SECCION ECONOMIA PAG. 21 BALAZO: EMPRESAS PRIVADAS INTERESADAS BUSCARAN REDUCIR PERSONAL CABEZA: Contrato colectivo de Ferronales en el centro de la privatizacion SUMARIO: Por participar, desde ICA con Union Pacific hasta Mitsubishi CREDITO: ROCIO ESQUIVEL LOPEZ Mas alla de las leyes que regiran la participacion privada en Ferrocarriles Nacionales de Mexico, el aspecto laboral sera la primera traba que interpondran las empresas (extranjeras y nacionales) interesadas en el transporte ferroviario en el pais. Fuentes cercanas a las companias dispuestas a participar senalaron que de no despedirse a un buen numero de trabajadores (existen 50 mil empleados ferrocarrileros), "los costos de operacion resultaran muy elevados y poco competitivos a nivel internacional" debido a que se tendran que realizar cuantiosas inversiones para su modernizacion. Hasta el momento, grandes empresas mexicanas como Tribasa, Bufete Industrial, Tapsa y Ferroquadrum han manifestado su interes en la privatizacion del transporte ferroviario. Pero quien ha tomada la delantera es Ingenieros Civiles Asociados (ICA), que el pasado 9 de febrero anuncio su alianza estrategica con la multinacional Union Pacific Railroad. Asimismo, no se descarta la presencia de Morrison Knudsen, compania estadounidense lider en la reconstruccion de locomotoras, South West, Mitsubishi (japonesa), B ombardier (canadiense) y General Motors (estadounidense). General Motors informo al presidente Ernesto Zedillo su interes de participar en la privatizacion de Ferronales durante un encuentro en la residencia oficial de Los Pinos, el pasado 20 de febrero. Asi como ICA-Union Pacific realizaron su alianza, las demas companias estan preparando estrategias similares para no quedar fuera de la jugada. ICA, de Bernardo Quintana, es una empresa contratista de infraestructura que construye carreteras, oleoductos, diques, puentes y tuneles a nivel internacional. De hecho se le tiene considerada como la mayor empresa constructora de Mexico y Latinoamerica. En tanto, Union Pacific es la mayor compania ferroviaria de Estados Unidos, y tan solo en 1994 transporto el 55 por ciento de las cargas entre Mexico y su pais. Dicha alianza permitira establecer vinculos con la sede de la compania norteamericana en Omaha, Nebraska, y el sistema ferroviario estatal mexicano. Por su parte, Tribasa tambien es una de las grandes companias constructoras en Mexico y se encuentra entre las 10 principales empresas que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). En tanto, Ferroquadrum, una de las subsidiarias del consorcio Quadrum, cuyo propietario es Ernesto Warnholtz, quien tambien participa en el ramo de las telecomunicaciones y servicios financieros, prepara sus estrategias y analiza en que areas participaria. Respecto a la empresa estadounidense Morrison Knudsen, su ramo es la construccion de ingenieria civil y de ferrocarriles. En su pais ocupa el primer lugar en la construccion de vias. Y aunque tiene presencia en Mexico desde 1940, no fue hasta 1987 cuando inicio operaciones en el sector ferrocarrilero del pais, a traves de mantenimiento a las locomotoras. Actualmente se encuentra operando en los talleres de San Luis Potosi y Acambaro, Guanajuato, despues de haber ganado un concurso. Su principal intencion hasta ahora es la fabricacion de componentes para la industria ferrocarrillera, ya que el mercado mexicano representa grandes oportunides en este terreno, asi como el mantenimiento a los carros de arrastre. Aunque todavia no ha hecho oficial su intencion de participar en Ferronales. Mitsubishi, General Motors, Bombardier y Soth West son grandes multinacionales, cuyas ramas van desde la fabricacion de aparatos electronicos y electrodomesticos hasta maquinaria pesada. Sin embargo, para la mayoria de estas empresas el proceso mas importante de la privatizacion sera "una ardua negociacion en cuestiones laborales y ambientales", y no descartaron fuertes problemas en este sentido. De hecho, lo que estara en juego sera el contrato colectivo de la paraestatatal, por lo que en los proximos meses, mas que preocupar las bases de concesionamiento que el gobierno proyecta conferir a empresas nacionales y extranjeras, quien podria incluso otorgar facultades de participacion de hasta 100 por ciento en algunas areas a companias foraneas, estas empresas estan a la espera