SECCION: ECONOMIA PAGINA: 22 BALAZO: CREARAN COMISION PARA OFRECER ALTERNATIVAS CABEZA: Reciben las uniones de credito respuesta de Nacional Financiera SECUNDARIA: Uncreco buscaria asociarse con alguno de los nuevos bancos CREDITO: Nacional Financiera (Nafin) escucho finalmente a las uniones de credito y acordo crear una comision especial que se encargara de fijar un esquema de alternativas viables para que estos organismos no financieros puedan seguir contando con el apoyo de ese banco de desarrollo, especialmente las del sector comercio que habian quedado marginadas de su programa de financiamiento para l995. En unas semanas Nafin les dara a conocer las nuevas politicas que empleara para prestamos a traves de las uniones de credito. Asi lo informo Ricardo Dajer, presidente de la Union de Credito del Comercio, los Servicios y el Turismo de la Republica Mexicana (Uncreco), quien indico, por otra parte, que la Asociacion Nacional de Uniones de Credito sostiene negociaciones con tres de los nuevos bancos para ver las posibilidades de convertirse en accionista de alguno de ellos. Agrego que dicha asociacion cuenta con un capital de 128 millones de nuevos pesos para comprar acciones bancarias. Del cambio de actitud de Nafin y en una reunion con un reducido grupo de periodistas, Ricardo Dajer Nahum apunto que finalmente el director general de ese organismo, Gilberto Borja, recibio a los representantes de las uniones de credito, entre ellos a los de la Asociacion Nacional de Uniones de Credito, para conocer su problematica. Ricardo Dajer Nahum preciso que desde el pasado viernes estan teniendo lugar esos encuentros, donde las diferentes asociaciones le estan planteando sus problemas e inconformidades que surgieron desde el pasado mes de diciembre, cuando practicamente se paralizaron los apoyos a esas organizaciones no financieras. El presidente de Uncreco acoto que en el encuentro del miercoles le solicitaron sostener reuniones periodicas, con el proposito de establecer de manera conjunta y concertada las politicas que atanen a las uniones de credito y no como ocurrio en las que dio a conocer el pasado 8 de febrero, en donde se preferenciaba a las uniones de credito del sector industrial, dejando fuera a las de comercio. Menciono que estan conscientes de la necesidad de los recortes presupuestales, pero ello no implica dejar de apoyar a las uniones que son financieramente sanas. Asimismo, Ricardo Dajer preciso que en tanto Nafin define su nueva politica de financiamiento, que segun les indico sera en un par de semanas, las uniones seguiran acudiendo a sus socios, casas de bolsa y otros intermediarios financieros para allegarse recursos y poder seguir apoyando a las pequenas y medianas empresas. Insistio en que precisamente para contar con mas fuentes de fondeo es que la Asociacion de Uniones de Credito esta en negociaciones con tres bancos, para analizar la posibilidad de comprar acciones en alguno de ellos, actitud que, de concretarse, permitiria a las 118 uniones que integran la asociacion contar con un mecanismo adicional de financiamiento. Menciono que la asociacion cuenta con 128 millones de nuevos pesos para comprar una parte de las acciones de alguna de las tres instituciones con quienes sostienen platicas. Preciso que ese dinero esta comprometido con cartas de intencion firmadas por los distintos integrantes de la asociacion. El menor apoyo de Nacional Financiera, continuo, es la causa de que ahora se busquen otras alternativas de financiamiento, como es la referida asociacion con un banco y la creacion de una Sociedad Financiera de Objeto Limitado, cuyo proyecto sigue adelante. .