SECCION: ECONOMIA PAGINA: 21 BALAZO: COMERMEX, SERFIN, MERCANTIL Y ATLANTICO, LOS MAS COMPROMETIDOS CABEZA: Bancos mexicanos en peligro de insolvencia por deuda en dolares SECUNDARIA: Este ano, tienen vencimientos hasta por 18 mil mdd CREDITO: ISRAEL RODRIGUEZ J. Algunos bancos mexicanos podrian caer en una situacion de insolvencia a corto plazo similar a la del Grupo Sidek, debido a los grandes montos de Certificados de Desarrollo (Cedes) cuyo vencimiento en el presente ano oscila entre 13 y 18 mil millones de dolares, advirtieron expertos financieros. Entre los bancos que presentan una situacion "comprometida" destacan Comermex, Serfin, Mercantil y Atlantico, los cuales presentan problemas para renovar o liquidar estos papeles con su homologos del extranjero, indicaron fuentes consultadas por El Nacional. Es importante senalar que aproximadamente el 15 por ciento de la captacion total del sistema bancario mexicano ha sido a traves de la emision de estos Cedes. Aunado a lo antes mencionado, el panorama no se presenta tan halagador ya que las obligaciones que debera cubrir Mexico en este ano ascienden a 51 mil 660 millones de dolares distribuidos de la siguiente manera: en Tesobonos 26 mil 660 millones de dolares; Cedes y lineas interbancarias 18 mil, y papel privado por siete mil millones de dolares. Entre las dificultades que presentan los bancos nacionales, acrecentadas por la falta de confianza de los extranjeros en la economia mexicana, es que los bancos del exterior acrededores estan solicitando el pago y liquidacion de los Cedes, resistiendose a la renovacion de estos titulos. De acuerdo a informacion de la propia Asociacion de Banqueros de Mexico (ABM) solo en el primer trimestre de 1995 se venceran Cedes por dos mil 800 millones de dolares. De autorizarse las lineas de credito hacia nuestro pais, esto no representa entrada directa de recursos frescos a la economia pero si la posibilidad de obtenerlos cuando sea necesarios, apuntaron los especialistas de Grupo Financiero Probursa. Entre las alternativas que tienen los bancos para capitalizarse y cubrir los adeudos de los Cedes se ha anunciado la posibilidad de emitir un aumento de capital a traves de obligaciones subordinadas, respaldadas por los recursos del Fondo Bancario de Proteccion al Ahorro (Fobaproa), pero existe la duda de que los recursos que tiene Banco de Mexico (Banxico) en este fondo sean insuficientes para apoyar a la banca. Recordemos que al 31 de enero el monto de las reservas internacionales ascendia a tres mil 483 millones de dolares, lo que implica una reduccion de casi 77 por ciento (2,665 millones de dolares) con respecto al cierre de 1994. Asimismo, cabe destacar que durante este mismo periodo se cancelaron seis mil 132 millones de dolares de Tesobonos, en tanto que a la fecha se han utilizado cuatro mil 118 millones de dolares de las lineas de apoyo a corto plazo de los Estados Unidos y Canada. Los analistas senalaron que practicamente el destino de las empresas y de la economia mexicana depende de cuando y cuanto llegara del paquete de ayuda financiera por los 51 mil millones de dolares, apuntaron. .