de lo que en materia laboral consideren las autoridades encargadas de la privatizacion. Interes en proyectos inconclusos Por otra parte, altos funcionarios de las empresas interesadas senalaron que analizan la viabilidad de los proyectos y los montos a invertir. Manifestaron que se esta estudiando la reactivacion del tramo ferrocarril estacion Chontalpa a Puerto Dos Bocas (interrumpido desde 1982), asi como la linea costera del golfo integrada por Cardel-Tuxpan-Tampico y la complementaria Jaltipan-Alvarado-Paso del Toro, lo cual permitiria enlazar todos los puertos de esta region y promover la construccion de lineas transvers ales como Tuxpan-Honey-Mexico, para el manejo de carga del sureste-altiplano. Asimismo, esta el viejo proyecto de Ojinaga-La Perla-Avante-Saltillo, donde se pueden construir unos 70 kilometros de vias nuevas y habilitar otros 185 kilometros de vias actuales, con lo que "se captaria la carga procedente del area de Dallas, Texas, liberando patios para otro tipo de mercancias en Nuevo Laredo y Monterrey", ademas de que se podria captar mercancia de Canada. Tambien estan la conexiones de Mexico-Acapulco; Escarcega-Chetumal, con el fin de abrir una via hacia el Caribe, previendo un puente terrestre entre Dos Bocas y Chetumal; la construccion de ferropuertos en Merida, San Luis Potosi, Mexicali, Ciudad Juarez y Tapachula. Igualmente se requiere avanzar en el ramal Paredon-Cactus para servir a la actividad petrolera, de gas y petroquimica del area de Tabasco-Chiapas. El troncal Manzanillo-Guadalajara-Encarnacion-Saltillo-Monterrey-Nuevo Laredo, para integrar un puente terrestre, que permita el trafico de contenedores de doble estiba. Resulta igualmente necesario la construccion de ferropuertos en Mexicali, Ciudad Juarez, Lagos de Moreno, San Luis Potosi, Guadalajara, Morelina, Iguala, Jalapa, Oaxaca, Cardenas, Tapachula, Escarcega, Merida, debido a que es fundamental el enlace del ferrocarril con las carreteras. Agilizar el movimiento de mercancias Toda esta infraestructura permitiria agilizar el trafico de mercancias que se desplaza dentro y fuera del pais, ademas de que se permitiria una mayor capacidad de carga, un mayor rendimiento energetico a las empresas y menor numero relativo de accidentes. El transporte ferroviario esta subutilizado, pues traslada apenas el 8.8 por ciento de la carga general que circula por todo el territorio del pais, contra el 60 por ciento que se moviliza por carretera. Siendo que a traves de patios ferroviarios regionales se podria recibir, despachar y clasificar carga que requieren los puntos estrategicos de Ciudad Juarez, Monterrey, Culiacan, Guadalajara, San Luis Potosi, Tampico-Ciudad Madero y el area metropolitana de la Ciudad de Mexico, por su gran afluencia comerci al. Incorporar al sureste El proceso de privatizacion de Ferrocarriles Nacionales de Mexico permitiria la renovacion y ampliacion de la red ferroviaria para incorporar al sureste al proceso de desarrollo integral. Sin embargo, para ello se requieren proyectos especificos a traves de un esquema regional, de acuerdo a la Confederacion Patronal de la Republica Mexicana (Coparmex). Es de suma importancia, anota, dotar de infraestructura adecuada a esta region, ya que representa el 14 por ciento del total de la extension territorial. De ese 14 por ciento, Chiapas significa el 27 por ciento del sureste mexicano. Asimismo, la poblacion que se asienta en la parte del sur del pais, representa el 12 por ciento de los habitantes de Mexico, y, en particular, los habitantes de Chiapas numericamente significan una tercera parte de los mexicanos en el sureste. En cuanto al Producto Interno Bruto del sureste, este significa el 9 por ciento del total nacional, y, en contraste, el 34 por ciento de el es logrado por el estado de Tabasco. Tambien cuenta con los recursos naturales mas importantes del pais. Aparte de los hidrocarburos posee el 80 por ciento de los recursos acuiferos de Mexico, asi como el 40 por ciento de sus litorales. Tiene, ademas, las reservas forestales y ecologicas mas importantes del pais. Pero de nada sirve todo este vasto patrimonio natural y la privilegiada ubicacion geografica de la region, si no se impulsa el desarrollo regional del sureste a traves de la construccion de infraestructura y proyectos de alcance regional y nacional, entre otros, advierte Coparmex. .