Imperio de cristal. Su carrera en el medio cinematografic o apenas comenzaba. Debuta en El jugador y posteriormente recibe su primer estelar con Novia que te vea, cinta producida por el Imcine y que fue invitada a varios festivales internacionales en los que tuvo favorable acogida por parte de la critica. -¨Eres actriz por vocacion o casualidad? -Creo que es una mezcla de ambas cosas. Primero debes tener vocacion para elegir algo y, bueno, la casualidad o la suerte tambien influyen. -Has incursionado en el cine, TV y teatro, ¨que medio te atrae mas? -Es importante saber desenvolverte en los tres, porque cualquiera de ellos aporta algo diferente. El teatro es la escuela en el que se forja cualquier actor, mientras que la television te da proyeccion y aprendes a trabajar a un gran ritmo. El cine es como un trabajo de cirujano, es decir, debes ser muy preciso en cada movimiento, en cada gesticulacion, porque estas en una gran pantalla y por lo mismo los errores son mas evidentes. -¨Cual es tu participacion en la version inglesa de Imperio de cristal? -Es una produccion entre Televisa y la Fox. Excepto cinco mexicanos, el resto del elenco lo integran actores estadunidenses. Una diferencia que hay con la version en espanol que protagonizaron Rebecca Jones, Ignacio Lopez Tarso, Maria Rubio y Alejandro Camacho es que nosotros no utilizamos apuntador, todo se grabo de memoria. Es la primera vez que se me asigna una villana y estoy encantada. -¨Que otros proyectos tienes despues de tu actuacion en esta serie? -Pinta muy bien el ano, pero no quisiera hablar a fondo de los proximos planes porque se vienen abajo. Espero que este ano surjan mas oportunidades de empleo; el ano pasado actue en Novia que te vea, que fue invitada a diversos festivales. Ojala que este organismo estatal prosiga con su labor de mantener activa la industria filmica nacional produciendo buen cine y creando mas fuentes de trabajo, porque en Mexico existe mucho talento joven. -¨Existe rivalidad o individualismo en el medio artistico? -Obviamente si. Hay una gran competencia, pero cuando esta es sana y leal resulta muy positiva, porque fomenta el desarrollo personal. Como en todos los ambitos, no solo en el artistico, tambien existe el favoritismo hacia ciertos actores. -¨Te consideras afortunada de continuar con el contrato de exclusividad que ofrece Televisa? -No se con exactitud que factores influyeron en mi caso particular para seguir con este contrato; pudo haber sido la preparacion, la capacidad escenica... Sin embargo, hay gente muy preparada, con muchas tablas, pero no logro conservar su contrato de exclusividad. -¨Que actividades desarrollas cuando no estas en un foro? -Toco el violin, tomo clases de danza, de actuacion. La musica ha sido un gran complemento en mi carrera. -¨Has mantenido contacto con el medio artistico de Polonia? -Digamos que lo conozco, pero no directamente. He tomado cursos en Polonia, pero hasta ahi. Antes de cambiar el sistema politico, el Estado fomentaba en gran medida la actividad artistica y ahora se siguen otras tendencias, sobre todo con una vision muy comercial. .