SECCION ECONOMIA PAG. 19 BALAZO: EN EL CORTO PLAZO NO HABRA CRECIMIENTO CABEZA: Alza de tasas, plan de choque para estabilizar mercados: Expansion SUMARIO: Eliminar volatilidad en tipo de cambio, uno de los objetivos inmediatos CREDITO: MARIBEL R. CORONEL El incremento desmesurado de las tasas de interes no es otra cosa que la primera senal de un plan de choque economico para, de una vez por todas, estabilizar los mercados financieros, contraer la demanda y con ello reducir la inflacion. Asi lo consideran expertos de Expansion, e indicaron que el objetivo es que los resultados sean rapidos para que en 3 o 4 meses la autoridad tenga mayor margen de maniobra y pueda instrumentar medidas tendientes a resarcir los danos causados entre las empresas por dicho choq ue. Los analistas de Expansion no descartan que, en breve, como se rumoro la semana pasada, las autoridades determinen aumento de impuestos o de precios y tarifas de bienes y servicios publicos. O, en lugar de ello, se decida recortar aun mas el gasto corriente, asi como la inversion publica. Ambas opciones, cuyo fin seria alcanzar el prometido superavit de las finanzas publicas, ocasionarian efectos recesivos. Senala Expansion en su informe semanal sobre tendencias economicas y financieras, que existe el riesgo de que no se alcancen los resultados deseados y el periodo recesivo se prolongue. Ademas, comenta que aunque se logren las metas de inflacion y se estabilicen los mercados financieros y en los primeros meses del segundo semestre se instrumenten medidas de alivio para las empresas, la recuperacion no sera inmediata. Indica que, por lo pronto, en el corto plazo podra recrudecerse la contraccion de las actividades economicas, pues Mexico atraviesa por uno de esos periodos en que crecer es inalcanzable, ya que los objetivos inmediatos son estabilizar el tipo de cambio y sentar las bases para reducir las tasas de interes en el mediano plazo. El gobierno agrega no tiene muchos caminos para transitar, y por tanto las empresas tendran que prepararse para enfrentar un periodo de fuerte recesion. Por otro lado, los especialistas del Grupo Financiero Probursa senalan en su Boletin Financiero que las altas tasas de interes (que en la semana concluida llegaron a 59 por ciento en el caso de Cetes a 28 dias) juegan el papel de estabilizar los precios, incluido el tipo de cambio, que es un precio. Mencionan que hasta el momento la politica cambiaria permanece flotante sin cambios, con intervencion del Banco de Mexico en el mercado de divisas, pero consideran que los mercados podrian requerir mayores precisiones en cuanto a esta politica. "La disciplina en el manejo de las finanzas publicas y un estricto control sobre la inflacion, seran tareas prioritarias", puntualiza Expansion, y no descarta que vuelva a verse un aumento en el costo del dinero, ya que es probable que en el corto plazo aumenten los rendimientos de los bonos estadounidenses, y ello generaria presiones en las finanzas publicas de Mexico. Sobre el paquete financiero de EU senalan que ya es claro que el acuerdo suscrito es de caracter estrictamente financiero. Por ello destacan la importancia que la justificacion y explicacion que sobre esto haran las autoridades de Hacienda ante el Congreso de la Union, sean claras y precisas con el fin de no provocar especulaciones y mayores rumores que afecten mas a los mercados financieros. Extraordinario aumento exportador con la devaluacion Los analistas de Expansion comentan tambien sobre los efectos devaluatorios en la balanza comercial. Indican que la contraccion de 69.2 por ciento en el deficit comercial de enero respecto al mismo mes de 1994 fue producto no solo de la reduccion de importaciones, que si fue fuerte, sino tambien, en buena medida, del extraordinario aumento de las exportaciones. Mencionan que el incremento de 35.4 por ciento de las ventas externas, al alcanzar una suma de 5 mil 539 millones de dolares, es un nivel que supera en 9 por ciento al promedio mensual de exportaciones de todo 1994, el cual de por si fue ano cuspide de la exportacion mexicana. .