SECCION CULTURA PAGINA 36 CABEZA: La Inquisicion, satanizada por los historiadores: Moline CREDITO: SILVIA GARCILAZO Con el proposito de realizar un estudio con vision contemplativa acerca de la Inquisicion y su contexto historico-cultural, la investigadora francesa Annie Moline ofrecio una conferencia titulada "Inquisicion y vida cotidiana en la Espana de los Austrias" la noche del jueves en el Auditorio del Archivo General de la Nacion (AGN). Acompanada de la directora de dicho organismo, Patricia Galeana, la especialista explico que son muchos los autores que se han encargado de presentar solo "la historia negra" de aquella epoca, satanizando a la Inquisicion en todo el mundo y especificamente en Europa. "Es justo, pues, que ante su estudio se tome una posicion menos radical, por ello la necesidad de ubicarse en su momento historico", senalo. Esta conversacion se aboco unicamente a los siglos XVI y XVII, donde, segun la tambien catedratica de la Sorbona de Paris, antes de hacer un juicio al respecto debe tomarse en cuenta que momento vive aquella sociedad y cual es su ideologia. Asimismo, subrayo que "tanto la Inquisicion Suprema como la de los diferentes Tribunales de Provincia fueron una realidad cotidiana y omnipresente, desde su creacion en el reino de Castilla (1478) hasta su supresion en 1834". El papel de los Tribunales fue mas que nada el descubrir la herejia, tambien llamada los "errores de la fe". Explico que el unico objetivo de la Inquisicion en su inicio fue perseguir a los Judaisantes o Conversos, ya que fue la sociedad la que cambio de religion. (Los Judaisantes profesaban la religion judia luego de haber sido cristianos catolicos). Mas tarde anadio a los Moriscos, Luteranos y Alumbrados, quienes conservaban su fe mas no el cristianismo. La doctora centro sus comentarios en los Judaisantes, a quienes se les persiguio durante tres siglos juzgandolos principalmente por los delitos de bigamia, trigamia y poligamia. No obstante, continuo, se persiguio a los sacerdotes que practicaban actos torpes o desleales a la religion, como la brujeria demoniaca, proposiciones indecorosas a sus feligresas, etc. Todos estos actos fueron considerados como herejia. Asi tambien, aseguro: "La Inquisicion durante estos siglos, refleja una vision de la sociedad espanola en la cual surge la imagen de una sociedad que desea mantener el ideal de la familia y el casamiento". Para la estudiosa francesa, esta exagerada la cantidad de seres humanos que fueron incinerados en las hogueras inquisidoras y resalto el hecho de que cuando se trataba de "delitos menores" la pena era condonada. Ademas, considero que hubo casos donde el reo o acusado si era culpable, por lo tanto, el juicio no era del todo injusto. A manera de conclusion, Annie Moline expreso: "En todas las epocas ha habido un deseo exacervado, y en ocasiones hasta rayando en la demencia, de conducir a la sociedad a una con ducta recta. Me resulta valido que los actores de cualquier momento historico acudan a resoluciones de acuerdo a su juicio y su contexto historico-cultural". .