SECCION: ECONOMIA PAGINA: 21 BALAZO: "NO HUBO SUSPENSION DE PAGOS"; SOLO RENEGOCIACION CABEZA: Sidek no se cae, insisten funcionarios de la empresa CREDITO: RAUL ADORNO JIMENEZ Y NOTIMEX El Grupo Sidek es una empresa que mantiene toda la viabilidad y "de ninguna manera se declaro en suspension de pagos", aclaro en Guadalajara el director adjunto del principal consorcio jalisciense, Jose Julian Franco Oyanguren. Lo que es una simple renegociacion del vencimiento de un pago por 19.5 millones de dolares, correspondiente a la emision de papeles, se malinterpreto y se hizo pensar que "atravesamos por una grave crisis que erroneamente incluia la figura legal de la suspension de pagos", dijo. Franco Oyanguren, unico vocero autorizado por el presidente de Sidek, Jorge Martinez Gitron, para hacer declaraciones sobre la situacion de ese grupo, explico que buscan la comprension de los tenedores de los papeles que amparan vencimientos a dos meses. El directivo del consorcio insistio en que "Sidek no se cae", ya que sus activos, por mas de 3 mil 500 millones de dolares, duplican el monto de los pasivos, equivalentes a mil 400 millones de dolares. Buscan ampliar plazos de vencimiento Preciso que la intencion del consorcio es ampliar a seis meses las fechas de vencimiento de deuda por 107 millones de dolares, de los cuales 60 por ciento corresponde a la subsidiaria Situr, 30 por ciento a Kapital Haus y diez por ciento a Simec. Desde principios de enero, revelo, estuvimos presentes en los mercados de Mexico y Nueva York para que los tenedores de las acciones, basicamente en poder de fondos de inversion impersonales, conocieran de primera mano la situacion del grupo. Franco Oyanguren aseguro que el consorcio tiene reservas y liquidez para garantizar durante 1995 la operacion de las mas de 240 empresas que lo componen, ya que de no haberlo previsto asi, "podriamos haber incurrido en acciones desesperadas". El primer objetivo es mantener la planta laboral de mas de nueve mil empleos directos y cerca de 20 mil indirectos, pues "somos el principal empleador en toda la costa pacifico del pais", abarcando ciudades como Ensenada, Mexicali, Mazatlan, Cabo San Lucas, San Carlos y Guaymas, entre otras. En estos momentos, reconocio, se busca a toda costa mantener esa planta laboral, luego que de enero a diciembre se despidio a mil 500 trabajadores de todos niveles, quienes representaban el 25 por ciento del costo de la nomina del Grupo Sidek. Esta situacion, comento, nos permitio mantener la confianza de los accionistas permanentes, ya que estos tienen conciencia de que todas las medidas que se asumieron son en favor de los trabajadores, de los propios tenedores de titulos y de la planta productiva. Reacciones en la Camara de Diputados Diputados del PAN y del PRI rechazaron que la moratoria del Grupo Sidek sea un sintoma que pueda generalizarse en la economia del pais y que esto vaya a afectar la planta productiva. Sin embargo, llamaron la atencion para que en lo interno se proporcionen mayores apoyos a la micro, pequena y mediana industria, principales generadoras de fuentes de trabajo. El presidente de la Comision de Comercio de la Camara Baja, el panista Jorge Ocejo Moreno, preciso que en la micro, pequena y mediana empresa se deben buscar las alternativas, por lo que el PAN promovera un proyecto economico que permita enfrentar la actual situacion de crisis, el cual se presentara ante el Ejecutivo Federal para que pueda convertirse en programa de gobierno. Entrevistado respecto a la medida del Brupo Sidek, que implica la suspension de los pagos de una deuda externa por 19.5 millones de dolares, el diputado del PRI Jose de Jesus Padilla Padilla reconocio que hacen falta medidas emergentes para evitar la falta de liquidez. El presidente de la Comision de Patrimonio y Fomento Industrial de la Camara Baja reconocio que varias empresas tienen problemas de liquidez, y las que tienen deudas en divisas extranjeras son las que se han visto mas afectadas. Para el presidente de la Comision de Hacienda de la Camara de Diputados, Jesus Rodriguez y Rodriguez, la declaracion de insolvencia del grupo empresarial jalisciense Sidek no es una situacion alarmante del sector empresarial mexicano. Advirtio que nuestra economia esta muy bien estructurada y se encuentra "en una situacion economicamente estable", ademas de que en una o dos semanas mas se contara con el apoyo crediticio de Estados Unidos. .