SECCION: ECONOMIA PAGINA: 20 BALAZO: JACQUES LECOMTE CABEZA: UE apoyara insercion mundial de pequenas empresas de Mexico La Union Europea ayudara a que las empresas medianas y pequenas de Mexico logren su acceso a los mercados internacionales y una mayor eficiencia en su productividad que les permita competir frente a las de otros paises, anuncio ayer Jacques Lecomte, embajador de la Union Europea. Al dar a conocer el Programa Plurianual de Encuentros Empresariales UE-Mexico 1995-1988, el diplomatico especifico que este ano participaran en el mismo companias tanto mexicanas como europeas especializadas en los sectores de autopartes, plastico y farmaceutico. En el periodo de tres anos se movilizaran a traves de foros y encuentros empresariales en esta capital al menos 2 mil 300 empresas europeas y 2 mil 150 mexicanas. En 1996, los eventos corresponderan a los sectores agroindustrial, de construccion y mobiliario; en 1997 a los de autopartes, famaceutico y plastico nuevamente, y en 1988 al de la construccion. Con este programa, dijo Lecomte, la UE demuestra su gran confianza en la industria mexicana y su disposicion a elevar la cooperacion con nuestro pais. Previo a los foros se organizaran misiones comerciales, tanto en Europa como en Mexico, entre aquellas empresas que por sus caracteristicas permitan una convergencia entre los hombres de negocios. Debe destacarse, asimismo, que se contempla la posibilidad de realizar alrededor de 10 mil entrevistas o encuentros directos entre empresarios de Mexico y los estados miembros de la UE durante los tres anos de ejecucion del programa. En compania del subsecretario de Comercio Exterior e Inversion Extranjera de la Secofi, Decio de Maria y Campos, Lecomte menciono que la balanza comercial favorece a la UE actualmente por 5 mil millones de dolares, lo que ha llevado a la necesidad de estudiar los mecanismos para incrementar las exportaciones mexicanas a Europa. A su vez, Maria y Campos asevero que las ventas de Mexico principalmente de calzado y agroalimentoscrecieron en 1994 en cerca de 2 por ciento, lo que constituye un aumento aceptable teniendo en cuenta que registraron una caida en 1992-1993. Hasta ahora se han efectuado en forma conjunta seis foros o encuentros empresariales, enfocados a renglones clave de la economia mexicana. Los recursos invertidos por la UE superan los 6 millones de dolares y han dado como resultado inversiones por alrededor de 180 millones de dolares y generado mas de 240 proyectos de inversion y comercio en las areas agroindustrial, pesquera y de autopartes. Mas de 500 empresarios mexicanos y europeos han mantenido asi mas de 3 mil reuniones en ambos lados del Atlantico. La experiencia de estas actividades llevaron a la UE, la Secofi y el Banco Mexicano de Comercio Exterior a acordar el desarrollo del programa 1995-1998, que representara una inversion de mas de 14 millones de dolares, de los que cada parte asumira el 50 por ciento de los costos totales. .