SECCION CULTURA PAGINA 33 BALAZO: Mas de dos siglos de poesia norteamericana CABEZA: El apego al sentido del poema, lo ideal en la traduccion: Eva Cruz CREDITO: La antologia Mas de dos siglos de poesia norteamericana, surgio como proyecto en 1989 y ahora es una realidad de dos volumenes bilinges realizados por Eva Cruz y Alberto Blanco, mismos que estan en circulacion dentro de la serie El Puente, de la Direccion General de Literatura de la Universidad Nacional Autonoma de Mexico. El tomo uno, que realizo Eva Cruz, inicia en 1600 y concluye en 1921. En el aparecen: Anne Bradstreet, Edward Taylor, Edgar Allan Poe, Walt Whitman, Emily Dickinson, Amy Lowell, Herman Melville, Robert Frost, Gertrude Stein y T.S. Elliot, e.e. Cummings, William Carlos Williams, Wallance Stevens y Ezra Pound, entre otros. El tomo dos, que realizo Alberto Blanco, inicia con la generacion beatnik y concluye en la epoca contemporanea. En el figuran: Jack Kerouac, Jack Spicer, Robert Bly, Gary Soto, Alan Duggan, Donald Justice, Allen Ginsberg, Carles Simic, James Wright, Larry Lewis y Frank OHara, entre otros. Los aspectos de la obra fueron explicados por la catedratica en Letras Inglesas de la Facultad de Filosofia y Letras, Eva Cruz, quien afirmo que el objetivo de la antologia fue "dar a conocer tantos autores como se pudiera, y si bien la seleccion fue arbitraria, se compensa en que hay un equilibrio entre los poetas y poemas ya conocidos, como entre los que no lo son tanto". --¨Corre peligro el poema original de que al ser traducido se le cambie la intencion? No creo que la famosa fidelidad al original sea el unico criterio para escoger una traduccion, sobre todo en poesia. Pienso en como suena la traduccion en espanol, como mantiene ciertos ritmos, a veces cierto patron de rima que no es lo mas comun la rima ya no se respeta tanto; pero sobretodo, un cierto ritmo en espanol, como mantiene cierto fraseo, ciertas imagenes o musicalidad. Me parece mas importante que el apego estricto a lo que es el sentido del poema. En realidad, la traduccion ideal es la que logra un equilibrio entre el sentido del poema y otros rasgos de la poesia, que no son estrictamente lingisticos. --¨No podria esto provocar que el lector de otra interpretacion al poema, que no es la que el autor le dio al escribirlo? Si, es probable. Pero lo que pasa es que la traduccion es una especie de filtro, una lectura del poema. No hay traduccion que pueda pasar a otra lengua de manera exhaustiva todos los elementos de un poema. Entonces si, la traduccion es el poema original pero tambien es otro distinto, y si: es un riesgo que se corre, pero digamos que no mas que cuando uno lee una interpretacion critica de un poema, donde tambien ha pasado por el filtro de la lectura de un critico lector. En ese sentido, la traduccion es siempre una interpretacion parcial, nunca completa. --¨El que sea una antologia bilinge le da mas herramientas de comprension al lector? El lector que tiene ciertos conocimientos de ingles puede leer el original y comparar lo que dice la traduccion, y llegar a sus propias interpretaciones. La traduccion no esta ahi como el significado definitivo del poema. En la interaccion entre la lectura en ingles y en espanol, si el lector tiene conocimientos del ingles puede llegar a su propia interpretacion, facilitandole un poco el camino, aunque no este de acuerdo con la traduccion. --¨Se tomo en cuenta para la realizacion de esta obra que Mexico es un pais de pocos lectores y que la poesia es un genero muy castigado? --Es cierto que la poesia llega a un publico lector bastante mas reducido que la narrativa en general, pero tambien es cierto que en Mexico hay un gran interes por la poesia norteamericana desde hace muchos anos. La ventaja de esta antologia podria ayudar a perfilar cuales han sido las influencias de la poesia norteamericana en la poesia de nuestro pais. --Despues de hacer este trabajo, ¨cuales considero que eran los momentos mas productivos de poesia en Norteamerica? Si bien podria decirse que en el siglo XX la poesia norteamericana alcanzo una madurez, no me atreveria a senalar una epoca en especial, porque la poesia se ha ido enriqueciendo. Desde que surgio, conto con la tradicion inglesa que la precedio, y aunque tuvo que romper con sus esquemas, pudo crear su propia tradicion y continuar con una sorprendente calidad. --¨Existen temas mas recurrentes en una epoca que en otra? Los temas de la poesia son casi siempre los mismos, lo que cambia es el tratamiento que se les da a estos. Lo que si es notable es que hemos pasado de una poesia muy formalizada con esquemas rigidos, de la forma como empezo Walt Whitman, a un verso mucho mas libre, siguiendo mas los ritmos del ingles hablado. --¨Tiene la antologia caracteristicas especiales para no ser una antologia mas? y, ¨tiene, particularmente, el volumen que usted realizo, una singularidad? Empezare por la segunda pregunta: Si tiene una particularidad, que a largo plazo seria interesante analizar. El volumen de Alberto incluye solo traducciones realizadas por poetas. En cambio, yo decidi incluir traducciones no solo de poetas sino de estudiosos de la literatura que saben ambas lenguas y tienen un interes en la traduccion. Respecto a la primera pregunta, todas las antologias tienen sus caracteristicas, todas han cambiado el rumbo de la tradicion y de la critica. Hay otras que mas bien son compilaciones, pero yo creo que toda antologia tiene su validez, un elemento de arbitrariedad. A veces el antologista se basa en antologias previas, pero siempre esta el elemento del gusto del antalogador. .